
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Ductilidad en Vigas
Reglas del Foro
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Sab Nov 01, 2008 8:57 am
buenas que tal a todos bueno sere breve estoy buscando en la red un tema muy importante para las estructuras que es la ductilidad en elementos en este caso necesito una ayudita de parte de usted para ver si me pueden brindar cierta informacion o fuente de donde me pueda nutrir acerca de la DUCTILIDAD EN VIGAS........se le agradece su aporte. 

- rodrigalf
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 126
- Registrado: Vie Oct 28, 2005 10:11 am
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
Consulta el Capítulo 11 de la siguiente referencia, de la página 515 a la página 632:luis manuel escribió:buenas que tal a todos bueno sere breve estoy buscando en la red un tema muy importante para las estructuras que es la ductilidad en elementos en este caso necesito una ayudita de parte de usted para ver si me pueden brindar cierta informacion o fuente de donde me pueda nutrir acerca de la DUCTILIDAD EN VIGAS........se le agradece su aporte.
Título: Estructuras de Concreto Reforzado
Autor: R. Park, y
T. Paulay
Editorial: LIMUSA
País de publicación: México
Año de publicación: 1978
Idioma de publicación: Español
ISBN: 968-18-0100-8
La referencia es de 31 años atrás, pero es excelente.
Saludos.
rodrigalf
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Sab Nov 01, 2008 8:57 am
muchisimas gracias por el aporte lo buscare el libros muchas gracias de nuevo
Hola quisiera comentarte un poco sobre la ductilidad de vigas en concreto reforzado, influye muchisimo la zona sísmica en la que diseñarás, es decir si diseñaras para una zona sísmica alta, media o baja. Te puedo comentar que para zona sismica alta son varios los factores que influyen en la ductilidad de vigas, mencionandote primordialmente como factores más importantes a las cuantías de refuerzo tanto longitudinal como transversal y la longitud de desarrollo para anclaje de la armadura transversal.
A manera de resumen te puedo recomedar que verifiques el capítulo 21 del ACI 318 en sus versiones del 2005 o 2008, primordialmente los capítulos:
21.3 Elementos a flexion en pórticos especiales resitentes a momentes (aquí se cubre los conserniente a cuantias de acero tanto longitudinal como transversal)
21.5 Nudos en pórticos especiales resistentes a momentos (aqui se cubre longitudes de desarrollo y asi como longitudes de anclaje y cortante en nudos).
Ambos capítulos se basan en el mecanismo de disipación de energia y ductilidad primoridialmente enfocáondese en la formación de articulaciones plásticas en elementos a flexión (vigas).
Si vivies en zonas no sísmica igual debes de respetar los límites de cuantía máxima (tanto longitudinal como transversal) que el cógigo exige en sus capítulos restantes 8,9,10 y 11
A manera de resumen te puedo recomedar que verifiques el capítulo 21 del ACI 318 en sus versiones del 2005 o 2008, primordialmente los capítulos:
21.3 Elementos a flexion en pórticos especiales resitentes a momentes (aquí se cubre los conserniente a cuantias de acero tanto longitudinal como transversal)
21.5 Nudos en pórticos especiales resistentes a momentos (aqui se cubre longitudes de desarrollo y asi como longitudes de anclaje y cortante en nudos).
Ambos capítulos se basan en el mecanismo de disipación de energia y ductilidad primoridialmente enfocáondese en la formación de articulaciones plásticas en elementos a flexión (vigas).
Si vivies en zonas no sísmica igual debes de respetar los límites de cuantía máxima (tanto longitudinal como transversal) que el cógigo exige en sus capítulos restantes 8,9,10 y 11
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 59
- Registrado: Lun Sep 01, 2008 5:53 pm
- Ubicación: Bogotá D.C.
Aclaración: La ductilidad de un sistema estructural o de un elemento, es precisamente una característica del sistema estructural (muros, póticos resistentes a momento, pórticos arriostrados, etc) o del elemento, de los materiales que lo conforman y la capacidad de deformación inelástica de dichos materiales, y del detallado y capacidad (acero de refuerzo, conexiones etc) que yo le provea a los elementos y a los sitios donde quiero que se concentren las deformaciones inelásticas....y por tanto NO DEPENDE de la zona de amenaza sismica donde esté el proyecto. Ahora bien, los codigos de diseño y construcción nos recomiendan dotar a nuestra estructura de una ductilidad mínima dependiendo de la zona de amenaza sísmica donde nos encontremos.
Por mi parte, recomiendo el libro: "SEISMIC DESIGN OF REINFORCED CONCRETE AND MASONRY BUILDINGS" de Paulay y Priestley, también es un libro que tiene sus años pero es muy bueno.
Saludos,
Héctor
Por mi parte, recomiendo el libro: "SEISMIC DESIGN OF REINFORCED CONCRETE AND MASONRY BUILDINGS" de Paulay y Priestley, también es un libro que tiene sus años pero es muy bueno.
Saludos,
Héctor
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 10325 Vistas
-
Último mensaje por MickeV
-
- 0 Respuestas
- 5500 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- 0 Respuestas
- 6830 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados