Buen Dia
Me gustaria me ayudaran con Un Exp. Tecnico de Un proyecto el cual va a ser licitado por contrata y lo estoy revisando y he encontrado lo siguiente: Los materiales y Equipos tienen sobrevaloracion muy por encima del precio de mercado y se le coloca IGV mas sobreprecio en los costos unitarios(y se vueve a afectar con IGV al Final del Presupuesto:Doble IGV !!!) , asi mismo los costos Unitarios han sido modificados especialmenete en las incidencias de las cuadrillas lo que conlleva a mayor mano de obra, esto lo contrasto con experiencia y otros presupuestos que tengo, mi problema es: como hago saber (normas) que esto esta mal; se que la CAPECO emite tablas estandarizadas de Costos unitarios, pero cual es la norma que hace incapie que debe usarse estas normas, asi mismo con que norma me apoyo para hacer modificar los precios, y si alguine me puede hacer llegar la mayor cantidad de Tablas de Redimientos y materiales,MO y EQ de CAPECO, para tener una mejor vision, en el caso de que este equivocado, ¿existe normas para evaluacion de expedientes? (no las de estructuras, sino de las administrativas y del caso que estoy exponiendo?
Gracias por su tiempo
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Ayuda Con Expediente
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Para determinar el Valor Referencial para la Ejecución de una Obra, El Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado establece:
En la contratación para la ejecución de obras, corresponderá al monto del presupuesto de obra establecido en el Expediente Técnico. Este presupuesto deberá detallarse considerando la identificación de las partidas y subpartidas necesarias de acuerdo a las características de la obra, sustentándose en análisis de precios unitarios por cada partida y subpartida, elaborados teniendo en cuenta los insumos requeridos en las cantidades y precios o tarifas que se ofrezcan en las condiciones más competitivas en el mercado. Además, debe incluirse los gastos generales variables y fijos, así como la utilidad.
En base a esto los analisis de precios unitarios deben ser consistentes (esto engloba tanto a la mano de obra, materiales y equipos) y puedes pedir un sustento técnico de cada uno de estos análisis: respecto a la mano de obra y equipo puede ser con rendimientos de obras similares, tablas estandarizadas existentes (capeco, rendimiento mínimo de equipo mecánico del mtc, etc) u otras publicaciones; respecto los materiales será definido por las especificaciones técnicas y otras recomendaciones de carácter técnico. Respecto a los costos los define el mercado, y tal como dice la norma debe estar definido en las condiciones más competitivas (pudieras exigir cotizaciones o hasta un estudio de precios).
Respecto al IGV siempre se debe colocar en el presupuesto; ahora ¿debemos considerar los precios de los insumos con o sin IGV?, la respuesta es SI, porque la empresa paga el IGV al estado por prestación de un servicio, a ella no le exoneran de este impuesto los proveedores. Es el mismo caso en que se quiere comprar un insumo (por ejemplo pintura) el proveedor nos cobrará el costo de produccion + su utilidad + IGV (no incluye el IGV de los insumos necesarios para su fabricación).
Saludos
En la contratación para la ejecución de obras, corresponderá al monto del presupuesto de obra establecido en el Expediente Técnico. Este presupuesto deberá detallarse considerando la identificación de las partidas y subpartidas necesarias de acuerdo a las características de la obra, sustentándose en análisis de precios unitarios por cada partida y subpartida, elaborados teniendo en cuenta los insumos requeridos en las cantidades y precios o tarifas que se ofrezcan en las condiciones más competitivas en el mercado. Además, debe incluirse los gastos generales variables y fijos, así como la utilidad.
En base a esto los analisis de precios unitarios deben ser consistentes (esto engloba tanto a la mano de obra, materiales y equipos) y puedes pedir un sustento técnico de cada uno de estos análisis: respecto a la mano de obra y equipo puede ser con rendimientos de obras similares, tablas estandarizadas existentes (capeco, rendimiento mínimo de equipo mecánico del mtc, etc) u otras publicaciones; respecto los materiales será definido por las especificaciones técnicas y otras recomendaciones de carácter técnico. Respecto a los costos los define el mercado, y tal como dice la norma debe estar definido en las condiciones más competitivas (pudieras exigir cotizaciones o hasta un estudio de precios).
Respecto al IGV siempre se debe colocar en el presupuesto; ahora ¿debemos considerar los precios de los insumos con o sin IGV?, la respuesta es SI, porque la empresa paga el IGV al estado por prestación de un servicio, a ella no le exoneran de este impuesto los proveedores. Es el mismo caso en que se quiere comprar un insumo (por ejemplo pintura) el proveedor nos cobrará el costo de produccion + su utilidad + IGV (no incluye el IGV de los insumos necesarios para su fabricación).
Saludos
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 12404 Vistas
-
Último mensaje por PINEDA RAMOS
-
- 1 Respuestas
- 11774 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados