BUENO DIAS ALGUIEN ME PODRIA AYUDAR A DEFINIR LOS TIPOS DE APOYO EN ESTRUCTURA METALICA PARA TOMARLO EN CUANTO EN EL SAP
ENTIENDO EXISTEN ARTICULADO Y APOYADO, AHORA BIEN CUANDO SE YO EN EL DISEÑO DE LA PLACA BASE QUE MI DISEÑO ES ARTICULADO O EMPOTRADO.
POR FAVOR EXPLICARMELO Y SI ES POSIBLE ENVIARME EJEMPLOS DE PLACA BASE ARTICULADAS Y EMPOTRADAS.
GRACIAS
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
TIPOS DE APOYO
Saludos.-
En una estructura metálica puedes colocar apoyos articulados y empotrados.
Por lo general, en una dirección de la estructuras colocas pórticos rígidos (conexiones viga columnas empotradas) y en la otra dirección colocas las conexiones vigas - columnas articuladas. Eso si, en la dirección que colocas uniones articuladas, deberás colocar arriostramientos (cruces) para controlar los desplazamientos de la estructura.
En la dirección rígida (conexiones a momento) podrás colocar las vigas de carga, o las vigas donde apoyes tu losa. Las vigas conectadas a corte (otra dirección) también podrán llevar carga, pero te recomiendo que las cargas principales se las asignes a las vigas empotradas.
La conexión de la estructura a la fundación la puedes haces articulada o empotrada. Eso dependerá de la disposición de los pernos de anclaje respecto a la columna. Si los pernos están muy alejados de la columna, tu conexión será empotrada, caso contrario, si los pernos están dentro de la sección de la columna (sección H) tendrás una conexión articulada. Tu decides si colocas la conexión empotrada o articulada.
Si articulas los apoyos (columna a fundación) no transmites momentos a la fundación, pero quizás los elementos estructurales te den más grandes, que si colocases los apoyos empotrados. Obviamnete, si colocas tus apoyos empotrados, transmites momentos a la fundación.
Estos tips se cumplen por lo general en estructuras de acero donde se utilizan perfiles H o W, aunque nada es definitivo, la decisión de colocar una unión a corte (articulada) o a momento (empotrada) la toma el ing. estructural. Si realizas una estructura con perfiles tubulares la cosa puede cambiar un poco, quizás todas tus conexiones sean empotradas.
Una conexión viga-columna articulada (a corte) o empotrada (a momento) se diferencian principalemnte, por que en la conexión a momento se une completamente la sección de la viga a columna (se solda al rededor de toda la sección) y se colocan ridigizadores en la columna. En las conexiones a corte, se conecta unicamente el alma de la viga a la columna, para evitar que se transmita momento.
Por último, ninguna conexión es perfectamente empotrada o articulada en la realidad, pero siguiendo estas recomendaciones, funcionan muy cercanos a lo modelado.
En una estructura metálica puedes colocar apoyos articulados y empotrados.
Por lo general, en una dirección de la estructuras colocas pórticos rígidos (conexiones viga columnas empotradas) y en la otra dirección colocas las conexiones vigas - columnas articuladas. Eso si, en la dirección que colocas uniones articuladas, deberás colocar arriostramientos (cruces) para controlar los desplazamientos de la estructura.
En la dirección rígida (conexiones a momento) podrás colocar las vigas de carga, o las vigas donde apoyes tu losa. Las vigas conectadas a corte (otra dirección) también podrán llevar carga, pero te recomiendo que las cargas principales se las asignes a las vigas empotradas.
La conexión de la estructura a la fundación la puedes haces articulada o empotrada. Eso dependerá de la disposición de los pernos de anclaje respecto a la columna. Si los pernos están muy alejados de la columna, tu conexión será empotrada, caso contrario, si los pernos están dentro de la sección de la columna (sección H) tendrás una conexión articulada. Tu decides si colocas la conexión empotrada o articulada.
Si articulas los apoyos (columna a fundación) no transmites momentos a la fundación, pero quizás los elementos estructurales te den más grandes, que si colocases los apoyos empotrados. Obviamnete, si colocas tus apoyos empotrados, transmites momentos a la fundación.
Estos tips se cumplen por lo general en estructuras de acero donde se utilizan perfiles H o W, aunque nada es definitivo, la decisión de colocar una unión a corte (articulada) o a momento (empotrada) la toma el ing. estructural. Si realizas una estructura con perfiles tubulares la cosa puede cambiar un poco, quizás todas tus conexiones sean empotradas.
Una conexión viga-columna articulada (a corte) o empotrada (a momento) se diferencian principalemnte, por que en la conexión a momento se une completamente la sección de la viga a columna (se solda al rededor de toda la sección) y se colocan ridigizadores en la columna. En las conexiones a corte, se conecta unicamente el alma de la viga a la columna, para evitar que se transmita momento.
Por último, ninguna conexión es perfectamente empotrada o articulada en la realidad, pero siguiendo estas recomendaciones, funcionan muy cercanos a lo modelado.
Gracias es una respuesta excelente.
Lo entiendo e interpreto mejor.
ahora bien. y disculpa la molestia pero este termino tengo que justificarlo de maner con una norma, libro, o algo?, sabes de un autor que explique esto
lo que pasa que mas que en el entendimiento de estructura tengo que justificarlo con un autor.
porque en el caso que requiero, existen dudas sobre lo que digo.
gracias amigo
Lo entiendo e interpreto mejor.
ahora bien. y disculpa la molestia pero este termino tengo que justificarlo de maner con una norma, libro, o algo?, sabes de un autor que explique esto
lo que pasa que mas que en el entendimiento de estructura tengo que justificarlo con un autor.
porque en el caso que requiero, existen dudas sobre lo que digo.
gracias amigo
Mira, la verdad no se que texto recomendarte que hable de esto. La mayoría de los textos de acero hablan directamente de diseño de elementos estructurales, conexiones, y temas especiales, pero hablan especificamente de como se debería estructurar (aunque es posible que algún libro lo explique).
Estuve revisando en el material que tengo a ver si alguno explica esto, pero no encontré nada. Si llegas a encontrar algo te agradecería lo compartas. No es que yo conosca todos los libros de acero, sólo revise en los que conosco y consulto en ocaciones.
Ahora, entiendo que esto de colocar pórticos rigidos en una dirección y pórticos diagonalizados en la otra es algo que esta como implícito. Será por eso que los libros no explican directamente eso.
Si llego a encontrar algo te escribo.
Saudos.-
Estuve revisando en el material que tengo a ver si alguno explica esto, pero no encontré nada. Si llegas a encontrar algo te agradecería lo compartas. No es que yo conosca todos los libros de acero, sólo revise en los que conosco y consulto en ocaciones.
Ahora, entiendo que esto de colocar pórticos rigidos en una dirección y pórticos diagonalizados en la otra es algo que esta como implícito. Será por eso que los libros no explican directamente eso.
Si llego a encontrar algo te escribo.
Saudos.-
Hola tambien ando investigando sobre apoyos rigidos y articulados t envio un par de archivos que encontre que se ven muy bien y te ayudara entender , ami me ayudoa comprender mejor el tema.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
albertc escribió:Saludos.-
En una estructura metálica puedes colocar apoyos articulados y empotrados.
Por lo general, en una dirección de la estructuras colocas pórticos rígidos (conexiones viga columnas empotradas) y en la otra dirección colocas las conexiones vigas - columnas articuladas. Eso si, en la dirección que colocas uniones articuladas, deberás colocar arriostramientos (cruces) para controlar los desplazamientos de la estructura.
En la dirección rígida (conexiones a momento) podrás colocar las vigas de carga, o las vigas donde apoyes tu losa. Las vigas conectadas a corte (otra dirección) también podrán llevar carga, pero te recomiendo que las cargas principales se las asignes a las vigas empotradas.
La conexión de la estructura a la fundación la puedes haces articulada o empotrada. Eso dependerá de la disposición de los pernos de anclaje respecto a la columna. Si los pernos están muy alejados de la columna, tu conexión será empotrada, caso contrario, si los pernos están dentro de la sección de la columna (sección H) tendrás una conexión articulada. Tu decides si colocas la conexión empotrada o articulada.
Si articulas los apoyos (columna a fundación) no transmites momentos a la fundación, pero quizás los elementos estructurales te den más grandes, que si
colocases los apoyos empotrados. Obviamnete, si colocas tus apoyos empotrados, transmites momentos a la fundación.
Estos tips se cumplen por lo general en estructuras de acero donde se utilizan perfiles H o W, aunque nada es definitivo, la decisión de colocar una unión a corte (articulada) o a momento (empotrada) la toma el ing. estructural. Si realizas una estructura con perfiles tubulares la cosa puede cambiar un poco, quizás todas tus conexiones sean empotradas.
Una conexión viga-columna articulada (a corte) o empotrada (a momento) se diferencian principalemnte, por que en la conexión a momento se une completamente la sección de la viga a columna (se solda al rededor de toda la sección) y se colocan ridigizadores en la columna. En las conexiones a corte, se conecta unicamente el alma de la viga a la columna, para evitar que se transmita momento.
Por último, ninguna conexión es perfectamente empotrada o articulada en la realidad, pero siguiendo estas recomendaciones, funcionan muy cercanos a lo modelado.
Muy buena explicación.. Gracias.
HOLA VOY EN 4 SEMESTRE DE ING CIVIL, Y NECESITO RESOLVER UNA DUDA, SOBRE TIPOS DE APOYOS, EN ESTATICA Y RESISTENCIAS RESOLVEMOS MUCHAS VIGAS, PERO QUISIERA TENER UNA RELACION "VISUAL" CON LA REALIDAD.. ENFOCANDONOS A ESTRUCTURAS EN CONCRETO UN EJEMPLO REAL DE CADA TIPO DE APOYO ( UNA FOTO) DE 1 2 Y 3 ORDEN. EN MI CONCEPTO LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO SON CASI TODAS EMPOTRADAS, Y LAS VIGAS QUE SOLUCIONAMOS EN CLASE SON PARA PERFILES DE ACERO? POR FAVOR SI PUEDEN RELACIONAR CON FOTOS REALES MUCHO MEJOR. MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO.
Saludos.-Camilodx escribió:HOLA VOY EN 4 SEMESTRE DE ING CIVIL, Y NECESITO RESOLVER UNA DUDA, SOBRE TIPOS DE APOYOS, EN ESTATICA Y RESISTENCIAS RESOLVEMOS MUCHAS VIGAS, PERO QUISIERA TENER UNA RELACION "VISUAL" CON LA REALIDAD.. ENFOCANDONOS A ESTRUCTURAS EN CONCRETO UN EJEMPLO REAL DE CADA TIPO DE APOYO ( UNA FOTO) DE 1 2 Y 3 ORDEN. EN MI CONCEPTO LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO SON CASI TODAS EMPOTRADAS, Y LAS VIGAS QUE SOLUCIONAMOS EN CLASE SON PARA PERFILES DE ACERO? POR FAVOR SI PUEDEN RELACIONAR CON FOTOS REALES MUCHO MEJOR. MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO.
Es muy válida tu duda, cuando uno empieza en este camino le surgen muchas dudas, y es cuestión de uno mismo investigar para aclararlas, mientras mas cuestiones mas aprenderas (es parte del aprendizaje)...
Efectivamente en una estructura de concreto, casi todos sus elementos estan empotrados (conexiones a momento). Sin embargo, hay casos particulares como las losas nervadas, que van simplemente apoyadas sobre las vigas de carga (caso parecido a las primeras vigas que estudiamos en la universidad). Otro caso puede ser vigas apoyadas sobre ménsulas o simplemente apoyadas sobre otro elemento (como el caso de vigas de algunos puentes).
En el caso de acero encontramos mas variedad de apoyos, existen conexiones empotradas (momento) y otras que solamente transmiten corte (revisa la explicación de arriba). También pueden existir variaciones en otras conexiones, existen inclusive conexiones semi-rígidas, que son aquellas que transmiten momento hasta cierto punto (funcionan mas o menos como los apoyos con resortes).
Lo que si es cierto es q no todas las conexiones son empotradas. Inclusive, tu podrías crear algún apoyo sobre ruedas y tendrías el mismo caso de un rodillo (tal cual lo resuelves en resistencia de materiales).
Espero te sirva....
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados