Hola a todos, necesito diseñar la cimentación para una valla publicitaria, de dimensiones 4,5x15,0 m, soportada por un tubo de acero de 90cm de diámetro y espesor 3/4". La valla estará a una altura de 16m. Generalmente se hace un pozo profundo (Caisson) de 1,5x1,5m con una profundidad de 4m, en esta misma se embute el tubo 3m y el resto (16m) queda para soportar la valla.
Además, cómo evitar que el concreto se segregue al colocarse a unos 4 m de profundidad?
Cualquier ayuda es bienvenida
Gracias adelantadas
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Diseño de Cimentación Tipo Caisson
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
Del primer punto:
La cimentación es un contrapeso o peso muerto que contribuye a evitar el volcamiento por cargas accidentales; Por ser un elemento que se encuentran empotrado en sus cuatro lados El diseño es en base al armado mínimo que marcan las normas de tu país (En mi país a esta valla se le llama letrero tipo unipolar formado por mástil (tubo) y el gabinete (letrero) y el armado lo rige el diseño por temperatura que suele andar por el 50% del armado mínimo., es importante verificar en estas cimentaciones que no se tenga un suelo flojo (tipo agrícola)., de existir habría que compactar-mejorar el suelo a una cierta distancia de la excavación, pues son en la paredes de la excavación-cimentación donde se producen las fuerzas reactivas que evitan el volcamiento del letrero y la rotación de la cimentación.
Del segundo punto:
Es mejor habilitar en el dado-cimentación una placa con sus anclas, el tubo mástil con su placa, de esta forma El montaje no se complica: nivelación-apriete de tuercas.
Lo que planteas no es práctico por la altura e importancia de la valla-letrero (embutir el mástil)…pero….Todo es posible, haber como te va con el montaje-nivelación vertical.
suerte y saludos.
OFF COURSE...
palabras de un profesor:
Ustedes no están aquí para memorizar miles de fórmulas, sino para saber dónde encontrar la fórmula que les resuelva un problema.
La cimentación es un contrapeso o peso muerto que contribuye a evitar el volcamiento por cargas accidentales; Por ser un elemento que se encuentran empotrado en sus cuatro lados El diseño es en base al armado mínimo que marcan las normas de tu país (En mi país a esta valla se le llama letrero tipo unipolar formado por mástil (tubo) y el gabinete (letrero) y el armado lo rige el diseño por temperatura que suele andar por el 50% del armado mínimo., es importante verificar en estas cimentaciones que no se tenga un suelo flojo (tipo agrícola)., de existir habría que compactar-mejorar el suelo a una cierta distancia de la excavación, pues son en la paredes de la excavación-cimentación donde se producen las fuerzas reactivas que evitan el volcamiento del letrero y la rotación de la cimentación.
Del segundo punto:
Es mejor habilitar en el dado-cimentación una placa con sus anclas, el tubo mástil con su placa, de esta forma El montaje no se complica: nivelación-apriete de tuercas.
Lo que planteas no es práctico por la altura e importancia de la valla-letrero (embutir el mástil)…pero….Todo es posible, haber como te va con el montaje-nivelación vertical.
suerte y saludos.
OFF COURSE...
palabras de un profesor:
Ustedes no están aquí para memorizar miles de fórmulas, sino para saber dónde encontrar la fórmula que les resuelva un problema.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Gracias por responder tan rápido, estamos esperando el resultado del Estudio de Suelos, que hicimos una perforación de 5m.es importante verificar en estas cimentaciones que no se tenga un suelo flojo (tipo agrícola)., de existir habría que compactar-mejorar el suelo a una cierta distancia de la excavación, pues son en la paredes de la excavación-cimentación donde se producen las fuerzas reactivas que evitan el volcamiento del letrero y la rotación de la cimentación.
Casualmente lo que no sé es cómo es la distribución de esfuerzos en las paredes de la excavación. El diseño, lo estoy haciendo básicamente por el efecto del viento, que produce un momento de volcamiento con un brazo de palanca de 16m que es lo que mide el unipolar.
Busqué en el Bowles (Foundation Analysis and Design 5th Ed) y en el cap 19 viene un diagrama pero no viene cómo calcular los esfuerzos para verificar el volcamiento.
Por cierto, no pude abrir el archivo que adjuntaste, el Cad que tengo sólo abre .dwg . Alguna idea de cómo abrirlo?
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 606
- Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
- Ubicación: Constanza
Para ver o abrir el archivo debes instalar el Autodesk Design Review, es un programa que se instala junto con el autocad y sirve para ver o abrir los archivos en dicho formato. Suertenitor escribió:Gracias por responder tan rápido, estamos esperando el resultado del Estudio de Suelos, que hicimos una perforación de 5m.es importante verificar en estas cimentaciones que no se tenga un suelo flojo (tipo agrícola)., de existir habría que compactar-mejorar el suelo a una cierta distancia de la excavación, pues son en la paredes de la excavación-cimentación donde se producen las fuerzas reactivas que evitan el volcamiento del letrero y la rotación de la cimentación.
Casualmente lo que no sé es cómo es la distribución de esfuerzos en las paredes de la excavación. El diseño, lo estoy haciendo básicamente por el efecto del viento, que produce un momento de volcamiento con un brazo de palanca de 16m que es lo que mide el unipolar.
Busqué en el Bowles (Foundation Analysis and Design 5th Ed) y en el cap 19 viene un diagrama pero no viene cómo calcular los esfuerzos para verificar el volcamiento.
Por cierto, no pude abrir el archivo que adjuntaste, el Cad que tengo sólo abre .dwg . Alguna idea de cómo abrirlo?
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
En la pagina de construaprende puedes localizar un posteo del "Calculo de fundaciones para líneas de trasmision de energía electrica
con el metodo de SULZBERGER", en el se explica a detalle el analisis de las reacciones de las paredes verticales de la excavación:
este metodo se utiliza para el caso comentado, otro metodo alternativo se encuentra en el UBC/IBC Americano.
saludos.
(Agregando al comentario de Haroldsf, Puedes bajar-instalar de Internet el programa DWF-AUTODESK es gratuito).
con el metodo de SULZBERGER", en el se explica a detalle el analisis de las reacciones de las paredes verticales de la excavación:
este metodo se utiliza para el caso comentado, otro metodo alternativo se encuentra en el UBC/IBC Americano.
saludos.
(Agregando al comentario de Haroldsf, Puedes bajar-instalar de Internet el programa DWF-AUTODESK es gratuito).
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 5916 Vistas
-
Último mensaje por andrefe91
-
- 0 Respuestas
- 8199 Vistas
-
Último mensaje por carlospjec
-
- 0 Respuestas
- 5500 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- 0 Respuestas
- 7486 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- 0 Respuestas
- 9709 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados