BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Análisis Dinámico Vs. Estático
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 26
- Registrado: Vie Ene 25, 2008 1:29 pm
- Ubicación: Moquegua
salludos a los amigo foristas, disculpen la ignorancia, pero actualmente, estoy llevando en la universidad unos cursos de ing. sismoresistente, y dentro del temario, se desarrollara el teme de analisis dinamico, en el transcurso de los temas, se presento una confusion, ¿cual es el objetivo del analisis dinamico?, tengo entendido que el cortante debe generarse en un 80% del parametro estatico, lo que aparentemente minimizaria los diseño de concreto armado, el objetivo de realizar un analisis espectral, que datos me brinda, periodos de vibracion??...Gracias de antemano.
Bueno aqui está la diferencia según lo que me enseñaron en mi Universidad (Tacna-Perú);
ANÁLISIS ESTÁTICO:
Este tipo de análisis consiste en aplicar cargas estáticas horizontales, es decir
cargas sin movimiento en el eje X e Y que simulan las fuerzas sísmicas por
nivel (fuerzas sísmicas en altura).
Las fuerzas sísmicas en altura se determinan aplicando las fórmulas dadas en
la NTE E-030, y en el caso de una edificación con diafragma rígido,
se puede ubicar en el centro de masas de cada nivel.
Generalmente este tipo de análisis es usado para edificaciones de baja altura y
de configuración estructural regular.
ANÁLISIS DINAMICO:
El análisis modal espectral consiste básicamente en determinar primero
el periodo de vibración de la estructura, luego se determina un espectro
de respuesta basados en los parámetros sísmicos que nos da la NTE E-
030. Este espectro de respuesta consiste en una gráfica de
aceleraciones vs. Periodos de vibración en función de la aceleración de
la gravedad considerando un valor de amortiguamiento de 5% del valor
crítico.
Si se quiere diseñar una estructura elevada y de configuración
estructural irregular se debe emplear este tipo de análisis.
ANÁLISIS ESTÁTICO:
Este tipo de análisis consiste en aplicar cargas estáticas horizontales, es decir
cargas sin movimiento en el eje X e Y que simulan las fuerzas sísmicas por
nivel (fuerzas sísmicas en altura).
Las fuerzas sísmicas en altura se determinan aplicando las fórmulas dadas en
la NTE E-030, y en el caso de una edificación con diafragma rígido,
se puede ubicar en el centro de masas de cada nivel.
Generalmente este tipo de análisis es usado para edificaciones de baja altura y
de configuración estructural regular.
ANÁLISIS DINAMICO:
El análisis modal espectral consiste básicamente en determinar primero
el periodo de vibración de la estructura, luego se determina un espectro
de respuesta basados en los parámetros sísmicos que nos da la NTE E-
030. Este espectro de respuesta consiste en una gráfica de
aceleraciones vs. Periodos de vibración en función de la aceleración de
la gravedad considerando un valor de amortiguamiento de 5% del valor
crítico.
Si se quiere diseñar una estructura elevada y de configuración
estructural irregular se debe emplear este tipo de análisis.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 5840 Vistas
-
Último mensaje por Criss.fabius
-
- 1 Respuestas
- 8755 Vistas
-
Último mensaje por saulv1301
-
- 0 Respuestas
- 8985 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- 0 Respuestas
- 138 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados