BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
CALZADURAS !!!!!! DISEÑO, CONSTRUCCION, FOTOS, COMENTARIOS,
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Hola, quisiera crear este espacio para que nos comenten acerca de sus experiencias en Calzaduras, para edificios con sotanos, donde se debe excavar a plomo, teniendo edificios a los costados.
Hago referencia a esto, ya que en Lima, en lo que en los últimos 6 meses, han sufrido 2 construcciones falla en sus calzaduras, y no conosco mucho del tema.
TODO SERA BIENVENIDO
Saludos desde Lima - Peru.
Hago referencia a esto, ya que en Lima, en lo que en los últimos 6 meses, han sufrido 2 construcciones falla en sus calzaduras, y no conosco mucho del tema.
TODO SERA BIENVENIDO
Saludos desde Lima - Peru.
Última edición por gmtxx el Mié Abr 30, 2008 5:19 pm, editado 1 vez en total.
Las noticias en este instante - internet
Vivienda contigua a desplome de pared en Miraflores puede derrumbarse en cualquier momento
Más información »
En dicha zona se levantaba un edificio de siete pisos. Los desafortunados trabajadores aún permanecen bajo tierra y se desconoce si permanecen con vida. Bomberos de Miraflores, Barranco y otras unidades realizan denodados esfuerzos para rescatarlos.
Jorge Huamán uno de los obreros que no fue sepultado demandó ayuda a la municipalidad del distrito para salvar a sus compañeros.
Huamán dijo que sus compañeros responden a los nombres de Luis Bocanegra, Huapaya, Lolo y Juan.
De acuerdo a los vecinos, esta obra presentaba señales de colapso, pues desde su ejecución generó la aparición de grietas en la vivienda contigua, de propiedad del vecino Alejandro Pinglo. DIcho vecino tuvo que solicitar una inspección ocular a la Municipalidad de Miraflores.
Una situación parecida se registró en diciembre del año pasado, cuando el derrumbe de una pared de otra construcción ocasionó la muerte de ocho obreros en el distrito de La Victoria.
Anexo: entrevista y noticia Recomendado!!!
http://www.elcomercioperu.com.pe/edicio ... lores.html
Vivienda contigua a desplome de pared en Miraflores puede derrumbarse en cualquier momento
Más información »
En dicha zona se levantaba un edificio de siete pisos. Los desafortunados trabajadores aún permanecen bajo tierra y se desconoce si permanecen con vida. Bomberos de Miraflores, Barranco y otras unidades realizan denodados esfuerzos para rescatarlos.
Jorge Huamán uno de los obreros que no fue sepultado demandó ayuda a la municipalidad del distrito para salvar a sus compañeros.
Huamán dijo que sus compañeros responden a los nombres de Luis Bocanegra, Huapaya, Lolo y Juan.
De acuerdo a los vecinos, esta obra presentaba señales de colapso, pues desde su ejecución generó la aparición de grietas en la vivienda contigua, de propiedad del vecino Alejandro Pinglo. DIcho vecino tuvo que solicitar una inspección ocular a la Municipalidad de Miraflores.
Una situación parecida se registró en diciembre del año pasado, cuando el derrumbe de una pared de otra construcción ocasionó la muerte de ocho obreros en el distrito de La Victoria.
Anexo: entrevista y noticia Recomendado!!!
http://www.elcomercioperu.com.pe/edicio ... lores.html
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por gmtxx el Mié Abr 30, 2008 5:57 pm, editado 4 veces en total.
Noticia 13-12-07
Al menos 7 desaparecidos deja derrumbe en edificio en construcción en La Victoria
Las paredes de una profunda zanja se desplomaron y aplastaron a obreros.Constructora de la obra no tenía licencia municipal.
Óscar Chumpitaz C.
Dramático rescate. Diez horas después del derrumbe fue rescatado con vida el obrero Richard Nina. Perdió el brazo derecho y su estado es crítico.
El gremio de Construcción Civil fue golpeado ayer por una nueva tragedia. Al menos siete obreros que participaban en la edificación de una galería comercial en La Victoria, quedaron sepultados al desplomarse súbitamente sobre ellos gruesas placas de concreto armado que revestían las paredes de una zanja de 10 metros de profundidad, dentro de la cual se hallaban.
Diez horas después del derrumbe y cuando prácticamente se había descartado la posibilidad de hallar sobrevivientes, ocurrió un milagro navideño adelantado.
Entre los escombros que eran removidos por bomberos y policías se escucharon los quejidos de Richard Nina Pucará.
Nadie se explica cómo el referido trabajador logró soportar tanto tiempo aprisionado, casi sin oxígeno y con el brazo derecho cercenado. Ni la hemorragia pudo con él.
En una lucha contra el tiempo, paramédicos lograron compensarlo en el lugar del accidente. Le colocaron suero y sangre por vía endovenosa y procedieron a trasladarlo a un centro asistencial.
Al menos 7 desaparecidos deja derrumbe en edificio en construcción en La Victoria
Las paredes de una profunda zanja se desplomaron y aplastaron a obreros.Constructora de la obra no tenía licencia municipal.
Óscar Chumpitaz C.
Dramático rescate. Diez horas después del derrumbe fue rescatado con vida el obrero Richard Nina. Perdió el brazo derecho y su estado es crítico.
El gremio de Construcción Civil fue golpeado ayer por una nueva tragedia. Al menos siete obreros que participaban en la edificación de una galería comercial en La Victoria, quedaron sepultados al desplomarse súbitamente sobre ellos gruesas placas de concreto armado que revestían las paredes de una zanja de 10 metros de profundidad, dentro de la cual se hallaban.
Diez horas después del derrumbe y cuando prácticamente se había descartado la posibilidad de hallar sobrevivientes, ocurrió un milagro navideño adelantado.
Entre los escombros que eran removidos por bomberos y policías se escucharon los quejidos de Richard Nina Pucará.
Nadie se explica cómo el referido trabajador logró soportar tanto tiempo aprisionado, casi sin oxígeno y con el brazo derecho cercenado. Ni la hemorragia pudo con él.
En una lucha contra el tiempo, paramédicos lograron compensarlo en el lugar del accidente. Le colocaron suero y sangre por vía endovenosa y procedieron a trasladarlo a un centro asistencial.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Les dejo este articulo de ASOCEM del Ing. Arnaldo Carrillo acerca de excavaciones y calzaduras en suelos de LIMA METROPOLITANA, leánlo y comenten del tema.
Saludos.
Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
Lo mismo de siempre:
todo sea por el ahorro y las ganancias de los pillos
de las constructoras y licenciados que les acompañan
y uno que otro ingenierillo (y es que ahora las
constructoras son asociaciones de contadores, doctores
inversionista...uff).
Para que gastar en un estudio de mecánica de suelos,
Para gastar en obras de recimentación en linderos,
total los muertos no hablan... y los que hablan tienen precio.
todo sea por el ahorro y las ganancias de los pillos
de las constructoras y licenciados que les acompañan
y uno que otro ingenierillo (y es que ahora las
constructoras son asociaciones de contadores, doctores
inversionista...uff).
Para que gastar en un estudio de mecánica de suelos,
Para gastar en obras de recimentación en linderos,
total los muertos no hablan... y los que hablan tienen precio.
- amendinueta
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 184
- Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
- Ubicación: SANTA CLARA
SALUDOS A LOS AMIGOS DEL FORO
Hola gmtxx
aqui en angola he visto que todas las empresas constructoras y de varios paises (brasil, portugal, china, corea...) utilizan los sistemas que envio en diapositivas para hacer construcciones adyacentes a existentes y a las calles...y hasta ahora ninguna ha fallado...el procedimiento es el siguiente
1- hacer las cortinas de pilotes in situ o muros (si son muros, usan lodo bentonitico)
2- una vez hecha la cortina, excavan el interior y segun el proyecto, empiezan a anclar en cada pilote o muro...si es de pilote empeizan a hacer las paredes entre pilotes con hormigon proyectado
facil de escribir pero requiere mucho tiempo y tecnologia
lo interensante de esto es el espacio que ganas en utilizar ese espacio en sotanos o parking de automoviles que es el principal objetivo..
saludos
ALEXIS
Hola gmtxx
aqui en angola he visto que todas las empresas constructoras y de varios paises (brasil, portugal, china, corea...) utilizan los sistemas que envio en diapositivas para hacer construcciones adyacentes a existentes y a las calles...y hasta ahora ninguna ha fallado...el procedimiento es el siguiente
1- hacer las cortinas de pilotes in situ o muros (si son muros, usan lodo bentonitico)
2- una vez hecha la cortina, excavan el interior y segun el proyecto, empiezan a anclar en cada pilote o muro...si es de pilote empeizan a hacer las paredes entre pilotes con hormigon proyectado
facil de escribir pero requiere mucho tiempo y tecnologia
lo interensante de esto es el espacio que ganas en utilizar ese espacio en sotanos o parking de automoviles que es el principal objetivo..
saludos
ALEXIS
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 21
- Registrado: Mar Abr 01, 2008 4:00 pm
- Ubicación: Lima
Bastante interesante las diapositivas presentadas.
Lo que ocurre en este caso que por el costo en sí de la construcción, la constructora no ha considerado este tipo de tecnología ni equipos y quien sabe talvez nunca lo ha tenido previsto usar por lo que a costo se refiere.
Entonces si es que no se tiene las herramientas adecuadas pienso de que se debe recurrir al ingenio por algo somos ingenieros no?? o es que no hemos aprendido en tantos años de estudio. Al menos hubiesen usado puntales. Sin embargo la aparición de grietas en la vivienda contigua ya es un indicio importante de que algo está mal, debido a que no se trata de una pequeña grieta, es practicamente una fractura de la pared que cruza toda su altura, al menos nos hace suponer que hay un asentamiento diferencial ocasionado talvez por el asentamiento en una zona causada, como se ha sabido posteriormente, por la presencia de agua, porque asi hubiese sido lenta y se hubiesen presentado pequeñas grietas en la vivienda contigua, pienso que una vez terminada la construcción el derrumbe hubiese causado mucho más daño y más pérdidas humanas que lamentar.
Y algo mucho más importante y que al final queda en nuestra conciencia, nunca aprendemos de los errores que cometemos y no evaluamos lo que les paso a otros para que nosotros lo tengamos presente en nuestra nueva construcción.
Lo que ocurre en este caso que por el costo en sí de la construcción, la constructora no ha considerado este tipo de tecnología ni equipos y quien sabe talvez nunca lo ha tenido previsto usar por lo que a costo se refiere.
Entonces si es que no se tiene las herramientas adecuadas pienso de que se debe recurrir al ingenio por algo somos ingenieros no?? o es que no hemos aprendido en tantos años de estudio. Al menos hubiesen usado puntales. Sin embargo la aparición de grietas en la vivienda contigua ya es un indicio importante de que algo está mal, debido a que no se trata de una pequeña grieta, es practicamente una fractura de la pared que cruza toda su altura, al menos nos hace suponer que hay un asentamiento diferencial ocasionado talvez por el asentamiento en una zona causada, como se ha sabido posteriormente, por la presencia de agua, porque asi hubiese sido lenta y se hubiesen presentado pequeñas grietas en la vivienda contigua, pienso que una vez terminada la construcción el derrumbe hubiese causado mucho más daño y más pérdidas humanas que lamentar.
Y algo mucho más importante y que al final queda en nuestra conciencia, nunca aprendemos de los errores que cometemos y no evaluamos lo que les paso a otros para que nosotros lo tengamos presente en nuestra nueva construcción.
Lo q puede apreciarse de las fotos es que se han usado unas pantallas de concreto simple y no las calzaduras tipicas. Pienso que el contratista se ha confiado del suelo de Lima, el cual es gravoso y bastante estable para cortes verticales (vean la Costa Verde), por lo que parece que esas pantallas solo estabilizaban el corte del suelo, pero no el circulo de falla, el cual se hace mas peligroso conforme se profundiza.
Realmente es una situacion lamentable, ojala que esta situacion amerite un castigo ejemplar y nos anime a tener en mente que nuestras acciones y decisiones como ingenieros puede afectar la vida de personas.
Realmente es una situacion lamentable, ojala que esta situacion amerite un castigo ejemplar y nos anime a tener en mente que nuestras acciones y decisiones como ingenieros puede afectar la vida de personas.
Hola, quiero compartir estos apuntes del Ing. Casabonne sobre Calzaduras del libro Cimentaciones de concreto armado en Edificaciones ACI1997.
Aver si alguien se anima a enviar fotos de una calzadura en lima, el proceso constructivo que acostumbramos usar en el Peru, que es el de intercalar excavaciones llenandolas como paños de ajedres.
Saludos.
Aver si alguien se anima a enviar fotos de una calzadura en lima, el proceso constructivo que acostumbramos usar en el Peru, que es el de intercalar excavaciones llenandolas como paños de ajedres.
Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
interesante tema... lo del proceso esta claro pero hay alguna rutina de calculo como para verificar insitu la geometria de la calzadura y calidad del material a emplear.
gracias
gracias
jlramoscruz escribió:interesante tema... lo del proceso esta claro pero hay alguna rutina de calculo como para verificar insitu la geometria de la calzadura y calidad del material a emplear.
gracias
.....Y TEN MUCHO CUIDADO CON EL AGUA.....
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Gracias por el ato amigo.numerozzi escribió:Para los que estan en Lima, les aviso que hoy Miercoles 7 de Mayo a las 6:30pm en el Colegio de Ingenieros (Marconi) hay una conferencia sobre calzaduras
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Mié Abr 16, 2008 5:55 pm
- Ubicación: lima
Tarde leo la noticia, es un tema muy interezantenumerozzi escribió:Para los que estan en Lima, les aviso que hoy Miercoles 7 de Mayo a las 6:30pm en el Colegio de Ingenieros (Marconi) hay una conferencia sobre calzaduras
hola tengo un archivo de el proceso costructivo de un edificio con sotano incluido calsaduras en power point con fotos y cmentarios, pero la cosa es que pesa 160 mg, es muy buena informacion, pero no se como podria subirla, derrepente partirla con el hacha , bueno si se les ocurre algo me avisas ns vemos..
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
y si lo imprimes en PFD¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡tellyttt escribió:hola tengo un archivo de el proceso costructivo de un edificio con sotano incluido calsaduras en power point con fotos y cmentarios, pero la cosa es que pesa 160 mg, es muy buena informacion, pero no se como podria subirla, derrepente partirla con el hacha , bueno si se les ocurre algo me avisas ns vemos..
Salu2
tellyttt escribió:
hola tengo un archivo de el proceso costructivo de un edificio con sotano incluido calsaduras en power point con fotos y cmentarios, pero la cosa es que pesa 160 mg, es muy buena informacion, pero no se como podria subirla, derrepente partirla con el hacha , bueno si se les ocurre algo me avisas ns vemos..
Hola sería bueno que compartas dcha información, ya que en el Peru estamos desinformados del tema a nivel de pre-grado.
Saludos.
Gustavo.
hola tengo un archivo de el proceso costructivo de un edificio con sotano incluido calsaduras en power point con fotos y cmentarios, pero la cosa es que pesa 160 mg, es muy buena informacion, pero no se como podria subirla, derrepente partirla con el hacha , bueno si se les ocurre algo me avisas ns vemos..
Hola sería bueno que compartas dcha información, ya que en el Peru estamos desinformados del tema a nivel de pre-grado.
Saludos.
Gustavo.
gmtxx escribió:tellyttt escribió:
hola tengo un archivo de el proceso costructivo de un edificio con sotano incluido calsaduras en power point con fotos y cmentarios, pero la cosa es que pesa 160 mg, es muy buena informacion, pero no se como podria subirla, derrepente partirla con el hacha , bueno si se les ocurre algo me avisas ns vemos..
Hola sería bueno que compartas dcha información, ya que en el Peru estamos desinformados del tema a nivel de pre-grado.
Saludos.
la partire con el hacha y la subire un correo para que la descarguen desde ahi ok, nos vemos
Gustavo.
Parece que la lección no se aprende. Hechos similares vienen ocurriendo desde que el boom de la construcción se desato en Lima. Aún no entendemos que la construcción es una actividad de mucho riesgo, por eso que las medidas de seguridad deben adoptarse y aplicarse de manera estricta. Pero ojo, esto no significa dotar al personal de todo un implemento de seguridad (Cascos, botas, uniforme, lentes, guantes, etc...) porque por mas implementado que este un obrero, nada podra salvarlo de que lo cubran toneladas de tierra en un derrumbe o de que sobreviva a una caida de más de 10 metros. Cuando hablo de seguridad, hablo de prevención. De estar atento a todos los detalles de la construcción. De ser observador a posibles ocurrencias que produscan un accidente. Tener presente que un accidente no ocurre como un hecho fortuito. Antes de que se presente, hay un elemento que lo anuncia. Una persona no se cae por que se le ocurrio, para que esto suceda, hubo que existir un hueco sin cubrir, una rampa sin baranda, o un obstaculo en el piso que propicio que tropezara y cayera. Lo mismo ocurrio con el derrumbe, se generarón grietas, hundimientos de terreno vecino. Estos hechos son los que anuncian que algo va a suceder.
Por eso, hay que estar atentos siempre.
Por eso, hay que estar atentos siempre.
Animate a subirlo, todos en el foro estamos a la espera. ¡Parece muy interesante!tellyttt escribió:hola tengo un archivo de el proceso costructivo de un edificio con sotano incluido calsaduras en power point con fotos y cmentarios, pero la cosa es que pesa 160 mg, es muy buena informacion, pero no se como podria subirla, derrepente partirla con el hacha , bueno si se les ocurre algo me avisas ns vemos..
hola soy nuevo en el foro, esta interesante el tema de calzaduras, ojala puedas subirla....gracias.tellyttt escribió:hola tengo un archivo de el proceso costructivo de un edificio con sotano incluido calsaduras en power point con fotos y cmentarios, pero la cosa es que pesa 160 mg, es muy buena informacion, pero no se como podria subirla, derrepente partirla con el hacha , bueno si se les ocurre algo me avisas ns vemos..
Me podrias brindar la informacion de Calzaduras , soy un estudiante de ingenieria Civil , Lima - Peru, mi corrreo es rjchavezh@hotmail.com
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun Jun 15, 2009 6:34 pm
HOla, yo tambien estoy interesado en el tema de calzaduras, soy estudiante de Arquitectura y necesito un poco de conocimiento, al menos basico, sobre esta clase de temas, por favor animate y postea el Power Point aqui, sea en hacha o como dijo un companero de foro, que lo pongas en .pdf. De verdad te lo agradeceria mucho!
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 7493 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- 0 Respuestas
- 9715 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- 0 Respuestas
- 6837 Vistas
-
Último mensaje por civil30