Tengo una pregunta.
Como puedo diseñar una columna en alma abierta que cargaran un techo en forma de arco. La carga del techo es uniformemente distribuido a lo largo de las vigas. La carga lineal del techo es: horizontal de 1500 lbs/pie, y la vertical es de 2000 lbs/pie. Los modulos son de 6 metros y la luz es de 20 metros. Teniedo estos datos puedo encontrar las reacciones en la parte superior de la columna. Y despues como empiezo a diseñar la columna de alma abierta? Tengo una altura de 6 metros de la columna. Tengo un Momento producido por la reaccion horizontal y luego tengo elementos a compresion y a tension.. Como se diseña este tipo de estructuras? el tipo de columna de alma abierto consiste en 4 tubos que son los elementos principales,. como defino el diametro y su espesor? luego como defino las breizas? su diametro y su espesor?
gracias de antemano por sus ayudas.
saludos..
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Diseño de Columna para Techo en Arco.
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- JorgeAlvarado
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Jue Jun 28, 2007 2:06 pm
- Ubicación: Guatemala
Para todo diseño de cualquier elemento que forma parte de una estructura necesitas realizar primero un análisis estructural (por cualquier medio, sea por un programa o por tablas) para poder determinar la magnitud de todos los efectos que las cargas exteriores le ocasionan a cada uno.
Como tu consulta se refiere al diseño de una columna "en alma abierta" para un techo en arco con "modulos son de 6 metros y la luz es de 20 metros" asumo que en la parte inferior del arco de luz igual a 20 mts. existe un tirante o templador que soporta la fuerza horizontal del arco. No colocar tal tirante significaría que la fuerza horizontal debería ser resistida por tal columna; lo que no sería posible si es de "alma abierta", tendría que ser de alma llena. Si hay un tirante basta que diseñes la columna como un elemento a flexión articulado arriba y empotrado en la cimentación. Ésta cimentación debe resistir ese momento de empotramiento y el suelo de ciemntación también.
Como tu consulta se refiere al diseño de una columna "en alma abierta" para un techo en arco con "modulos son de 6 metros y la luz es de 20 metros" asumo que en la parte inferior del arco de luz igual a 20 mts. existe un tirante o templador que soporta la fuerza horizontal del arco. No colocar tal tirante significaría que la fuerza horizontal debería ser resistida por tal columna; lo que no sería posible si es de "alma abierta", tendría que ser de alma llena. Si hay un tirante basta que diseñes la columna como un elemento a flexión articulado arriba y empotrado en la cimentación. Ésta cimentación debe resistir ese momento de empotramiento y el suelo de ciemntación también.
- amendinueta
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 184
- Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
- Ubicación: SANTA CLARA
SALUDOS A LOS AMIGOS DEL FORO...
JORGEALVARDO...
ME IMAGINO QUE LA COLUMNA A LA QUE HACES MENCION SEA UNA COLUMNA DE CELOSIA...CON CUATRO TUBOS, RIOSTRAS HORIZONTALES Y DIAGONALES...POR QUE NO LAS MODELAS?...PERO MIENTRAS MAS RIGIDEZ ESPACIAL TENGA (O SEA MIENTRAS MAS GRANDE SEA) LO ESFUERZOS DE TRACCION Y COMPRESION SERAN MAS PEQUEÑOS POR LO QUE LAS SECCIONES SERAN MAS CHICAS...
DE FORMA BURDA, SI LA COLUMNA ES ARTICULADA ARRIBA...PUEDES DESCOMPONER EL MOMENTO EN LA BASE ENTRE LA DISTANCIA ENTRE LOS TUBOS EN EL SENTIDO EN QUE ESTE ACTUA Y TE DA ESFUERZOS DE COMPRESION Y TRACCION QUE SUMADOS A LOS ESFUERZOS DEBIDO A LA CARGA VERTICAL PUEDES CON ELLOS DETERMINAR LAS AREAS DE LOS ELEMENTOS VERTICALES...LOS HORIZONTALES SE PUEDEN CALCULAR TOMANDO UN 10% DE LOS ESFUERZOS VERTICALES, Y LOS INCLINADOS CON UN 60-70% DE LOS ESFUERZOS VERTICALES...AH CHEQUEAR ESBELTEZ...
SALUDOS
ALEXIS
JORGEALVARDO...
ME IMAGINO QUE LA COLUMNA A LA QUE HACES MENCION SEA UNA COLUMNA DE CELOSIA...CON CUATRO TUBOS, RIOSTRAS HORIZONTALES Y DIAGONALES...POR QUE NO LAS MODELAS?...PERO MIENTRAS MAS RIGIDEZ ESPACIAL TENGA (O SEA MIENTRAS MAS GRANDE SEA) LO ESFUERZOS DE TRACCION Y COMPRESION SERAN MAS PEQUEÑOS POR LO QUE LAS SECCIONES SERAN MAS CHICAS...
DE FORMA BURDA, SI LA COLUMNA ES ARTICULADA ARRIBA...PUEDES DESCOMPONER EL MOMENTO EN LA BASE ENTRE LA DISTANCIA ENTRE LOS TUBOS EN EL SENTIDO EN QUE ESTE ACTUA Y TE DA ESFUERZOS DE COMPRESION Y TRACCION QUE SUMADOS A LOS ESFUERZOS DEBIDO A LA CARGA VERTICAL PUEDES CON ELLOS DETERMINAR LAS AREAS DE LOS ELEMENTOS VERTICALES...LOS HORIZONTALES SE PUEDEN CALCULAR TOMANDO UN 10% DE LOS ESFUERZOS VERTICALES, Y LOS INCLINADOS CON UN 60-70% DE LOS ESFUERZOS VERTICALES...AH CHEQUEAR ESBELTEZ...
SALUDOS
ALEXIS
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 8200 Vistas
-
Último mensaje por carlospjec
-
- 2 Respuestas
- 8773 Vistas
-
Último mensaje por Calculista 1967
-
- 0 Respuestas
- 3051 Vistas
-
Último mensaje por RPM
-
- 1 Respuestas
- 9988 Vistas
-
Último mensaje por hernanfranco
-
- 0 Respuestas
- 9712 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados