Saludos a todos,
Tengo algunas dudas con respecto a un análisis estático de una estructura de dos plantas destinada a vivienda que estoy realizando, espero me puedan ayudar.
1.- Cuando defino los estados de carga estáticos en el programa ETABS (Static Load Cases) la carga muerta DEAD le asigno el valor de 1 en Self Weight Multiplier si es que deseo que el programa tome en consideración auntomáticamente el peso propio de la estructura, pero si yo calculo manualmente el peso de la losa por m2 y luego le cargo a la estructura, en las losas, DEAD debería tener un valor de 0 en Self Weight Multiplier, correcto?
2.- Cuando asigno los casos de sismo estáticos tanto en X como en Y, tipo QUAKE (SX y SY) y en Auto Lateral Load selecciono User Loads, en esta plantilla coloco las fuerzas tanto en dirección X como en Y, aplicadas en el centro de masas (las fuerzas las obtengo de la distribución por piso del cortante basal, calculado manaulmente), que valor debo colocar en Additional Ecc. Ratio (all Diaph.)? tomando en cuenta que para esta distribución yo he calculado el peso propio de toda la estructura, que valor debe tener DEAD en Self Weight Multiplier 1 o 0 ?
3.- Ahora cuando asigno los mismos casos de sismo estáticos tanto en X como en Y, tipo QUAKE (SX y SY) y en Auto Lateral Load selecciono User Coefficient, en esta plantilla coloco el coeficiente (Z= coef*W) que obtengo de calcular el cortante basal sin multiplicar por W (peso de la estructura), de que piso a que piso quiero que el programa distrubuya las fuerzas del cortante basal, la dirección del sismo (X-Dir, Y-Dir, X con excentricidad +, etc), que debo colocar donde dice Building Height Exp,. K? la altura del edificio o 1? en este caso yo no he calculado el peso propio de toda la estructura, por lo tanto mi otra duda es que valor debe tener DEAD en Self Weight Multiplier 1 o 0 ?
4.- Por último, al momento de definir Mass Source dependiendo del caso 2 o 3 (de esta lita de preguntas), yo siempre esscojo From Self and Specified Mass and Loads, y a la carga viva le asgino un valor de 0,5 en Multiplier, pero que valor le debo asignar a Dead? (yo se que al escoger la opción From Self and Specified Mass and Loads el programa ya está tomando en cuenta el peso propio de la estrutura) pero afecta en algo que en los estados de carga estática Dead tenga un valor de 1 o 0 en Self Weight Multiplier? o en esta plantilla de mass source definition es independiente de eso?
gracias por su ayuda, espero me haber sido lo más claro posible, y espero sus respuestas.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
ANALISIS ESTATICO
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
1. correcto, el valor deberia ser cero, pero simpre y cuando en el valor q calculaste de peso propio de la losa incluyas el peso propio de vigas, viguetas, riostras, columnas...cada vez q hagas un cambio ´por algun motivo (necesitas mas rigidez, o tus secciones de elementos necesitas ampliarlas, etc) tendras q recalcular estos valores para ser consistente.....como vez si dejas el selfweight con 1 te evitas esto, es simplemente un consejo, cada cual mata sus pulgas como mejor crea !!
2. en esa plantilla de la q hablas debes colocar el valor de torsion Accidental q te exige la norma de tu pais, si eres colombiano es del 5% es decir debes colocar 0.05 (si eres Ecuatoriano, ve y consulta tu norma.....las banderas de Colombia y Ecuador en los avatares no se diferencian)
3. Cuando usas la opcion usser coeficients, debes indicarle al programa tus parametros simicos estaticos es decir el Sa , el K y el valor para torsion accidental, asi como la direccion de estudio de tu sismo...El k es el valor q afecta la distribucion del cortante basal en altura es 1 para periodos fundamentales de la estructura menores a 0.5 Seg. si es mayor o igual debes calcularlo (nuevamente si eres colombiano encuentras el como hacerlo en la NSR-98) estos valores son cercanos a 1 en el caso de periodos mayores a 0.5
4.el mass source lo defines dependiendo no de 2 y 3 sino de 1, si defines todos tus pesos incluidois, evaluados manualmente y tienes tu opcion de peso propio en 0 , la opcion a escoger es aquella q dice FROM LOADS, y en esa plantilla debes escoger DEAD=1 y el porcentaje de carga viva exigido
Naturalmente despues de obtener resultados debes verificar el corte basal obtenido con un calculo rapido manual, con esto tienes la absoluta certeza q lo q esta calculando el programa es lo q esperas....
Saludos!!
Saludos !!
2. en esa plantilla de la q hablas debes colocar el valor de torsion Accidental q te exige la norma de tu pais, si eres colombiano es del 5% es decir debes colocar 0.05 (si eres Ecuatoriano, ve y consulta tu norma.....las banderas de Colombia y Ecuador en los avatares no se diferencian)
3. Cuando usas la opcion usser coeficients, debes indicarle al programa tus parametros simicos estaticos es decir el Sa , el K y el valor para torsion accidental, asi como la direccion de estudio de tu sismo...El k es el valor q afecta la distribucion del cortante basal en altura es 1 para periodos fundamentales de la estructura menores a 0.5 Seg. si es mayor o igual debes calcularlo (nuevamente si eres colombiano encuentras el como hacerlo en la NSR-98) estos valores son cercanos a 1 en el caso de periodos mayores a 0.5
4.el mass source lo defines dependiendo no de 2 y 3 sino de 1, si defines todos tus pesos incluidois, evaluados manualmente y tienes tu opcion de peso propio en 0 , la opcion a escoger es aquella q dice FROM LOADS, y en esa plantilla debes escoger DEAD=1 y el porcentaje de carga viva exigido
Naturalmente despues de obtener resultados debes verificar el corte basal obtenido con un calculo rapido manual, con esto tienes la absoluta certeza q lo q esta calculando el programa es lo q esperas....
Saludos!!
Saludos !!
- guzmancivil
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 99
- Registrado: Mar Jun 09, 2009 1:20 pm
- Ubicación: Perú
Morfeo es muy antigua esta publicacion pero tengo una duda respecto a lo que comentas en el inciso 1. Estas en linea?morfeo escribió:1. correcto, el valor deberia ser cero, pero simpre y cuando en el valor q calculaste de peso propio de la losa incluyas el peso propio de vigas, viguetas, riostras, columnas...cada vez q hagas un cambio ´por algun motivo (necesitas mas rigidez, o tus secciones de elementos necesitas ampliarlas, etc) tendras q recalcular estos valores para ser consistente.....como vez si dejas el selfweight con 1 te evitas esto, es simplemente un consejo, cada cual mata sus pulgas como mejor crea !!
2. en esa plantilla de la q hablas debes colocar el valor de torsion Accidental q te exige la norma de tu pais, si eres colombiano es del 5% es decir debes colocar 0.05 (si eres Ecuatoriano, ve y consulta tu norma.....las banderas de Colombia y Ecuador en los avatares no se diferencian)
3. Cuando usas la opcion usser coeficients, debes indicarle al programa tus parametros simicos estaticos es decir el Sa , el K y el valor para torsion accidental, asi como la direccion de estudio de tu sismo...El k es el valor q afecta la distribucion del cortante basal en altura es 1 para periodos fundamentales de la estructura menores a 0.5 Seg. si es mayor o igual debes calcularlo (nuevamente si eres colombiano encuentras el como hacerlo en la NSR-98) estos valores son cercanos a 1 en el caso de periodos mayores a 0.5
4.el mass source lo defines dependiendo no de 2 y 3 sino de 1, si defines todos tus pesos incluidois, evaluados manualmente y tienes tu opcion de peso propio en 0 , la opcion a escoger es aquella q dice FROM LOADS, y en esa plantilla debes escoger DEAD=1 y el porcentaje de carga viva exigido
Naturalmente despues de obtener resultados debes verificar el corte basal obtenido con un calculo rapido manual, con esto tienes la absoluta certeza q lo q esta calculando el programa es lo q esperas....
Saludos!!
Saludos !!
Gracias
Hola guzmancivil,
Es muy simple en numeral 1, que morfeo da respuesta, solo indica que nosotros podemos definir el peso de la estructura, podemos optar por el cálculo automático del programa, o podemos nosotros mismos asignar las cargas, pero hay que tener en cuenta que si decidimos asignar las cargas por nuestros métodos, no solo debemos concentrarnos en los pesos de algunos elementos (en este caso específico estábamos con las losas, pues al asignar el peso propio como 0, estamos dejando a un lado los pesos de otros elementos, como las vigas y columnas), sino también en los diferentes elementos estructurales que hemos definido en nuestro modelo (pesos de placas, muros, vigas, columnas, etc). Por ese detalle nuestro modelo tal vez no sea el correcto, recordando que las fuerzas sísmicas también dependen de la masa.
Espero a verte podido ayudar, saludos
Es muy simple en numeral 1, que morfeo da respuesta, solo indica que nosotros podemos definir el peso de la estructura, podemos optar por el cálculo automático del programa, o podemos nosotros mismos asignar las cargas, pero hay que tener en cuenta que si decidimos asignar las cargas por nuestros métodos, no solo debemos concentrarnos en los pesos de algunos elementos (en este caso específico estábamos con las losas, pues al asignar el peso propio como 0, estamos dejando a un lado los pesos de otros elementos, como las vigas y columnas), sino también en los diferentes elementos estructurales que hemos definido en nuestro modelo (pesos de placas, muros, vigas, columnas, etc). Por ese detalle nuestro modelo tal vez no sea el correcto, recordando que las fuerzas sísmicas también dependen de la masa.
Espero a verte podido ayudar, saludos

- guzmancivil
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 99
- Registrado: Mar Jun 09, 2009 1:20 pm
- Ubicación: Perú
Clarin de berlin bro, lo que queria comentarle a Morfeo venia al hecho que si trabajaba con 0, entonces como le hacia para decirle al programa que considere los pesos de los elementos verticales, salvo que le asigne una carga puntual.antidude escribió:Hola guzmancivil,
Es muy simple en numeral 1, que morfeo da respuesta, solo indica que nosotros podemos definir el peso de la estructura, podemos optar por el cálculo automático del programa, o podemos nosotros mismos asignar las cargas, pero hay que tener en cuenta que si decidimos asignar las cargas por nuestros métodos, no solo debemos concentrarnos en los pesos de algunos elementos (en este caso específico estábamos con las losas, pues al asignar el peso propio como 0, estamos dejando a un lado los pesos de otros elementos, como las vigas y columnas), sino también en los diferentes elementos estructurales que hemos definido en nuestro modelo (pesos de placas, muros, vigas, columnas, etc). Por ese detalle nuestro modelo tal vez no sea el correcto, recordando que las fuerzas sísmicas también dependen de la masa.
Espero a verte podido ayudar, saludos
A los frame horizontales si se puede agregandole carga repartida pero mi duda iba con las verticales debido a que por piso que baja la carga aumenta y no convendria insertarle una carga puntual......
Gracias por la atencion

-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 8967 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- 0 Respuestas
- 80 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- 0 Respuestas
- 5833 Vistas
-
Último mensaje por Criss.fabius
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados