BUEN DIA A TODOS, OJALA ME PUEDAN APOYAR CON SUS RECOMENDACIONES
ESTOY POR HACER UNA LOSA LIGERA CON MALLA SOLDADA 66-66, MI DUDA ES DE CUANTO CMS HAGO EL ESPESOR DEL CONCRETO??, DE MI CONSTRUCCION ES LA ULTIMA LOSA ESTA CIMBRADA CON UN PENDIENTE DE 70CM (UNA AGUA), ALGUNOS ME HAN RECOMENDADO DE 5CM OTROS 7 CM, YO PARA ALIGERAR PIENSO COLAR A 5 CM QUE OPINAN??
LA DIMENSION TOTAL DE LA LOSA ES DE 64 M2 (8X8)
OJALA ME PUEDAN DAR ALGUNA SUGERENCIA SE LOS VOY AGRADECER MUCHO
SALUDOS CORDIALES
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
ESPESOR LOSA LIGERA MALLA SOLDADA 66-66
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 606
- Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
- Ubicación: Constanza
Me imagino que te refieres a una losa nervada? de cuanto serian los nervios de ser asi?deacero escribió:BUEN DIA A TODOS, OJALA ME PUEDAN APOYAR CON SUS RECOMENDACIONES
ESTOY POR HACER UNA LOSA LIGERA CON MALLA SOLDADA 66-66, MI DUDA ES DE CUANTO CMS HAGO EL ESPESOR DEL CONCRETO??, DE MI CONSTRUCCION ES LA ULTIMA LOSA ESTA CIMBRADA CON UN PENDIENTE DE 70CM (UNA AGUA), ALGUNOS ME HAN RECOMENDADO DE 5CM OTROS 7 CM, YO PARA ALIGERAR PIENSO COLAR A 5 CM QUE OPINAN??
LA DIMENSION TOTAL DE LA LOSA ES DE 64 M2 (8X8)
OJALA ME PUEDAN DAR ALGUNA SUGERENCIA SE LOS VOY AGRADECER MUCHO
SALUDOS CORDIALES
Hola Haroldsf gracias por responder, es una losa maciza, no pienso meter mas que malla electrosoldada 66-66 y bastones con varilla de 3/8", que opinas??Haroldsf escribió:Me imagino que te refieres a una losa nervada? de cuanto serian los nervios de ser asi?deacero escribió:BUEN DIA A TODOS, OJALA ME PUEDAN APOYAR CON SUS RECOMENDACIONES
ESTOY POR HACER UNA LOSA LIGERA CON MALLA SOLDADA 66-66, MI DUDA ES DE CUANTO CMS HAGO EL ESPESOR DEL CONCRETO??, DE MI CONSTRUCCION ES LA ULTIMA LOSA ESTA CIMBRADA CON UN PENDIENTE DE 70CM (UNA AGUA), ALGUNOS ME HAN RECOMENDADO DE 5CM OTROS 7 CM, YO PARA ALIGERAR PIENSO COLAR A 5 CM QUE OPINAN??
LA DIMENSION TOTAL DE LA LOSA ES DE 64 M2 (8X8)
OJALA ME PUEDAN DAR ALGUNA SUGERENCIA SE LOS VOY AGRADECER MUCHO
SALUDOS CORDIALES
salu2
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 606
- Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
- Ubicación: Constanza
Para una losa maciza de 8mt por 8 mt es imposible tener un espesor tan pequeño, tendrias deflecciones grandisimas con ese espesor y ni decir de la flecha, ademas de que vibraria como ni te imaginas.
el espesor necesario para tu losa te lo da el siguiente cociente.
H= ln(800 + 0.07 fy)
36,000 + 5000B(1-Bs)
H es el espesor requerido de la losa
ln es la luz larga
fy esfuerzo del acero, generalmente 4,200 kg/cm2
el espesor necesario para tu losa te lo da el siguiente cociente.
H= ln(800 + 0.07 fy)
36,000 + 5000B(1-Bs)
H es el espesor requerido de la losa
ln es la luz larga
fy esfuerzo del acero, generalmente 4,200 kg/cm2
Disculpa que no sepa interpretar los datos que me pasas, entonces lo que me recomendarias seria una losa con un espesor de 8 cm??Haroldsf escribió:Para una losa maciza de 8mt por 8 mt es imposible tener un espesor tan pequeño, tendrias deflecciones grandisimas con ese espesor y ni decir de la flecha, ademas de que vibraria como ni te imaginas.
el espesor necesario para tu losa te lo da el siguiente cociente.
H= ln(800 + 0.07 fy)
36,000 + 5000B(1-Bs)
H es el espesor requerido de la losa
ln es la luz larga
fy esfuerzo del acero, generalmente 4,200 kg/cm2
como comnetario adicional te comento que esta losa no cargaria absolutamente nada por eso pense en darle ese espesor
saludos
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 606
- Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
- Ubicación: Constanza
la exprecion de arriba es un cociente es decir la parte de arriba dividido entre la parte de abajo.deacero escribió:Disculpa que no sepa interpretar los datos que me pasas, entonces lo que me recomendarias seria una losa con un espesor de 8 cm??Haroldsf escribió:Para una losa maciza de 8mt por 8 mt es imposible tener un espesor tan pequeño, tendrias deflecciones grandisimas con ese espesor y ni decir de la flecha, ademas de que vibraria como ni te imaginas.
el espesor necesario para tu losa te lo da el siguiente cociente.
H= ln(800 + 0.07 fy)
36,000 + 5000B(1-Bs)
H es el espesor requerido de la losa
ln es la luz larga
fy esfuerzo del acero, generalmente 4,200 kg/cm2
como comnetario adicional te comento que esta losa no cargaria absolutamente nada por eso pense en darle ese espesor
saludos
Saludos, aunque no cargue los requerimientos minimos debes cumplirlos, la expresion de arriba es la mas utilizada para calcular el espesor de una losa de hormigon armado, el espesor de esa losa anda por encima de los 15 cms de espesor por las diemsiones de la misma, es mas seria mas economico si la haces nervada en dos direcciones, para lo cual usarias casetones de poliestireno y viguetas de 0.15 mt de base y 0.25 mt de altura. y una losa pequeña encima de estos nervios que si pueden ser de 5cms a 7 cms de espesor.
Ok, Muchas gracias por tus recomendaciones y sugerenciasHaroldsf escribió:la exprecion de arriba es un cociente es decir la parte de arriba dividido entre la parte de abajo.deacero escribió:Disculpa que no sepa interpretar los datos que me pasas, entonces lo que me recomendarias seria una losa con un espesor de 8 cm??Haroldsf escribió:Para una losa maciza de 8mt por 8 mt es imposible tener un espesor tan pequeño, tendrias deflecciones grandisimas con ese espesor y ni decir de la flecha, ademas de que vibraria como ni te imaginas.
el espesor necesario para tu losa te lo da el siguiente cociente.
H= ln(800 + 0.07 fy)
36,000 + 5000B(1-Bs)
H es el espesor requerido de la losa
ln es la luz larga
fy esfuerzo del acero, generalmente 4,200 kg/cm2
como comnetario adicional te comento que esta losa no cargaria absolutamente nada por eso pense en darle ese espesor
saludos
Saludos, aunque no cargue los requerimientos minimos debes cumplirlos, la expresion de arriba es la mas utilizada para calcular el espesor de una losa de hormigon armado, el espesor de esa losa anda por encima de los 15 cms de espesor por las diemsiones de la misma, es mas seria mas economico si la haces nervada en dos direcciones, para lo cual usarias casetones de poliestireno y viguetas de 0.15 mt de base y 0.25 mt de altura. y una losa pequeña encima de estos nervios que si pueden ser de 5cms a 7 cms de espesor.
saludos cordiales
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 606
- Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
- Ubicación: Constanza
deacero escribió:Ok, Muchas gracias por tus recomendaciones y sugerenciasHaroldsf escribió:la exprecion de arriba es un cociente es decir la parte de arriba dividido entre la parte de abajo.deacero escribió:Disculpa que no sepa interpretar los datos que me pasas, entonces lo que me recomendarias seria una losa con un espesor de 8 cm??Haroldsf escribió:Para una losa maciza de 8mt por 8 mt es imposible tener un espesor tan pequeño, tendrias deflecciones grandisimas con ese espesor y ni decir de la flecha, ademas de que vibraria como ni te imaginas.
el espesor necesario para tu losa te lo da el siguiente cociente.
H= ln(800 + 0.07 fy)
36,000 + 5000B(1-Bs)
H es el espesor requerido de la losa
ln es la luz larga
fy esfuerzo del acero, generalmente 4,200 kg/cm2
como comnetario adicional te comento que esta losa no cargaria absolutamente nada por eso pense en darle ese espesor
saludos
Saludos, aunque no cargue los requerimientos minimos debes cumplirlos, la expresion de arriba es la mas utilizada para calcular el espesor de una losa de hormigon armado, el espesor de esa losa anda por encima de los 15 cms de espesor por las diemsiones de la misma, es mas seria mas economico si la haces nervada en dos direcciones, para lo cual usarias casetones de poliestireno y viguetas de 0.15 mt de base y 0.25 mt de altura. y una losa pequeña encima de estos nervios que si pueden ser de 5cms a 7 cms de espesor.
saludos cordiales
Te pongo un articulo del ing. Morrison con relacion a losas nervadas y macizas cuando tienen dimensiones mayor a seis metros.
Por: Nelson Morrison
Coordinador CSi para Latinoamerica
Coordinador de la Maestría en Estructuras Universidad INTEC
Director General Morrison Ingenieros
El uso de losas nervadas se ha popularizado en los últimos años en las edificaciones de la República Dominicana. Para que sea eficiente el uso de estas losas nervadas y hacer que funcionen como sistemas realmente aligerados, es vital hacer cumplir varias restricciones en su diseño.
Para este estudio ensayamos 40 casos de losas en lo referente a las dimensiones en planta, el espesor, las cargas, las dimensiones de los bloques de Poliestireno expandido (Hielo seco), etc. Y logramos varias conclusiones que nos parecieron interesantes y queremos compartir.
Las losas nervadas son rentables si la luz de cálculo (distancia entre apoyos) es mayor de 5.00 Mts. Losas de 4.00 Mts o menores dejarían una pérdida económica de hasta un 10.54% de usarse nervadas. Este estudio se basó en que para las losas macizas solo interviene el concreto y acero. Y en el caso de las losas nervadas además del concreto y el acero están los bloques de Poliestireno expandido (Hielo seco) y su colocación, el acero malla del topping, además de la elaboración de los nervios y los estribos que en algunos casos se necesitan.
En las losas de 6.00 Mt de luz en adelante es ventajoso usar el sistema nervado, ya que el ahorro es de un 16.71% aproximadamente. Solo si los nervios son de 0.20 Mt de altura (incluyendo el topping de 5 Cms). Si usamos menor altura de los nervios estos no cumplirían con los límites de deformación normativos. Si se decide usar un topping de 7.5 Cms por comodidad en la colocación de tuberías eléctricas (hablamos de comodidad para referirnos a tubos de 2 pulgadas, que deban quedar embebidos por ejemplo). La economía se reduce a solo un 8.98%.
En luces de 7.00 Mts el ahorro de las losas nervadas es de un 5.55% con una altura de nervios de 25 Cms (incluyendo el espesor de la losa). Recordamos que la altura del nervio garantiza el control de vibraciones en las losas, cuando se incrementa la altura. El ahorro es menor que en luces (distancia entre apoyos) de 6.00 Mts y es por los 5Cm mas en la altura de los nervios.
En luces de 8.00 Mts y 9.00 Mts el ahorro que representa usar el sistema nervado es de un 7.59% y 9.77 % respectivamente. Con una altura total del nervio de 30 Cms.
Por lo que concluimos diciendo, que el uso de losas nervadas (o “aligeradas”) es ventajoso solo si contemplamos las variables que la hacen verdaderamente rentables. Y esas variables las debe establecer la persona que realice el cálculo estructural. El realizar un cálculo estructural no debe ser simplemente disponer las losas por experiencias similares. Las estructuras deben responder no solo a un principio de seguridad sino de economía.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 1 Respuestas
- 11051 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados