Hola a todos, sin antes dejar de agraceder por toda la informacion compartida, quisiera saber si alguien tiene un manual o sabe realizar un diseñode un estanque de acero para agua o acido sulfurico apoyado en una funcacion de hormigon.
ayuda plss.
desde chile.
saludos a todos
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Diseño de Estanque de acero
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Que cantidad y concentracion de acido sulfurico contandra este tanque? a que temperatura estara el quimico dentro del mismo?
Como bien sabes el Acido Sulfurico es un agente quimico altamente corrosivo y ataca violentamente tanto al acero como al concreto, para ello debes especificar un revestimiento para el interior del tanque con una capa de un material polimerico que sea capaz de resistir el ataque del acido, puede ser una pintura del tipo Chemline 784/31 o el Chemline 784/32 para cumplir con la resistencia del químico mencionado. Unos espesores de 22-24 mils. de película seca curada seria lo recomendable, pero esto dependera de la concentracion del quimico.
Este sistema se aplica en tres capas después de haber limpiado la superficie del metal con chorro de arena sílica (sand blasting) y con un patrón de anclaje de 3-4 mils, de profundidad cada capa se aplica a un espesor húmedo de 8-10 mils, y se tienen que realizar pruebas de continuidad de película a 3000 volts para localizar poros.
Aqui esta una pagina web de la empresa que comercializa este producto, para que consultes y busques proveedores locales de productos similares.
http://www.quiminet.com/sh6/sh_p_3_arma ... t.htm#prod
Para tanques de Almacenamiento el cálculo, diseño y construcción de estos equipos existen varias Normas y Códigos, pero las más difundidas y empleadas en las industrias de procesos son las del American Petroleum Institute (API), siendo los estándares aplicables los siguientes
API Standard 620 (1990) : es aplicable a grandes tanques horizontales o verticales soldados en el campo, aéreos que operan a presiones en el espacio vapor menores a 2.5 psig y a temperaturas no superiores a 93°C
API Standard 650 (1998) : es aplicable a grandes tanques horizontales o verticales soldados en el campo, aéreos que operan a presiones en el espacio vapor menores a 1.5 psig y a temperaturas no superiores a 121°C
API Specification 12D: es aplicable a tanques horizontales o verticales soldados en el campo para almacenaje de líquidos de producción y con capacidades estandarizadas entre 75 y 1500 m3
API Specification 12F: es aplicable a tanques horizontales o verticales soldados en taller para almacenaje de líquidos de producción y con capacidades estandarizadas entre 13.5 y 75 m3
API Standard 653 (1991): es aplicable a la inspección, reparación, alteración desmontaje y reconstrucción de tanques horizontales o verticales, basándose en las recomendaciones del STD API 650. Recomienda también la aplicación de las técnicas de ensayos no destructivos aplicables
Estos estándares cubren el diseño, fabricación, inspección, montaje ensayos y mantenimiento de los mismos y fueron desarrollados para el almacenaje de productos de la industria petrolera y petroquímica, pero su aceptación ha sido aplicada al almacenaje de numerosos productos en otras industrias. Si bien estas normas cubren muchos aspectos, no todos están contemplados, razón por la que existen otras normas complementarias a las mismas. Existen además de los mencionados estándares otras normas que también son aplicables a estos casos, pero cubriendo no solo materiales constructivos metálicos sino también otros materiales (plásticos, fibra de vidrio), etc.
Estas normas son:
* ASME, Boiler and Pressure Vessel Code ( edith 2001), Section VIII y X: es aplicable para el diseño de diferentes recipientes y tanques tanto cilíndricos, esféricos como de sección rectangular. Se trata de los estándares más reconocidos mundialmente en este campo de aplicación
* Underwriters Laboratories (UL) Standard UL 142: es aplicable a tanques de acero de diferentes diseños soldados en taller para almacenaje de líquidos inflamables y combustibles
* British Standard (BS) 2594: es aplicable a tanques cilíndricos horizontales de acero al carbono soldados
* BS 4994: comprende las especificaciones para el diseño y construcción de recipientes y tanques en plásticos reforzados
* BS 6374: comprende las especificaciones para el recubrimiento de recipientes y tanques con materiales poliméricos
* ASTM D 3299 / 4021 / 4097: comprende las especificaciones para tanques plásticos reforzados con fibra de vidrio
En Venezuela contamos con la norma PDVSA FJ_251-Diseño sísmico de tanques metálicos de almacenamiento de crudo en la industria petrolera Venezolana la cual puedes consultar tambien.
Sigue buscando en el foro que existe bastante informacion al respecto.
Saludos.
Como bien sabes el Acido Sulfurico es un agente quimico altamente corrosivo y ataca violentamente tanto al acero como al concreto, para ello debes especificar un revestimiento para el interior del tanque con una capa de un material polimerico que sea capaz de resistir el ataque del acido, puede ser una pintura del tipo Chemline 784/31 o el Chemline 784/32 para cumplir con la resistencia del químico mencionado. Unos espesores de 22-24 mils. de película seca curada seria lo recomendable, pero esto dependera de la concentracion del quimico.
Este sistema se aplica en tres capas después de haber limpiado la superficie del metal con chorro de arena sílica (sand blasting) y con un patrón de anclaje de 3-4 mils, de profundidad cada capa se aplica a un espesor húmedo de 8-10 mils, y se tienen que realizar pruebas de continuidad de película a 3000 volts para localizar poros.
Aqui esta una pagina web de la empresa que comercializa este producto, para que consultes y busques proveedores locales de productos similares.
http://www.quiminet.com/sh6/sh_p_3_arma ... t.htm#prod
Para tanques de Almacenamiento el cálculo, diseño y construcción de estos equipos existen varias Normas y Códigos, pero las más difundidas y empleadas en las industrias de procesos son las del American Petroleum Institute (API), siendo los estándares aplicables los siguientes
API Standard 620 (1990) : es aplicable a grandes tanques horizontales o verticales soldados en el campo, aéreos que operan a presiones en el espacio vapor menores a 2.5 psig y a temperaturas no superiores a 93°C
API Standard 650 (1998) : es aplicable a grandes tanques horizontales o verticales soldados en el campo, aéreos que operan a presiones en el espacio vapor menores a 1.5 psig y a temperaturas no superiores a 121°C
API Specification 12D: es aplicable a tanques horizontales o verticales soldados en el campo para almacenaje de líquidos de producción y con capacidades estandarizadas entre 75 y 1500 m3
API Specification 12F: es aplicable a tanques horizontales o verticales soldados en taller para almacenaje de líquidos de producción y con capacidades estandarizadas entre 13.5 y 75 m3
API Standard 653 (1991): es aplicable a la inspección, reparación, alteración desmontaje y reconstrucción de tanques horizontales o verticales, basándose en las recomendaciones del STD API 650. Recomienda también la aplicación de las técnicas de ensayos no destructivos aplicables
Estos estándares cubren el diseño, fabricación, inspección, montaje ensayos y mantenimiento de los mismos y fueron desarrollados para el almacenaje de productos de la industria petrolera y petroquímica, pero su aceptación ha sido aplicada al almacenaje de numerosos productos en otras industrias. Si bien estas normas cubren muchos aspectos, no todos están contemplados, razón por la que existen otras normas complementarias a las mismas. Existen además de los mencionados estándares otras normas que también son aplicables a estos casos, pero cubriendo no solo materiales constructivos metálicos sino también otros materiales (plásticos, fibra de vidrio), etc.
Estas normas son:
* ASME, Boiler and Pressure Vessel Code ( edith 2001), Section VIII y X: es aplicable para el diseño de diferentes recipientes y tanques tanto cilíndricos, esféricos como de sección rectangular. Se trata de los estándares más reconocidos mundialmente en este campo de aplicación
* Underwriters Laboratories (UL) Standard UL 142: es aplicable a tanques de acero de diferentes diseños soldados en taller para almacenaje de líquidos inflamables y combustibles
* British Standard (BS) 2594: es aplicable a tanques cilíndricos horizontales de acero al carbono soldados
* BS 4994: comprende las especificaciones para el diseño y construcción de recipientes y tanques en plásticos reforzados
* BS 6374: comprende las especificaciones para el recubrimiento de recipientes y tanques con materiales poliméricos
* ASTM D 3299 / 4021 / 4097: comprende las especificaciones para tanques plásticos reforzados con fibra de vidrio
En Venezuela contamos con la norma PDVSA FJ_251-Diseño sísmico de tanques metálicos de almacenamiento de crudo en la industria petrolera Venezolana la cual puedes consultar tambien.
Sigue buscando en el foro que existe bastante informacion al respecto.
Saludos.
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
Sería bueno conocer la geometría del tanque famoso.patricio escribió:Muchas gracias...... en cuanto al modelamiento del estanque en SAP 2000..algun comentario colega!!
Sube un croquis y/o dibujo del mismo.
El modelo es totalmente factible en SAP2000.
comenta
saludos
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Calcular el tanque?????patricio escribió:Muchas gracias...... en cuanto al modelamiento del estanque en SAP 2000..algun comentario colega!!
Ingeniero yo me imagino esto cuando me dice de un tanque de almacenamiento de acido sulfurico (ver imagenes anexas), que capacidad tendra este tanque que requiere calculo?, acaso estara sometida a presiones el liquido dentro del mismo?
Considero que el tanque como tal no hace falta calcularlo, lo que tendria que verificar seria el bastidor de soporte del tanque asi como su fundacion. Lo critico en el tanque es el revestimiento interior y exterior que resista el ataque quimico.
Totalmente de acuerdo con el amigo ilustrador2003, tienes que dar mas informacion de tu problema para no tener que andar elucubrando....
Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 20
- Registrado: Jue Sep 27, 2007 10:11 am
- Ubicación: santiago
Estimados, gracias por su colaboracion aca adjunto esquema de estanque para su modelacion en sap 2000, justamente el problema mas relevante que tengo es lograr modelar el estanque en sap 2000 y realizar el calculo de su fundacion, agradeceria enormemente su ayuda..
Les comento que mi tarea es realisar el diseño, calculo, modelacion y calculo de fundacion para estanque en dato adjunto....ayuda, muchas gracias.
Les comento que mi tarea es realisar el diseño, calculo, modelacion y calculo de fundacion para estanque en dato adjunto....ayuda, muchas gracias.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
Patricio, te mando un modelo de tu tanque en SAP2000 versión 9, comentalopatricio escribió:Estimados, gracias por su colaboracion aca adjunto esquema de estanque para su modelacion en sap 2000, justamente el problema mas relevante que tengo es lograr modelar el estanque en sap 2000 y realizar el calculo de su fundacion, agradeceria enormemente su ayuda..
Les comento que mi tarea es realisar el diseño, calculo, modelacion y calculo de fundacion para estanque en dato adjunto....ayuda, muchas gracias.
saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Patricio, ya consultaste las normas que te recomende? Que contendra este tanque que colocaste aqui, agua o acido?patricio escribió:Estimados, gracias por su colaboracion aca adjunto esquema de estanque para su modelacion en sap 2000, justamente el problema mas relevante que tengo es lograr modelar el estanque en sap 2000 y realizar el calculo de su fundacion, agradeceria enormemente su ayuda..
Les comento que mi tarea es realisar el diseño, calculo, modelacion y calculo de fundacion para estanque en dato adjunto....ayuda, muchas gracias.
Saludos.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 20
- Registrado: Jue Sep 27, 2007 10:11 am
- Ubicación: santiago
Gracias por el modelamiento, en cuanto al contenido seran de AGUA, PETROLEO Y ACIDO SULFURICO.........
Colega ilustrador 2003 muchas gracias, ahora sera posible que me expliques los pasos que seguiste para el modelamiento en sap, para asi aprender mejor a introducir lso datos, tipo de material, cuadriculas, etc...
muchas gracias.
Colega ilustrador 2003 muchas gracias, ahora sera posible que me expliques los pasos que seguiste para el modelamiento en sap, para asi aprender mejor a introducir lso datos, tipo de material, cuadriculas, etc...
muchas gracias.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Entonces estamos hablando de tres tanques, uno para agua, otro para petroleo y un ultimo para acido sulfurico, todos con la misma capacidad.
Te doy un consejo, antes de que modeles en SAP2000, revisa conciensudamente las normas que te indique para que sepas que elementos debes involucrar en el tanque. Si no conoces las normas no estas haciendo nada...
Saludos.
Te doy un consejo, antes de que modeles en SAP2000, revisa conciensudamente las normas que te indique para que sepas que elementos debes involucrar en el tanque. Si no conoces las normas no estas haciendo nada...
Saludos.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Bueno son tres tanques diferentes por lo que debes hacer tres modelos y tres calculos.
Define primero en AutoCAD todos los elementos que involucra el tanque y luego modela en SAP2000.
Define primero en AutoCAD todos los elementos que involucra el tanque y luego modela en SAP2000.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 6466 Vistas
-
Último mensaje por JulioMontero
-
- 0 Respuestas
- 3361 Vistas
-
Último mensaje por lestherpz
-
- 0 Respuestas
- 3332 Vistas
-
Último mensaje por miguel4
-
- 0 Respuestas
- 6066 Vistas
-
Último mensaje por Vadvais
-
- 0 Respuestas
- 7485 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados