A ver si alguien me da una mano...
- ¿Qué relación hay entre el coeficiente de balasto y la "constante de resorte" que se utiliza en el cálculo de fundaciones para equipos vibratorios?
Gracias!
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
coeficiente de balasto
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
noeakd:noeakd escribió:A ver si alguien me da una mano...
- ¿Qué relación hay entre el coeficiente de balasto y la "constante de resorte" que se utiliza en el cálculo de fundaciones para equipos vibratorios?
Gracias!
No existe relación alguna, ya que para calcular las Constantes de Rigidez del Resorte,( Kx, Kz, Ky, Kq, Kf ), Excitaciòn Vertical (Direcciòn Z), Excitaciòn Horizontal (Direcciòn X, Y), Excitaciòn Cabeceo (Direcciòn Y), Excitaciòn Cabeceo (Direcciòn F), sólo se requiere de:
1.- Geometría de la cimentación.
2.- Profundidad embebida de la zapata h
3.- Mòdulo de Cortante G
4.- Relaciòn de Poisson
Tomada del libro:
Design of Structures and Foundations for Vibrating Machines
Suresh C. Arya
Michael W. O'Neill
George Pincus
Gulg Publishing Company
Gracias por contestar, ilustrador.
La pregunta la formulé porque en el estudio de suelo sólo tengo el coeficiente de balasto y la tensión admisible.
Para sacar la constante de resorte necesito el módulo de corte G. Pensé en calcularlo a partir del coeficiente de balasto con las fórmulas:
ks=E/(b(1-v²)) y G=E/(2(1-v)) donde ks sería el coef. de balasto, E: módulo de elasticidad longitudinal; b: ancho de la cimentación y v: coef. de poisson.
Más allá de esto, consulté una bibliografía (prometo subirla mañana, ya que la tendría que scannear...) donde dice que la amplitud máxima de la elongación dinámica es
A din = M . p/k
donde M es el coeficiente de amplificación dinámica (la fórmula que está en función de las frecuencias y el amortiguamiento), p es la resultante de las fuerzas dinámicas no equilibradas y k es la constante elástica del suelo, que es igual al coeficiente de balasto por el área de contacto. Esto es lo que me confunde.
La pregunta la formulé porque en el estudio de suelo sólo tengo el coeficiente de balasto y la tensión admisible.
Para sacar la constante de resorte necesito el módulo de corte G. Pensé en calcularlo a partir del coeficiente de balasto con las fórmulas:
ks=E/(b(1-v²)) y G=E/(2(1-v)) donde ks sería el coef. de balasto, E: módulo de elasticidad longitudinal; b: ancho de la cimentación y v: coef. de poisson.
Más allá de esto, consulté una bibliografía (prometo subirla mañana, ya que la tendría que scannear...) donde dice que la amplitud máxima de la elongación dinámica es
A din = M . p/k
donde M es el coeficiente de amplificación dinámica (la fórmula que está en función de las frecuencias y el amortiguamiento), p es la resultante de las fuerzas dinámicas no equilibradas y k es la constante elástica del suelo, que es igual al coeficiente de balasto por el área de contacto. Esto es lo que me confunde.
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
noeakd:
Estamos para servirte, pero;
1.- Que tipo de maquinaria deseas cimentar.
2.- Prepiedades del suelo con las que se cuenta.
Para en función de lo anterior poder proponer algo.
comenta
saludos
Estamos para servirte, pero;
1.- Que tipo de maquinaria deseas cimentar.
2.- Prepiedades del suelo con las que se cuenta.
Para en función de lo anterior poder proponer algo.
comenta
saludos
Es la fundación de una bomba.
El estudio de suelo me da la tensión admisible (1.10 kg/cm²)y el módulo de balasto (1.70 kg/cm³). Además, dice:
-----------
Módulo de compresibilidad vertical Kv = 1.57*E/D en kg/cm³
Módulo de compresibilidad horizontal Kh=0.75*E/D en kg/cm³
Variación lineal desde la superficie.
D=diámetro de una base circular o lado de una cuadrada
Siendo el módulo de elasticidad E (en kg/cm²)
E=0.32*H (profundidad en cm)
-----------
Acá adjunto la bibliografía que mencioné anteriormente.
Gracias.
El estudio de suelo me da la tensión admisible (1.10 kg/cm²)y el módulo de balasto (1.70 kg/cm³). Además, dice:
-----------
Módulo de compresibilidad vertical Kv = 1.57*E/D en kg/cm³
Módulo de compresibilidad horizontal Kh=0.75*E/D en kg/cm³
Variación lineal desde la superficie.
D=diámetro de una base circular o lado de una cuadrada
Siendo el módulo de elasticidad E (en kg/cm²)
E=0.32*H (profundidad en cm)
-----------
Acá adjunto la bibliografía que mencioné anteriormente.
Gracias.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados