BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Viga de fundacion
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Saludos
estoy diseñando las fundaciones de una casa de albañileria (mamposteria) confinada. Mi consulta es sobre la ubicacion de las vigas de fundacion: el borde superior de la viga tiene que coincidir con el borde superior de la fundación??, o puede colocarse la viga de fundación mas arriba, como si fuera un sobrecimiento???
[/img]
estoy diseñando las fundaciones de una casa de albañileria (mamposteria) confinada. Mi consulta es sobre la ubicacion de las vigas de fundacion: el borde superior de la viga tiene que coincidir con el borde superior de la fundación??, o puede colocarse la viga de fundación mas arriba, como si fuera un sobrecimiento???
[/img]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
gracias por la respuesta. Lo malo que la construcción de las fundaciones ya terminó. Será muy malo poner las vigas de fundacion arriba???. O tendría que romper un pedazo de fundación para introducir el extremo de la viga de fundación??
Atte:
Gustavo S.
Atte:
Gustavo S.
Una de las ventajas de construir con mamposteria es poder distribuir mejor las cargas sobre el suelo. Yo preferiria cimentar mediante cimientos corridos, posiblemente no tendrias este problema.gustavini escribió:Saludos
estoy diseñando las fundaciones de una casa de albañileria (mamposteria) confinada. Mi consulta es sobre la ubicacion de las vigas de fundacion: el borde superior de la viga tiene que coincidir con el borde superior de la fundación??, o puede colocarse la viga de fundación mas arriba, como si fuera un sobrecimiento???
[/img]
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, si colocas las cadenas arriba podrían superar la cota de radier, dependerá de tu geometría. Supongo que las cadenas son de 15/30 y el fierro debe ser algo así como 4 fi 12 con estribos fi 8 a 20. Entonces propongo insertar en la zapata 4 fi 12 de L=60, anclados 10 cms con sikadur 31 y luego empalmas los fierros de la cadena con estos ya insertados y amarrados con alambre. Así te evitas picar las zapatas y sólo haces cuatro perforaciones en cada una.
Fíjate en los requierimientos para unir de hormigón nuevo con antiguo.
Fíjate en los requierimientos para unir de hormigón nuevo con antiguo.
son esas mismas cadenas (15/30 con 4 fi 12 y fi 8 a 20), pero no te entiendo mucho la solución. Que es el sikadur 31??. Se hacen 4 perforaciones en la zapata?, y como se amarran los fierros de la cadena en la zapata?RenéM escribió:Hola, si colocas las cadenas arriba podrían superar la cota de radier, dependerá de tu geometría. Supongo que las cadenas son de 15/30 y el fierro debe ser algo así como 4 fi 12 con estribos fi 8 a 20. Entonces propongo insertar en la zapata 4 fi 12 de L=60, anclados 10 cms con sikadur 31 y luego empalmas los fierros de la cadena con estos ya insertados y amarrados con alambre. Así te evitas picar las zapatas y sólo haces cuatro perforaciones en cada una.
Fíjate en los requierimientos para unir de hormigón nuevo con antiguo.
Gracias
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, sikadur 31 es un adhesivo epóxico que se vende en tiendas tipo Easy, sirve para anclar fierros al hormigón, visita el sitio de la empresa Sikadur, ahí encontrarás también el modo de empleo del producto.
Se hacen 4 perforaciones en la zapata (aprox. 10 cms de profundidad) la ubicación deberá ser frente a la de los 4 fierros de la cadena. En esas perforaciones anclas 4 fi 12 de 60 cms, por lo tanto quedarán 50 cms asomados, esto en las zapatas de ambos lados de la cadena. Luego colocas los 4 fi 12 de la cadena que se empalman (amarrados con alambres) a los fierros asomados de la cadena y finalmente hormigonas.
Se hacen 4 perforaciones en la zapata (aprox. 10 cms de profundidad) la ubicación deberá ser frente a la de los 4 fierros de la cadena. En esas perforaciones anclas 4 fi 12 de 60 cms, por lo tanto quedarán 50 cms asomados, esto en las zapatas de ambos lados de la cadena. Luego colocas los 4 fi 12 de la cadena que se empalman (amarrados con alambres) a los fierros asomados de la cadena y finalmente hormigonas.
Si, eso mismo es. Son zapatas corridas, pero en algunas partes le puse cadenas para unirlas con otras fundaciones corridas (en direccion perpendicular a la fundacion corrida)RenéM escribió:Hola IngBogota, creo que gustavini efectivamente está fundando en zapatas corridas, como bien dices es la solución correcta. Pienso que se refiere a las cadenas de amarre entre las zapatas.
entiendo que es asi:
primero se hacen 4 perforaciones de 10 cms en la fundación. Luego se coloca sikadur 31 en las perforaciones. Se colocan 4 fi 12 de 60 cms (uno en cada perforación). Luego se empalman con los 4 fi 12 de la cadena y se hormigona.
Estas fundaciones son de 40 cms de ancho, no será muy poco 10 cms para la perforacion???
primero se hacen 4 perforaciones de 10 cms en la fundación. Luego se coloca sikadur 31 en las perforaciones. Se colocan 4 fi 12 de 60 cms (uno en cada perforación). Luego se empalman con los 4 fi 12 de la cadena y se hormigona.
Estas fundaciones son de 40 cms de ancho, no será muy poco 10 cms para la perforacion???
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Ah, entiendo... me podrian contar mas al respecto de estas fundaciones.gustavini escribió:Si, eso mismo es. Son zapatas corridas, pero en algunas partes le puse cadenas para unirlas con otras fundaciones corridas (en direccion perpendicular a la fundacion corrida)RenéM escribió:Hola IngBogota, creo que gustavini efectivamente está fundando en zapatas corridas, como bien dices es la solución correcta. Pienso que se refiere a las cadenas de amarre entre las zapatas.
Por aca se acostrumbra a hacer anillos de fundacion. esto controla los asentamientos diferenciales que serian los que aportarian mayores esfuerzos a estas vigas de enlace o amarre
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola IngBogota, los anillos de fundación son muy buenos ya que logran rigidizar toda la base de la estructura superior.
Aquí se usa un método algo diferente: Bajo cada muro se coloca una zapata corrida talque la presión de contacto bajo cada zapata sea similar, esto evita los descensos diferenciales. Las zapatas se unen con cadenas que evitan los desplazamientos entre zapatas. También se usa anillo si el suelo no es muy bueno, y en algunos casos una losa de fundación si el suelo tiene muy poca capacidad de carga.
Aquí se usa un método algo diferente: Bajo cada muro se coloca una zapata corrida talque la presión de contacto bajo cada zapata sea similar, esto evita los descensos diferenciales. Las zapatas se unen con cadenas que evitan los desplazamientos entre zapatas. También se usa anillo si el suelo no es muy bueno, y en algunos casos una losa de fundación si el suelo tiene muy poca capacidad de carga.
aprovechando tu conocimiento, se podrá realizar lo mismo en caso de olvido de algun pilar de confinamiento (4 fi 10 armadura longitudinal) que llegue a la fundación??RenéM escribió:Hola gustavini, 10 cms de profundidad para la perforación es más que suficiente y el diámetro de la perforación debe ser de 16 mm. La longitud del empalme será 50 cms a cada lado.
saludos
Hola Rene, otra pregunta: de que orden es la capacidad de soporte de los suelos tipicos, y que clase de suelos tienen ustedesRenéM escribió:Hola IngBogota, los anillos de fundación son muy buenos ya que logran rigidizar toda la base de la estructura superior.
Aquí se usa un método algo diferente: Bajo cada muro se coloca una zapata corrida talque la presión de contacto bajo cada zapata sea similar, esto evita los descensos diferenciales. Las zapatas se unen con cadenas que evitan los desplazamientos entre zapatas. También se usa anillo si el suelo no es muy bueno, y en algunos casos una losa de fundación si el suelo tiene muy poca capacidad de carga.
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola IngBogota, aquí en Santiago de Chile, el suelo típico es grava, es un buen suelo para fundar, la capacidad de soporte varía dependiendo de la profundidad, pero digamos, a 3 metros de profundidad puedes trabajar con tanquilidad con 6 a 8 kg/cm2.
Hay sectores alejados del centro de Santiago con suelos reconocidamente malos, de baja capacidad de soporte que a veces no llega a 1 kg/cm2.
También es posible encontrarse con limo y arcilla expansiva, pero como te digo, principalmente grava.
Y por esos lados, cómo anda?
Hay sectores alejados del centro de Santiago con suelos reconocidamente malos, de baja capacidad de soporte que a veces no llega a 1 kg/cm2.
También es posible encontrarse con limo y arcilla expansiva, pero como te digo, principalmente grava.
Y por esos lados, cómo anda?
Hola Rene. Mira Bogotá esta ubicada en una altiplanicie que llamamos la sabana. esta planicie se formo por sedimentacion aun en proceso de consolidacion. al costado oriental tenemos la cordillera de los andes. Entonces cerca a las montañas existen algas zonas con terrenos rocosos o arenas consolidadas. Esta zona apenas cubre un 5% o menos del area urbana. El resto de la ciudad y la sabana son arcillas y limos con nivel freatico alto incluso a nivel de piso, y capacidades tales que cuando tenemos un terreno de con 1Kg/cm2 decimos que esta bueno; ya podras imaginarte el lio que es diseñar cimentaciones!!!RenéM escribió:Hola IngBogota, aquí en Santiago de Chile, el suelo típico es grava, es un buen suelo para fundar, la capacidad de soporte varía dependiendo de la profundidad, pero digamos, a 3 metros de profundidad puedes trabajar con tanquilidad con 6 a 8 kg/cm2.
Hay sectores alejados del centro de Santiago con suelos reconocidamente malos, de baja capacidad de soporte que a veces no llega a 1 kg/cm2.
También es posible encontrarse con limo y arcilla expansiva, pero como te digo, principalmente grava.
Y por esos lados, cómo anda?
Depende, hasta 4 o 5 pisos y dependiendo la zona, se utiliza placas de cimentacion; para mayores alturas o terrenos muy malos se utilizan pilotes de diferentes tipos y longitudes, o se utilizan caisson que son como pilotes pero de grandes diametros.RenéM escribió:Ahora entiendo porqué usan anillos de fundación. Y para edificios altos?, usan losas de fundación, pilotes u otro?
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 15
- Registrado: Jue Ene 13, 2005 9:31 am
- Ubicación: SANTO DOMINGO
creo que no debe fundar la viga arriba del cimiento ya que esta le enviaria una carga puntual al cimiento igual como lo haria una viga simplemente apoyada y esto no podria haberlo estimado el calculista, por este motivo no lo recomiendogustavini escribió:Saludos
estoy diseñando las fundaciones de una casa de albañileria (mamposteria) confinada. Mi consulta es sobre la ubicacion de las vigas de fundacion: el borde superior de la viga tiene que coincidir con el borde superior de la fundación??, o puede colocarse la viga de fundación mas arriba, como si fuera un sobrecimiento???
[/img]
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Dom Oct 02, 2005 8:02 pm
Lo veo de la siguiente forma, estas interesado en lograr un funcionamiento en conjunto de las zapatas, no de los pilares que llegan a las zapatas. Uno de los principios que siempre uso en estructuración es tratar de lograr lo que busco de la forma más simple y directa posible. ¿se entiende, no?......gustavini escribió:Saludos
estoy diseñando las fundaciones de una casa de albañileria (mamposteria) confinada. Mi consulta es sobre la ubicacion de las vigas de fundacion: el borde superior de la viga tiene que coincidir con el borde superior de la fundación??, o puede colocarse la viga de fundación mas arriba, como si fuera un sobrecimiento???
[/img]
Evidentemente que existen otras implicaciones más elaboradas que podrían complicarte en caso de insistir en unir los pilares, pero creo no vienen al caso por lo anterior.
El consejo de René me parece lo más acertado.
a propósito, ¿podrían explicarme en que consisten los anillos de fundación?.....
saludos
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 5454 Vistas
-
Último mensaje por miguel4
-
- 0 Respuestas
- 5930 Vistas
-
Último mensaje por alejandrooleas
-
- 1 Respuestas
- 10965 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados