Saludos
Necesito saber cuando es necesario colocar aisladores sismicos a puentes de hormigon. Es decir, cuando se deja de ocupar el tipico apoyo elastomerico (placa de neopreno), para ocupar un apoyo tipo aislador sismico
Gracias
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Aislacion sismica de puentes
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias, En el mensaje del usuario al que deseas agradecer, En vez de escribir gracias repetidamente
************************************
DOCUMENTOS DE INTERES SOBRE PUENTES:
Favor de usar el boton de Dar Gracias, En el mensaje del usuario al que deseas agradecer, En vez de escribir gracias repetidamente
************************************
DOCUMENTOS DE INTERES SOBRE PUENTES:
gustavini, de acuerdo a mi mediana experiencia en el tema te puedo comentar lo siguiente. Existen actualmente 2 enfoques para la aislacion sismica respecto de los diseños tradicionales 1) Mantener aproximadamente el coste de la obra aumentando el factor de seguridad (concepto de proteccion sismica), 2) manteniedo el factor de seguridad se reducen las cuantias (criterio economico). En Chile, prima el primero con los siguientes comentarios a) En edificios es probable que el costo de la obra con aislacion se incremente entre un 0.5 a 1%; en puentes puedes reducir el costo entre un 10 a 15% (esto no es una regla, depende el proyecto). Respecto de cuando aplica la aislacion sismica, creo que un ejemplo de edificios es mejor: En hospitales, el contenido tiene un costo muy elevado (maquinas muy caras), ademas que luego de un terremoto es deseable que siga en funcionamiento; luego, manteniedo el costo en un rango razonable se aplica aislación sismica para proteger el contenido y aumentar el factor de seguridad de la obra gruesa. Algo similr ocurre en reparticiones públicas, etc. Así como en edificios, la aislacion sismica pura esta reservada para ciertos Puentes, aquellas clasificadas como rígidas o semirigidas (bajo un 1 a 1.5 segundos de periodo fundamental). El uso de neoprenos es un tipo de aislacion pobre, dado que no se incorpora amortiguamiento al sistema,y solo se flexibiliza la conexion entre infra y super, generando altas deformaciones. Para Puentes, la aislacion sismica tiene por objetivo aumentar la seguridad de los diseños, en particular para aquellas estructuras vitales, en las cuales una falla generaría costos altisimos al Pais. Para finalizar, en aquellas estructuras de alto costo tambien debiera consderarse aislacion para proteger la inversion (Por Ej: un puente bajo estructuado a grandes vanos con vigas cajon postensadas). En la medida que tu estructura sea mas flexible, se requerira mayor amortiguamiento en los apoyos para lograr los efectos deseados (caucho natural revestidos con neopreno), pudiendo llegar a valores de entre 10% a 16% con nucleo de plomo (esto en Chile, en el extranjero la cosa es algo diferente).
Bueno, espero haber sido una ayuda al respecto.
Saludos.
Bueno, espero haber sido una ayuda al respecto.
Saludos.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Jue Abr 26, 2007 12:53 pm
- Ubicación: SANTIAGO
En los puentes bajos y rigidos con periodos bajos es recomendable utilizar aisladores sísmicos hechos de goma natural los cuales incorporan un amortiguamiento de aprox 10 %. Con esto se logra aumentar el periodo de la estructura y se modifica el espectro de diseño. Se ahorra en las fundaciones. En la columnas es relativo porque se debe aplicar un factor R = 1.5 com máximo, según las recomendaciones del Norma AASHTO Guide Specifications for seismic Isolation Design.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados