RAM
Moderadores: mgf2004, gatogalaxi
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 48
- Registrado: Mar Jul 04, 2006 9:33 pm
- Ubicación: Puebla
Hola, el RAM es mas manejable a mi humilde pensar que el sap, y a mi humilde pensar puedes crear casi cualquier tipo de seccion y guardarlo para usarlo en otros modelos.
no es posible crear ventanas como sap, pero si puedes seleccionar elementos con la misma cualidad o en el mismo plano.
te recomindo hacer los ejercicios que bienen con el RAM, hazlos paso a paso y veras que tiene cualidades incluso mejores que nuestro muy querido sap (el cual es de lo mejor).
yo encuentro muy comodo al RAM, pero si de presicion en los resultados hablamos ... el sap es el rey ...
puedes hacer un alzado en autocad, importarlo como dxf al RAM y copiar en cualquier direccion todo tipo de secciones ...
en fin es muy comodo , hazte los ejercicios y si no tienes los manuales me avisas
saludos
no es posible crear ventanas como sap, pero si puedes seleccionar elementos con la misma cualidad o en el mismo plano.
te recomindo hacer los ejercicios que bienen con el RAM, hazlos paso a paso y veras que tiene cualidades incluso mejores que nuestro muy querido sap (el cual es de lo mejor).
yo encuentro muy comodo al RAM, pero si de presicion en los resultados hablamos ... el sap es el rey ...
puedes hacer un alzado en autocad, importarlo como dxf al RAM y copiar en cualquier direccion todo tipo de secciones ...
en fin es muy comodo , hazte los ejercicios y si no tienes los manuales me avisas
saludos
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 10
- Registrado: Mié Jun 04, 2008 10:08 am
- Ubicación: Villavicencio
para los foristas alguien tiene el modulo de xxxxx, o conoce donde se pueda descargar la xxx
Última edición por construaprende el Mié Nov 11, 2009 6:32 pm, editado 1 vez en total.
Razón: Violar Reglas del Foro
Razón: Violar Reglas del Foro
-
- Moderador
- Mensajes: 1017
- Registrado: Jue Sep 25, 2008 4:59 pm
- Agradecido : 12 veces
- Agradecimiento recibido: 102 veces
- Zodiac:
HOLA
ESTOY APRENDIENDO A UTLIZAR EL PROGRAMA RM Adv ance , PERO JUANI COMENTO QUE HAY UN INTERFASE LLAMADA GEDI , PERO LO HE BUSCADO Y NO LO ENCUENTRO AVER SI ALGUIEN DEL FORO QUE CONOCE ME LO PUEDE INDICAR.
TENGO ALGUNAS PREGUNTAS A QUIEN MANEJA EL SOFT
1- COMO PUEDO CREAR MIS PROPIAS PLANTILLAS PORQUE A VECES ES ALGO TEDIOSO HACERLO POR COORDENADAS.
2 -COMO PUEDO DIBUJAR UNA PLACA TIPO "I"
3 COMO PUEDO VERIFICAR MIS DESPLAZAMIENTOS , ES DECIR QUE CUANDO ANALISAS POR EL METODO EQUIVALES PSEUDO 3D ,TE ARROJA UNOS DESPLAZAMIENTOS "X" EN EL RANGO ELASTICO, ENTONCES HABRA QUE MULTIPLICAR POR 3/4XR; QUE NO ES EL FACTOR DE REDUCION SEGUN LA NORMA DE CADA PAIS , ENTONCES CON ESO CALCULAMOS UNA PARTE DE LA DERIVAS Y CHECKEAMOS SI CUMPLE CON LOS DESPLAZAMIENTOS
ENTONCES DONDE PONGO ESTE FACTOR ????
4 HE REALIZADO UN ANALISIS DE UNA EDIFICACION DE 3 NIVELES SOLO X CARGAS DE SISMO PERO LO MODOS ME SALEN MUY ALTOS ASI ALGUIEN LOS PUDIERA VER MI MODELO
GARCIAS.
ESTOY APRENDIENDO A UTLIZAR EL PROGRAMA RM Adv ance , PERO JUANI COMENTO QUE HAY UN INTERFASE LLAMADA GEDI , PERO LO HE BUSCADO Y NO LO ENCUENTRO AVER SI ALGUIEN DEL FORO QUE CONOCE ME LO PUEDE INDICAR.
TENGO ALGUNAS PREGUNTAS A QUIEN MANEJA EL SOFT
1- COMO PUEDO CREAR MIS PROPIAS PLANTILLAS PORQUE A VECES ES ALGO TEDIOSO HACERLO POR COORDENADAS.
2 -COMO PUEDO DIBUJAR UNA PLACA TIPO "I"
3 COMO PUEDO VERIFICAR MIS DESPLAZAMIENTOS , ES DECIR QUE CUANDO ANALISAS POR EL METODO EQUIVALES PSEUDO 3D ,TE ARROJA UNOS DESPLAZAMIENTOS "X" EN EL RANGO ELASTICO, ENTONCES HABRA QUE MULTIPLICAR POR 3/4XR; QUE NO ES EL FACTOR DE REDUCION SEGUN LA NORMA DE CADA PAIS , ENTONCES CON ESO CALCULAMOS UNA PARTE DE LA DERIVAS Y CHECKEAMOS SI CUMPLE CON LOS DESPLAZAMIENTOS
ENTONCES DONDE PONGO ESTE FACTOR ????
4 HE REALIZADO UN ANALISIS DE UNA EDIFICACION DE 3 NIVELES SOLO X CARGAS DE SISMO PERO LO MODOS ME SALEN MUY ALTOS ASI ALGUIEN LOS PUDIERA VER MI MODELO
GARCIAS.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 45
- Registrado: Mar Jul 17, 2007 9:23 pm
- Ubicación: Santa Fe
- Zodiac:
- Contactar:
Pannus mira si se puede realizar tus propias plantillas a través de los llamados Template en las versiones anteriores de Ram (AV Win) era bastante tedioso debido a que se tenían que escribir coordenadas en un .txt
En las versiones mas nuevas yo no he utilizado esa opción, pero si te puedo ofrecer el manual que te adjunto para que puedas sacarte algunas dudas.
Espero te sea util.
Saludos
En las versiones mas nuevas yo no he utilizado esa opción, pero si te puedo ofrecer el manual que te adjunto para que puedas sacarte algunas dudas.
Espero te sea util.
Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 45
- Registrado: Mar Jul 17, 2007 9:23 pm
- Ubicación: Santa Fe
- Zodiac:
- Contactar:
Juani ya te estoy subiendo xxxxxxxxxxxxx. xxxx
Última edición por construaprende el Mié Nov 11, 2009 6:30 pm, editado 1 vez en total.
Razón: Violar Reglas del Foro
Razón: Violar Reglas del Foro
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 10
- Registrado: Mié Jun 04, 2008 10:08 am
- Ubicación: Villavicencio
para pannus:
1- los modelos se puden realizar en programas CAD EN 3D
, se deben salvar como archivos del tipo .DXF o similar que lea el programa, luego en las plantillas de ram se puede importar y asi lo lee automaticamente.
2- otra manera es para generacion de edificaciones es usar el modulo de GEDI allli generas tu edificacion y luego la exportas a RAM.
3- la major forma para la placa en i puede ser por medio del uso de los FEM . o usar una membrana con inercia equivalente a tu placa nervada.pero te recomiendo mejor usar elementos aislados como viguetas simplemente apoyadas y hacer uso del la generacion de ares de carga de ram y presentar o cargar dichas areas segun su solicitacion.
4-para concoer los desplazamientos tienes que aplicar segun tu sistema estructural y norma de diseño las fuerzas de sismo afectadas por el coeficiente de disipacion de enrgia respectivo ( para diseño de elementos) y eso lo puede lograr en el cuadro que se genera al momento de establecer los factores en las combinaciones de carga o si estas usando la fuerza de sismo como un espectro elastico afectar este por el factor multiplicador que aparece en el cuadro GEN.
• Al momento de realizar un análisis de deriva no se puede perder de vista que es un concepto teórico que no representa un comportamiento real de la estructura porque la deriva se calcula con fuerzas sísmicas F ( sismo no reducido) aplicadas a un modelo elástico lineal y la estructura se diseña con fuerzas sísmicas E ( sismo reducido E= F/R) y con un modelo elástico lineal y un método de resistencia ultima por lo tanto cuando el sismo se presente sobre la estructura esta se va a deformar en el rango inelástico y no en el rango elástico de lo anterior deducimos que la deriva es un concepto teórico para limitar la rigidez de la estructura pero no es un índice de comportamiento real
5- seria bueno que dejaras ver los periodos que te arroja el modelo para poder aconsejarte mejor, pero esto generalmente sucede debido a una limitada rigidez de tu edificacion si deseas cuelga el modelo y lo revisamos.
1- los modelos se puden realizar en programas CAD EN 3D


2- otra manera es para generacion de edificaciones es usar el modulo de GEDI allli generas tu edificacion y luego la exportas a RAM.

3- la major forma para la placa en i puede ser por medio del uso de los FEM . o usar una membrana con inercia equivalente a tu placa nervada.pero te recomiendo mejor usar elementos aislados como viguetas simplemente apoyadas y hacer uso del la generacion de ares de carga de ram y presentar o cargar dichas areas segun su solicitacion.
4-para concoer los desplazamientos tienes que aplicar segun tu sistema estructural y norma de diseño las fuerzas de sismo afectadas por el coeficiente de disipacion de enrgia respectivo ( para diseño de elementos) y eso lo puede lograr en el cuadro que se genera al momento de establecer los factores en las combinaciones de carga o si estas usando la fuerza de sismo como un espectro elastico afectar este por el factor multiplicador que aparece en el cuadro GEN.
• Al momento de realizar un análisis de deriva no se puede perder de vista que es un concepto teórico que no representa un comportamiento real de la estructura porque la deriva se calcula con fuerzas sísmicas F ( sismo no reducido) aplicadas a un modelo elástico lineal y la estructura se diseña con fuerzas sísmicas E ( sismo reducido E= F/R) y con un modelo elástico lineal y un método de resistencia ultima por lo tanto cuando el sismo se presente sobre la estructura esta se va a deformar en el rango inelástico y no en el rango elástico de lo anterior deducimos que la deriva es un concepto teórico para limitar la rigidez de la estructura pero no es un índice de comportamiento real
5- seria bueno que dejaras ver los periodos que te arroja el modelo para poder aconsejarte mejor, pero esto generalmente sucede debido a una limitada rigidez de tu edificacion si deseas cuelga el modelo y lo revisamos.
-
- Moderador
- Mensajes: 1017
- Registrado: Jue Sep 25, 2008 4:59 pm
- Agradecido : 12 veces
- Agradecimiento recibido: 102 veces
- Zodiac:
hola juani
realize este analizis con el fin de comprobar los desplazamientos segun al norma , en el caso de este ejemplo se nota claramente que le falta rigides en (z) para ram y con eso podre aumenta r o no mi estructura
es cierto lo que dices , despues hare me analisis dianmico con un espectro de respuesta y comparare nuevamente
probablemnente comparare con un analis no lineal tiempo vs historia
lo que te pediria una ayuda paso a paso en el calculo de derivas
te adjuntare datos y el archivo que me spedistes de mi modelo a ver que estoy haciendo mal
recuerda que solo e spor cargas lateral y este ejm lo hicieron en el sap2000
con respecto al gedi la verda que no lo encuentro donde esta o hay que bajarselo ???
tengo la version 9.5 en español
si por ultimo si tubieras un manual de donde crear plantillas de atos tipo sap y un programa donde pueda crear libremente una seccion cualesquiera y de alli importarlo al advanse
un saludo cordial
realize este analizis con el fin de comprobar los desplazamientos segun al norma , en el caso de este ejemplo se nota claramente que le falta rigides en (z) para ram y con eso podre aumenta r o no mi estructura
es cierto lo que dices , despues hare me analisis dianmico con un espectro de respuesta y comparare nuevamente
probablemnente comparare con un analis no lineal tiempo vs historia
lo que te pediria una ayuda paso a paso en el calculo de derivas
te adjuntare datos y el archivo que me spedistes de mi modelo a ver que estoy haciendo mal
recuerda que solo e spor cargas lateral y este ejm lo hicieron en el sap2000
con respecto al gedi la verda que no lo encuentro donde esta o hay que bajarselo ???
tengo la version 9.5 en español
si por ultimo si tubieras un manual de donde crear plantillas de atos tipo sap y un programa donde pueda crear libremente una seccion cualesquiera y de alli importarlo al advanse
un saludo cordial
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 10
- Registrado: Mié Jun 04, 2008 10:08 am
- Ubicación: Villavicencio
revise el adjunto y mas que respuesta s tengo alguna spreguntas para ti:
1- la norma de tu pais me imagino establece para analisis sismico estatico un periodo fundamental , el interrogante es el siguiente SEGUN NTE 030 ART. 17.2 ESTE PERIODO se puede tomar sin tener en cuenta las rigideces de los elementos que componen la estructura o simplemente es un parametro que se establece para compararlo con el periodo real de mi estructura .... REVISA ESO.... Y ME CUENTAS... "" la verdad creo que por ahi en tu norma debe haber una ecuacion que me relaciones las masas y los desplazamientos y me permita hallar el periodo fundamental
por ejemplo:
2-la segunda interrogante que se me presenta es ..." ¿ los puntos de aplicacion de la fuerza sismica corresponde a centros de masas o de rigidez? esto por lo siguiente denoto que estas aplicando un afurza y un momento en un punto que es la multiplicacion de tu fuerza sismica de piso x la excentricidad accidental .... NO SE SOBREPONEN ACCIONES? DE AHI QUE HAYYAS DEPRONTO OBTENIDO DESPLAZAMIENTOS ALTOS.... " en una opinion muy personal te aconsejo que encuentres el centro de rigidez de tu estructura y alli apliques la fuerza horizontal equivalentes de sismo y compares los desplazamien tos y con eso hayyas tus desplazamientos relativos o derivas de piso.
un saludo desde Colombia
... somos mas los buenos...
1- la norma de tu pais me imagino establece para analisis sismico estatico un periodo fundamental , el interrogante es el siguiente SEGUN NTE 030 ART. 17.2 ESTE PERIODO se puede tomar sin tener en cuenta las rigideces de los elementos que componen la estructura o simplemente es un parametro que se establece para compararlo con el periodo real de mi estructura .... REVISA ESO.... Y ME CUENTAS... "" la verdad creo que por ahi en tu norma debe haber una ecuacion que me relaciones las masas y los desplazamientos y me permita hallar el periodo fundamental
por ejemplo:
2-la segunda interrogante que se me presenta es ..." ¿ los puntos de aplicacion de la fuerza sismica corresponde a centros de masas o de rigidez? esto por lo siguiente denoto que estas aplicando un afurza y un momento en un punto que es la multiplicacion de tu fuerza sismica de piso x la excentricidad accidental .... NO SE SOBREPONEN ACCIONES? DE AHI QUE HAYYAS DEPRONTO OBTENIDO DESPLAZAMIENTOS ALTOS.... " en una opinion muy personal te aconsejo que encuentres el centro de rigidez de tu estructura y alli apliques la fuerza horizontal equivalentes de sismo y compares los desplazamien tos y con eso hayyas tus desplazamientos relativos o derivas de piso.
un saludo desde Colombia

-
- Moderador
- Mensajes: 1017
- Registrado: Jue Sep 25, 2008 4:59 pm
- Agradecido : 12 veces
- Agradecimiento recibido: 102 veces
- Zodiac:
en el modelo anterior me olvide modela rel diafragma correctamente , aqui si creo un nudo maestro,donde le restrigo ty ,rx rz , adeams conecto todos los nudos de cada nivel y le saigo un diafragma , a ese nudo le aplico una fuerza y un momento en cada caso( sismo xx e sismo zz) , le agrego la masa y su inirecia rotacional , todo esto en cada nivel y con sus respectivos datos proporcionados en el adjunto adeams le digo que cuando anlize solo considere 9 modos de vibrar 3 G.D.L X PISO = 9 MODOS
PERO AUN ME DISE QUE SE HA ENCONTRADO GARNDES DESPALZAMIENTOS !!!!!!!!!!
CON RESPECTO A TU PREGUNTA
1 QUE ESTE ES UN MODELO ESTATICO SI BIEN ES CIERTO QUE SE APLICAN CARGAS O FUEZAS DE SISMO PERO SON EQUIVALETES Y LO QUE SE QUIERE ENCONTARR ES LOS DESPLAZAMIENTOS Y CONPROBARLOS CON LOS DE AL NORMA EN REALIDA AQUI TAMBEIN TRABAJAMOS CON EL CODIGO ACI
-SEGUN MI MORMA ( DESPLAZAMIENTOS LATERALES)
EL MAXIMO DESPLAZAMIENTO RELATIVO DE ENTREPISO CALCULADO SEGUN EL ART. 16.4 NO DEBERA EXEDER LA FRACION DE LA ALTURA DE ENTREPISO QUES E INDICA A CONTINUACION (Di/he i< 0.007)
ART.16.4 DESPALZAMIENTOS LATERALES
LOS DESPLAZAMIENTOS LATERALES SE CALCULAN MULTIPLICANDO POR 0.75R LOS RESULTADOS DE ANALISIS LINEAL
CON RESPECTO LAS CARGSA ESTAN APLICADA EN EL CENTRO DE MASAS
TE ADJUNTARE EL NUEVO MODELO DEPURADO
PARA QUE LO REVISES
PERO AUN ME DISE QUE SE HA ENCONTRADO GARNDES DESPALZAMIENTOS !!!!!!!!!!
CON RESPECTO A TU PREGUNTA
1 QUE ESTE ES UN MODELO ESTATICO SI BIEN ES CIERTO QUE SE APLICAN CARGAS O FUEZAS DE SISMO PERO SON EQUIVALETES Y LO QUE SE QUIERE ENCONTARR ES LOS DESPLAZAMIENTOS Y CONPROBARLOS CON LOS DE AL NORMA EN REALIDA AQUI TAMBEIN TRABAJAMOS CON EL CODIGO ACI
-SEGUN MI MORMA ( DESPLAZAMIENTOS LATERALES)
EL MAXIMO DESPLAZAMIENTO RELATIVO DE ENTREPISO CALCULADO SEGUN EL ART. 16.4 NO DEBERA EXEDER LA FRACION DE LA ALTURA DE ENTREPISO QUES E INDICA A CONTINUACION (Di/he i< 0.007)
ART.16.4 DESPALZAMIENTOS LATERALES
LOS DESPLAZAMIENTOS LATERALES SE CALCULAN MULTIPLICANDO POR 0.75R LOS RESULTADOS DE ANALISIS LINEAL
CON RESPECTO LAS CARGSA ESTAN APLICADA EN EL CENTRO DE MASAS
TE ADJUNTARE EL NUEVO MODELO DEPURADO
PARA QUE LO REVISES
Hola amigos
Estoy interesado en el foro de RAm Advanse.
A quien le interese, tengo xxxxxxxxy. xxxxxx envío.
manki5
Estoy interesado en el foro de RAm Advanse.
A quien le interese, tengo xxxxxxxxy. xxxxxx envío.
manki5
Última edición por construaprende el Mié Nov 11, 2009 6:29 pm, editado 1 vez en total.
Razón: Violar Reglas del Foro
Razón: Violar Reglas del Foro
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
- Zodiac:
Saludos Amigos del foro, quien me puede decir como se le introducen las cargas ultimas a RAM Connection???
He tratado de encontrar como pero solo presentra categorigas como DL, LL, Viento, sismo Nieve, Crene, etc. no aparece una que diga Factorada para ser usada en el diseño de conexiones metodo LRFD, he usado la DL y asi lo corro pero me crea la interrogante si esta bien o no??
saludos y espero que alguien me conteste.
He tratado de encontrar como pero solo presentra categorigas como DL, LL, Viento, sismo Nieve, Crene, etc. no aparece una que diga Factorada para ser usada en el diseño de conexiones metodo LRFD, he usado la DL y asi lo corro pero me crea la interrogante si esta bien o no??
saludos y espero que alguien me conteste.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Mar Jul 15, 2008 3:06 pm
- Ubicación: chimbote
- Zodiac:
Hola, con respecto al RM Adv ance, he tratado de modelar un edificio con columnas en forma de T y forma en L pero no encuentro la manera de hacerlo, tanto el SAP2000 como el ETABS si lo hacen, pero en el Ram no se puede, si alguien conoce la manera de hacerlo por favor decirlo...
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Jue Feb 17, 2011 7:11 am
Señores, quiero saber si RM Adv ance considera la no linealidad de los materiales en un analisis espectral modal, y si no lo hace, como podria yo considerar la incursiones en los rango inelásticos de este, podré aplicar un factor a las respuesta entregadas por el programa?, soy chileno, por si la normativa chilena sugiere algo favor informar
Buenas, en mi trabajo usamos el RM Adv ance versión RM Adv ance 5.1 English, y bajamos la versión v9.0. Me gustaría guardar las estructuras para poder abrirlos en ambas versiones ya que en todas la pc no esta instalado el soft. He buscado pero no encontré la opción para elegir en que versión guardar los modelos...
Saludos
Saludos
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
- Zodiac:
Saludos Diconst, sorpresa, el Ram no se le puede aplicar el coeficiente sismico, este programa solo agarra el espectro, y si quieres hacer el analisis estatico tienes que meterle las masas en cada nivel nudo, o no se como pues ya no me intereso mas por esa deficiencia (al menos yo pienso que es deficiencia), solo imaginate calcular esa carga y aplicarca, cuando modificas tu estructura tienes que hacer de nuevo el calculo de esa carga y volver aplicarla....que flojera, este programa deberia ser capaz de hacerlo en automatico como los otros mas usados (etabs, sap stad, etc.).
Si por cosas de la vida yo estoy equivocado favor que alguien nos aclare...saludos a todos...
Si por cosas de la vida yo estoy equivocado favor que alguien nos aclare...saludos a todos...
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
- Zodiac:
???escolopa escribió:Solo comentarte, que deberias de leer el ,manual, si hay posibilidad de hacer el analisis modal espectral
El punto es q no se puede aplicar solo el coeficiente sismo estatico para hacer la comparacion entre el analisis estatico y el modal espectral, no se ha dicho lo contrario a esto..
HOLO soy percy de La UPT (tacna ) vi tu plano(el que dice : ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL CON SAP2000) tu modelado cito la la parte de transmicion de fuerza del segundo al primer pisopannus0 escribió:hola juani
realize este analizis con el fin de comprobar los desplazamientos segun al norma , en el caso de este ejemplo se nota claramente que le falta rigides en (z) para ram y con eso podre aumenta r o no mi estructura
es cierto lo que dices , despues hare me analisis dianmico con un espectro de respuesta y comparare nuevamente
probablemnente comparare con un analis no lineal tiempo vs historia
lo que te pediria una ayuda paso a paso en el calculo de derivas
te adjuntare datos y el archivo que me spedistes de mi modelo a ver que estoy haciendo mal
recuerda que solo e spor cargas lateral y este ejm lo hicieron en el sap2000
con respecto al gedi la verda que no lo encuentro donde esta o hay que bajarselo ???
tengo la version 9.5 en español
si por ultimo si tubieras un manual de donde crear plantillas de atos tipo sap y un programa donde pueda crear libremente una seccion cualesquiera y de alli importarlo al advanse
un saludo cordial
y no pones combinacion de cargas segun rne, respecto al espectro debe ir en la dos direcciones y si te falta escalar en x y y ( ya vi ese valor de 9.81 y que hace ahi....) la definicion de tu panel de respuestas .
Bien el sapes un buen programa para este tipo de anlisis pero eciste uno mejor con un algoritmo para esfuerzos es el etabs 9.5 (el qu e yo uz es mucho mas amigable que el sap 2000). Bien solo eso faltaria definir. gracias !
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 59
- Registrado: Lun Jul 20, 2009 11:58 am
como fue señores:
ya se formo el foro ram por favor anoticienme
ya se formo el foro ram por favor anoticienme
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados