saludos amigos
solo quiero exponer algunos aspecto relativo ya que siempre que se hace un analisis de este tipo los resultado de diseños son siempre de mayores especificaciones que al realizarlo con otros sofware tales como C YP E cad, rob-ot mileneo, staap progran.
antes de presentarles todo lo concerniente me gustaria anunciarles el proposito de el principo general de diseño de estructura metalica. El proposito fundamental del diseñador de estructura es lograr una estructura economica y segura q cumpla con siertos requisitos funsionales y esteticos. Para alcanzar esta meta, el diseñador debe tener un conocimiento completo de las propiedades de los materiales, del comportamiento estructural, de la mecanica y el analisis estructural, y de la relacion entre la distribucion y la funsion de una estructura; debe tener tambien, una apreciacion clara de los valores esteticos con el objeto de trabajar en colaboración con otros especialistas y contribuir asi al desarrollo de las cualidades funsionales y ambientales deseada en una estructura.
Sin embargo, la labor del ingeniero debe centrarse en estos momentos en tres puntos fundamentales para que el analisi s estructural sea correcto: el modelo, contar con el sofware y la interpretacion de resultados.
Quiero hacer enfasis en el modelado de estructuras lineales de barras. Celocias, cerchas.
Ejemplo si quisiera ejecutar un analisis en saap2000 y efectuar su diseño, tengo que identificar que funciones, asignaciones etc debo realizar para conjetar directamente con el tipo de estructura segun las normas. Creeo aqui de no entender los pasos a seguir usando el saap2000. En estos sofware se permite un infinito de aplicaciones hacer lo que quieras etc inventar pero en fin cual seria el procedimiento corrcto en este caso para diseñar elementos estructurales de barras.
Teneindo encuenta que las estructuras lineales los materiales que la constituyen deben responder a la ley de hook, los desplazamientos deben ser suficientemente pequeños como para ser despreciados.
como hipotesis coplementaria tenemos que las secciones planas se mantienen planas aun despues de la deformacion.
Esta hipotesis corresponde a la definicion de barras y es la hipotesis tradicional de resistencia de materiales atravez de la cual se estudian las tensiones de la misma.
Es importante tener encuenta este pricipio ya que se indiciria a calcular incorrectamente con la teoria genral de barras a elementos que no se comportan como tales.
1.0 Al modelar una correa en el espacio y colocarle carga distribuida a los cordones superiores (efectoas de solicitudes reales en la practica de colocacion de cubiertas) que realmete estamos aplicando. (el saap que analisis ejecuta que parametros debemos ordenarles para no incidir en contracion a la teoria, donde las barras y nudos dan origen a las isostaticas de compresion y tension que inicia en una viga homogenea, en concecuencia los elementos que la comforman estan sometidos a cargas axiales (tension Y Compresion). al aplicar esta segeneran esfuerzos de flexocompresion? que suscede con los parametros de K, Cm la relacion M1/M2
2.0 Cuales serian los errores cometidos por no tener encuenta los limetes de validez de la hipotesis antes señaladas.
La gran diferencia de comportamientos de tensiones por deflexion resultantes del calculo como barra y las del calculo por elementos finitos en una seccion con carga concentrada.
En nuestro foro veo alguno amigos que al utilizar el sofware saap 2000 estipulan en no cortar elementos y otros si por conveniencia y justificar los valores K Cm etc.
3.0 Tengo entendido que al analizar un eje de pieza por elemento finitos es favorable dividir estas para un mejor resultado,
el modelado de estructuras de barras por ejemplo son los ejes de las piezas. las barras tienen un tamaño finito, mensurable, con seccion transversal y una longitud. estos eje es una linea arbitraria a la cual estan referenciadas las propiedades de la seccion transversal y se llama eje de pieza. el eje de la barras debe contener a todos los baricentros de las secciones. Los resultados obtenidos estaran referenciados al eje de la barra.
4 Cual seria el procedimeinto correcto paso paso en el modelado de estos tipos de estructuras para no tener incongruetes resultados.
5 casi todos los programas esoecializados en este aparte te permiten calcular punto por punto determinar el calculo de longitudes de pandeo traslacional e intertraslacional. pandeo local de alas superiores e inferiores del elemento control de deflexiones etc... Utilizando el saap como es esto su automatizacion no da congruente que opcion de analisis se detrmina bajo que condicones etc...
Gracias amigos
sus comentarios?
Laav40
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
diseño de vigas en celocias con saap2000
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 6832 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- 0 Respuestas
- 10326 Vistas
-
Último mensaje por MickeV
-
- 0 Respuestas
- 5500 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- 0 Respuestas
- 7488 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- 0 Respuestas
- 9712 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados