Estimados:
Estoy modelando una casa de un piso con muros de albañileria armada. Los muros los he modelado con elementos finitos. He estado buscando en la norma de mi pais Nch 1928-93 como se define el material de la albañileria, dependiendo de si los muros son huecos o rellenos con hormigon, para asi encontrar un espesor equivalente y una rigidez para definir el elemento shell. No he encontrado nada. Alguien sabe como se modela esto??.
Saludos
Adjunto modelo de lo ya realizado, pero no terminado.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Espesor equivalente muros albañileria(mamposteria) armada
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 606
- Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
- Ubicación: Constanza
Saludos, ante todo los datos que te voy a dar son del Codigo de Mamposteria de la Republica Dominicana.
El espesor equivalente del muro de mamposteria depende de la altura de entrepisos de la edificacion, del ancho del muro de blocks, de la distancias a la que se coloca el acero vertical o bastones.
por ejemplo para un muro de 8 pulgadas de espesor o 20 cms, con una altura de entrepisos de 2.80 mts, si e refuerzo vertical esta a una separacionde 0.40 mt el espesor equivalente es de 12.93 cms, ese mismo bloque con refuerzo vertical a 0.60 mt tiene un espesor equivalente de 11.59 cms, y si el refuerzo vertical es a 0.80 mt, su espesor equivalente es de 10.92 cms
Si el bloque es de 6 pulgadas o 15 cms de espesor, tenemos:
por ejemplo para un muro de 6 pulgadas de espesor o 15 cms, con una altura de entrepisos de 2.80 mts, si e refuerzo vertical esta a una separacionde 0.40 mt el espesor equivalente es de 8.94 cms, ese mismo bloque con refuerzo vertical a 0.60 mt tiene un espesor equivalente de 8.15 cms, y si el refuerzo vertical es a 0.80 mt, su espesor equivalente es de 6.16 cms
Hasta luego y buena suerte
El espesor equivalente del muro de mamposteria depende de la altura de entrepisos de la edificacion, del ancho del muro de blocks, de la distancias a la que se coloca el acero vertical o bastones.
por ejemplo para un muro de 8 pulgadas de espesor o 20 cms, con una altura de entrepisos de 2.80 mts, si e refuerzo vertical esta a una separacionde 0.40 mt el espesor equivalente es de 12.93 cms, ese mismo bloque con refuerzo vertical a 0.60 mt tiene un espesor equivalente de 11.59 cms, y si el refuerzo vertical es a 0.80 mt, su espesor equivalente es de 10.92 cms
Si el bloque es de 6 pulgadas o 15 cms de espesor, tenemos:
por ejemplo para un muro de 6 pulgadas de espesor o 15 cms, con una altura de entrepisos de 2.80 mts, si e refuerzo vertical esta a una separacionde 0.40 mt el espesor equivalente es de 8.94 cms, ese mismo bloque con refuerzo vertical a 0.60 mt tiene un espesor equivalente de 8.15 cms, y si el refuerzo vertical es a 0.80 mt, su espesor equivalente es de 6.16 cms
Hasta luego y buena suerte
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 606
- Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
- Ubicación: Constanza
No, no es un muro de concreto, por eso hablamos de espesor equivalente, la resistencia de estos bloques varian de 60 a 70 kg/cm2, con estos valores conseguimos el f´m, que es el que usamos en vez del f´c, debes usar estos valores cuando estas definiendo el material, y usar este f´m para la resistencia del concreto, esto te afecta los valores del modulo de elasticidad de la mamposteria que es igual a 900 f´m, el peso especifico y la masa, el modulo de poison es 0.25.meramo escribió:Buen dia, Haroldsf, este muro (espesor equivalente) del que hablas seria de concreto ? de que resistencia a la compresion ? de la misma que la de la losa?
si el bloque es de 6 pulg. y la resitencia a la rotura del block es de 60 kg/cm2, el f´m es 59 kg/cm2
si el bloque es de 8 pulg y la resistencia a la rotura de ese block es de 60 kg/cm2, el f´m es de 70 kg/cm2
Saludos.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 606
- Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
- Ubicación: Constanza
gustavini
Te recomeindo que veas un videos que hay en Construaprende del ing. morrison que se llama mamposteria reforzada, ahi se explica claramente, como y de donde salen estos valores sobre los espesores equivalentes y demas. Saludos
Te recomeindo que veas un videos que hay en Construaprende del ing. morrison que se llama mamposteria reforzada, ahi se explica claramente, como y de donde salen estos valores sobre los espesores equivalentes y demas. Saludos
hola, quisiera saber si me puedes hacer llegar inoformación al respecto, estoy modelando un edificio de albañilería armada y me perdí en esto.Haroldsf escribió:No, no es un muro de concreto, por eso hablamos de espesor equivalente, la resistencia de estos bloques varian de 60 a 70 kg/cm2, con estos valores conseguimos el f´m, que es el que usamos en vez del f´c, debes usar estos valores cuando estas definiendo el material, y usar este f´m para la resistencia del concreto, esto te afecta los valores del modulo de elasticidad de la mamposteria que es igual a 900 f´m, el peso especifico y la masa, el modulo de poison es 0.25.meramo escribió:Buen dia, Haroldsf, este muro (espesor equivalente) del que hablas seria de concreto ? de que resistencia a la compresion ? de la misma que la de la losa?
si el bloque es de 6 pulg. y la resitencia a la rotura del block es de 60 kg/cm2, el f´m es 59 kg/cm2
si el bloque es de 8 pulg y la resistencia a la rotura de ese block es de 60 kg/cm2, el f´m es de 70 kg/cm2
Saludos.
si puedel hazmelo llegar a francisco.saldana.f@gmail.com
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Sab Ene 23, 2010 10:54 am
me puedes indicar en donde encuentro los videos que mencionas?, soy nuevo y no los puedo encontrar.Haroldsf escribió:gustavini
Te recomeindo que veas un videos que hay en Construaprende del ing. morrison que se llama mamposteria reforzada, ahi se explica claramente, como y de donde salen estos valores sobre los espesores equivalentes y demas. Saludos
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 606
- Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
- Ubicación: Constanza
Saludos para ver los videos dale a la seccion del CSI a etabs te sale el foro solo del etabs, arriba sale un enlace que dice videos en español de etabs, ahi estan todos los videos publicados por el ing. morrison en Construaprende, ademas el administrador abrió las preguntas y videos de los cursos en lineas del etabs-safe, entra en ello que encontraras cosas interesantes. Suerte.Ing.chochiko escribió:me puedes indicar en donde encuentro los videos que mencionas?, soy nuevo y no los puedo encontrar.Haroldsf escribió:gustavini
Te recomeindo que veas un videos que hay en Construaprende del ing. morrison que se llama mamposteria reforzada, ahi se explica claramente, como y de donde salen estos valores sobre los espesores equivalentes y demas. Saludos
Los espesores equivalentes q se han mencionado tienen un proposito: dar una seccion equivalente de material de mamposteria, transformada a material de concreto, por que? simple...el programa etabs tiene un modulo que realiza la comprobacion y diseño de muros de carga de CONCRETO, no de mamposteria y el objetivo buscado es precisamente este.....la pactica profesional comun en el pais, es realizar los modelos estructurales(con modello de muros acoplados o muros enpotrados en la base y en voladizo) y obtener los esfuerzos sobre los elementos, Axiales, cortantes y momentos para seguidamente realizar el diseño convencional siguiendo las normas al respecto....por eso no vas a encontrar algo especifico que te regule este tipo de transformaciones....
CLARO Q SE PUEDE HACER acompañado siempre de verificaciones tradicionales y manuales....como? pues los espesores equivalentes los puedes encontrar (no tabulados como estan en otras normas) hallando las relaciones "modulares" (relacion de modulos de elasticidad entre distintos materiales)y aplicandola al material que quieres transformar, debes tener en cuenta tambien primero el espesor promedio de las piezas de mamposteria dependiendo si estas estan rellenas o no......y otro tipo de transformaciones q ue puedes ver en los videos y tutoriales q andan por el foro !!
Saludos
CLARO Q SE PUEDE HACER acompañado siempre de verificaciones tradicionales y manuales....como? pues los espesores equivalentes los puedes encontrar (no tabulados como estan en otras normas) hallando las relaciones "modulares" (relacion de modulos de elasticidad entre distintos materiales)y aplicandola al material que quieres transformar, debes tener en cuenta tambien primero el espesor promedio de las piezas de mamposteria dependiendo si estas estan rellenas o no......y otro tipo de transformaciones q ue puedes ver en los videos y tutoriales q andan por el foro !!
Saludos
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
A lo expresado por morfeo te recomiendo el libro Oscar Gutierrez junco mamposteria estructural es barato
ahi encuentras la forma de hacer la transformacion
Ing. Jaime
A lo expresado por morfeo te recomiendo el libro Oscar Gutierrez junco mamposteria estructural es barato
ahi encuentras la forma de hacer la transformacion
Ing. Jaime
Amigo Coronell.....estuve buscando el libro q recomiendas...no lo he pillao, sabes donde se puede conseguir?jcoronellr escribió:Saludos
A lo expresado por morfeo te recomiendo el libro Oscar Gutierrez junco mamposteria estructural es barato
ahi encuentras la forma de hacer la transformacion
Ing. Jaime
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos morfeo
Lo consigues en la libreria del ingeniero.
Ing. jaime
Lo consigues en la libreria del ingeniero.
Ing. jaime
De casualidad no tenes el libro escaneado?? es que no lo he podido encontrar en ninguna parte, hasta me consegui el email del profesor Oscar Gutierrez pero no obtuve ninguna respuesta de su parte.morfeo escribió:Amigo Coronell.....estuve buscando el libro q recomiendas...no lo he pillao, sabes donde se puede conseguir?jcoronellr escribió:Saludos
A lo expresado por morfeo te recomiendo el libro Oscar Gutierrez junco mamposteria estructural es barato
ahi encuentras la forma de hacer la transformacion
Ing. Jaime
Gracias.
Ing. Telex
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 41
- Registrado: Lun Abr 02, 2007 5:34 pm
- Ubicación: bogota
Es correado el libro del ing Oscar esta agotado y no se encuentra en la libraria del ingeniero donde podria conseguirse
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Buenos dias
Es un buen libro, por eso esta agotado. Ademas existen otros, lo unico estan en ingles y tambien son excelentes. No digo que lo escaneo por que es un libro barato no pasa mas de 36 0 40 dolares. Bueno de pronto con lo de agotado las librerias hacen su negocio. jejejeje
Me parece bien por el Ing. Oscar la acogida que tiene su libro.
Ing. Jaime
Es un buen libro, por eso esta agotado. Ademas existen otros, lo unico estan en ingles y tambien son excelentes. No digo que lo escaneo por que es un libro barato no pasa mas de 36 0 40 dolares. Bueno de pronto con lo de agotado las librerias hacen su negocio. jejejeje
Me parece bien por el Ing. Oscar la acogida que tiene su libro.
Ing. Jaime
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 1944 Vistas
-
Último mensaje por KevinAlexanderMC