Hola!
Como estan por aki ?
Mi espanol me voy a intentar hacer bien...pero aki tiengo mi duda:
hay alguna diferencia entre una viga invertida y una viga normal en termos de esfuerzos.....pienso que no....pero es que lo que pasa es que me estoy confuso con esto....se hay o no alguna diferencia en terminos de comportamento....
En terminos de modelacion no hay nada que hacer de diferente?
Gracias!
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Viga invertida y n normal - diferencia ?
Reglas del Foro
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Mié May 23, 2007 9:52 pm
- Ubicación: Portugal
- amendinueta
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 184
- Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
- Ubicación: SANTA CLARA
SALUDOS A TODOS LOS AMIGOS DEL FOROc escribió:Hola!
Como estan por aki ?
Mi espanol me voy a intentar hacer bien...pero aki tiengo mi duda:
hay alguna diferencia entre una viga invertida y una viga normal en termos de esfuerzos.....pienso que no....pero es que lo que pasa es que me estoy confuso con esto....se hay o no alguna diferencia en terminos de comportamento....
En terminos de modelacion no hay nada que hacer de diferente?
Gracias!
OLÁ JOHNNYESTRUCTURA...BEMVINDO A NOSSO FORO
É COMO DIZ VOCÉ O PRINCIPIO DO ANALISIS E DISENHO É O MISMO QUE PARA UMA VIGA NORMAL..ADICIONAL A ESO DEBE REVISAR EL CUELGUE O AGARRE DE LA LOSA A LA VIGA Y MUY IMPORTANTE ES LOGRAR QUE EL COLADO DEL HORMIGON O EL HORMIGONADO DE LA VIGA SE HAGA INTEGRAL CON LA LOSA, PUES DE LO CONTRARIO DEBES CHEQUEAR EL CORTANTE HORIZONTAL Y ENTONCES ES CASI SEGURO QUE TENGAS QUE COLOCAR MAS CERCOS O BARRAS CONECTORAS...
ATÉ YA
ALEXIS
PD:EL PORTUGUES LO ESTOY APRENDIENDO A GOLPES
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Mié May 23, 2007 9:52 pm
- Ubicación: Portugal
hola!
gracias!
bues bien es como yo habia pensado....lo problema es de execucion en obra....o todo al mismo tiempo o esso de viga invertida es una mie*** hehehehe
Lo que pasa es que en terminos de modelacion no hay ninguna diferencia pues yo lo pienso...es todo una question de colgar....es una suspension de la losa....correcto.....algo tipo armadura para el despliegue de la losa.....
Mira, en terminos de comportamiento la viga tendrá el mismo trabajo que en caso de normal...a la hora de poner mas rigidez (stiffness) a la losa correcto ?
Entonces y en terminos de tener un pilar apeado por encima de una viga invertida ??? Lo hago de la misma manera....pilar apeado....esfuerzo cortante....etc etc.....
Gracias!
gracias!
bues bien es como yo habia pensado....lo problema es de execucion en obra....o todo al mismo tiempo o esso de viga invertida es una mie*** hehehehe
Lo que pasa es que en terminos de modelacion no hay ninguna diferencia pues yo lo pienso...es todo una question de colgar....es una suspension de la losa....correcto.....algo tipo armadura para el despliegue de la losa.....
Mira, en terminos de comportamiento la viga tendrá el mismo trabajo que en caso de normal...a la hora de poner mas rigidez (stiffness) a la losa correcto ?
Entonces y en terminos de tener un pilar apeado por encima de una viga invertida ??? Lo hago de la misma manera....pilar apeado....esfuerzo cortante....etc etc.....
Gracias!
- vitornina
- Usuario Principiante
- Mensajes: 21
- Registrado: Lun Dic 12, 2005 2:07 pm
- Ubicación: Faro -Portugal
Johnnyestruturas,
Mira lo articulo 98.2 del REBAP (reglamento portugués de Hormigón Armado) que te dice que hay siempre necesidad de armar una viga con una armadura de suspensión capaz de suportar toda la carga suspendida ( no olvides que una losa apoyada inferiormente en una viga es una carga suspensa ); esto quiere decir que la contribución de l’hormigon es nula (Vcd = 0) , cabiendo únicamente la función resistente à los cercos, siendo, por eso, una variante importante en relación a las situaciones comunes de losas apoyadas en lo tope de las vigas.
Amendinueta,
Lo creo que una viga invertida será siempre hormigonada en dos fases distintas: La primera con la losa, até tener la misma altura que esta, y la segunda con la ejecución de lo restante de la viga.
No olvides que lo hormigón fresco es un fluido, no siendo posible tener superficies desniveladas atendiendo a lo principio de los vasos comunicantes.
Mira lo articulo 98.2 del REBAP (reglamento portugués de Hormigón Armado) que te dice que hay siempre necesidad de armar una viga con una armadura de suspensión capaz de suportar toda la carga suspendida ( no olvides que una losa apoyada inferiormente en una viga es una carga suspensa ); esto quiere decir que la contribución de l’hormigon es nula (Vcd = 0) , cabiendo únicamente la función resistente à los cercos, siendo, por eso, una variante importante en relación a las situaciones comunes de losas apoyadas en lo tope de las vigas.
Amendinueta,
Lo creo que una viga invertida será siempre hormigonada en dos fases distintas: La primera con la losa, até tener la misma altura que esta, y la segunda con la ejecución de lo restante de la viga.
No olvides que lo hormigón fresco es un fluido, no siendo posible tener superficies desniveladas atendiendo a lo principio de los vasos comunicantes.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Mié May 23, 2007 9:52 pm
- Ubicación: Portugal
Si, pues bien, lo que va a pasar en mi opinion es que a la obra de ejecutar se va a tener muy cuidado con su correcta ejecucion pues es como has dicho. En terminos de armaduras las comprendo perfectamente.vitornina escribió:Johnnyestruturas,
Mira lo articulo 98.2 del REBAP (reglamento portugués de Hormigón Armado) que te dice que hay siempre necesidad de armar una viga con una armadura de suspensión capaz de suportar toda la carga suspendida ( no olvides que una losa apoyada inferiormente en una viga es una carga suspensa ); esto quiere decir que la contribución de l’hormigon es nula (Vcd = 0) , cabiendo únicamente la función resistente à los cercos, siendo, por eso, una variante importante en relación a las situaciones comunes de losas apoyadas en lo tope de las vigas.
Amendinueta,
Lo creo que una viga invertida será siempre hormigonada en dos fases distintas: La primera con la losa, até tener la misma altura que esta, y la segunda con la ejecución de lo restante de la viga.
No olvides que lo hormigón fresco es un fluido, no siendo posible tener superficies desniveladas atendiendo a lo principio de los vasos comunicantes.
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Hola amigo... depende del slump que tenga la mezcla y del tiempo de fragua de la misma..... si se puede hormigonar en una etapavitornina escribió:Johnnyestruturas,
Mira lo articulo 98.2 del REBAP (reglamento portugués de Hormigón Armado) que te dice que hay siempre necesidad de armar una viga con una armadura de suspensión capaz de suportar toda la carga suspendida ( no olvides que una losa apoyada inferiormente en una viga es una carga suspensa ); esto quiere decir que la contribución de l’hormigon es nula (Vcd = 0) , cabiendo únicamente la función resistente à los cercos, siendo, por eso, una variante importante en relación a las situaciones comunes de losas apoyadas en lo tope de las vigas.
Amendinueta,
Lo creo que una viga invertida será siempre hormigonada en dos fases distintas: La primera con la losa, até tener la misma altura que esta, y la segunda con la ejecución de lo restante de la viga.
No olvides que lo hormigón fresco es un fluido, no siendo posible tener superficies desniveladas atendiendo a lo principio de los vasos comunicantes.
- amendinueta
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 184
- Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
- Ubicación: SANTA CLARA
Hola amigo... depende del slump que tenga la mezcla y del tiempo de fragua de la misma..... si se puede hormigonar en una etapa[/quote]
HOLA A LOS AMIGOS DEL FORO
ESTABA AUSENTE AL FORO...PERO COMPARTO CON JRAMOSCRUZ...AQUI SE HAN REALIZADO DE LAS TRES FORMAS QUE CITO A CONTINUACION:
1- SE COMIENZA EL VERTIDO POR ENCIMA DE LA VIGA Y EL HORMIGON SALE POR ABAJO HASTA UN PUNTO, SE ESPERA UN RATITO Y ENTONCES SE SIGUE RELLENANDO.
2- SE COMIENZA EL HORMIGONADO DE LA LOSA EN LA VIGA EXTREMA Y SE LLEVA HASTA A 0.25 L DEL LADO OPUESTO DE LA OTRA VIGA (L: DISTANCIA ENTRE VIGAS) Y DESPUES SE VIRA PARA ATRAS Y SE VAN HORMIGONANDO LAS VIGAS, AUN EL HORMIGON MANTIENE FRESCURA, NO OBSTANTE EN EL PROYECTO SE ORIENTA RAYARLO O PUNZARLO CON UNA BARRA DE 1/2 Ó 5/8
3- SE HORMIGONA LA LOSA COMPLETA Y DESPUES LAS VIGAS..SE CORRE EL RIESGO, SI EL HORMIGON TIENE ADITIVO DE FRAGUADO RAPIDO, DE QUE LA UNION NO SEA LA CORRECTA...
EL CASO DOS ES EL QUE MAS SE PRACTICA...PERO LOS EJECUTORES DE OBRA SIEMPRE QUIEREN LA MAS FACIL...LA TERCERA Y EN MUCHOS CASOS SE HA TENIDO QUE RECALCULAR CON EL CORTANTE HORIZONTAL O EL CORTANTE DE FRICCION...
SALUDOS
ALEXIS
HOLA A LOS AMIGOS DEL FORO
ESTABA AUSENTE AL FORO...PERO COMPARTO CON JRAMOSCRUZ...AQUI SE HAN REALIZADO DE LAS TRES FORMAS QUE CITO A CONTINUACION:
1- SE COMIENZA EL VERTIDO POR ENCIMA DE LA VIGA Y EL HORMIGON SALE POR ABAJO HASTA UN PUNTO, SE ESPERA UN RATITO Y ENTONCES SE SIGUE RELLENANDO.
2- SE COMIENZA EL HORMIGONADO DE LA LOSA EN LA VIGA EXTREMA Y SE LLEVA HASTA A 0.25 L DEL LADO OPUESTO DE LA OTRA VIGA (L: DISTANCIA ENTRE VIGAS) Y DESPUES SE VIRA PARA ATRAS Y SE VAN HORMIGONANDO LAS VIGAS, AUN EL HORMIGON MANTIENE FRESCURA, NO OBSTANTE EN EL PROYECTO SE ORIENTA RAYARLO O PUNZARLO CON UNA BARRA DE 1/2 Ó 5/8
3- SE HORMIGONA LA LOSA COMPLETA Y DESPUES LAS VIGAS..SE CORRE EL RIESGO, SI EL HORMIGON TIENE ADITIVO DE FRAGUADO RAPIDO, DE QUE LA UNION NO SEA LA CORRECTA...
EL CASO DOS ES EL QUE MAS SE PRACTICA...PERO LOS EJECUTORES DE OBRA SIEMPRE QUIEREN LA MAS FACIL...LA TERCERA Y EN MUCHOS CASOS SE HA TENIDO QUE RECALCULAR CON EL CORTANTE HORIZONTAL O EL CORTANTE DE FRICCION...
SALUDOS
ALEXIS
Hola a todos:
Veo que todos concuerdan que el asunto no tiene influencia en el modelado de la estructura (salvo la real alineación de los ejes de los tramos de la viga que son invertidos con respecto a los que no lo son).
También concuerdan todos que existe una diferencia sólo por el "colgado" de la losa. Soy novato en este foro, pero como coincidimos en lo del "colgado", permitanme compartir con ustedes que he tenido muy buenos resultados con colocar estribos corridos a todo el largo de los tramos de la viga "invertida", independiente de su necesidad por resistencia al corte y a la vez realizar el llenado del concreto de manera integral, en una misma operación, de la viva "invertida" con su losa inferior.
Saludos
Veo que todos concuerdan que el asunto no tiene influencia en el modelado de la estructura (salvo la real alineación de los ejes de los tramos de la viga que son invertidos con respecto a los que no lo son).
También concuerdan todos que existe una diferencia sólo por el "colgado" de la losa. Soy novato en este foro, pero como coincidimos en lo del "colgado", permitanme compartir con ustedes que he tenido muy buenos resultados con colocar estribos corridos a todo el largo de los tramos de la viga "invertida", independiente de su necesidad por resistencia al corte y a la vez realizar el llenado del concreto de manera integral, en una misma operación, de la viva "invertida" con su losa inferior.
Saludos
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 5938 Vistas
-
Último mensaje por alejandrooleas
-
- 0 Respuestas
- 5458 Vistas
-
Último mensaje por miguel4
-
- 1 Respuestas
- 10976 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados