Hola a todos a los foristas, quisiera saber si alguno de ustedes tiene experiencia en diseño de tensoestructuras, es decir la estructura metálica de soporte.
Les envío la arquitectura planteada, quisiera saber que fuerzas son las que actuan sobre los arcos ya que me parece que se aplican tensiones teniendo como apoyo la estructura metálica. Es decir que fuerzas considerar en el diseño de la estructura de soporte???.
Saludos.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Tensoestructuras
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
En este link está publicado por jjcuellar un libroo que trata sobre lo que buscas:runaway escribió:Hola a todos a los foristas, quisiera saber si alguno de ustedes tiene experiencia en diseño de tensoestructuras, es decir la estructura metálica de soporte.
Les envío la arquitectura planteada, quisiera saber que fuerzas son las que actuan sobre los arcos ya que me parece que se aplican tensiones teniendo como apoyo la estructura metálica. Es decir que fuerzas considerar en el diseño de la estructura de soporte???.
Saludos.
http://foros.construaprende.com/2-vt124 ... c&start=10
Si el link está caduco te lo subo a otro servidor.
El enemigo numero 1 de las velarias es el viento y debemos tomar en cuenta las curvaturas y relingas que presenta un diseño de una cubierta tipo velaria. Las fuerzas que actuan sobre la membrana son de succión y compresión, debidas al viento y tambièn las ráfagas que se presentan por un repentino rebote del viento sobre la superficie debido a la velocidad con que este llega. Además, hay que considerar lluvia y granizo, y dependiendo la zona del lugar, nieve, asi mismo la temperatura. Hay quienes contemplan tambièn fuerzas sismicas pero si se trata de estructuras pequeñas y sencillas no es necesario.
Hay que cuidar en el diseño de una velaria que no tenga superficies con poca o nula inclinación ya que podria presentar abolsamientos ocasionados por estancamiento de agua ya que por lo general la membrana es elastica y muy resistente y esto puede ejercer esfuerzos muy peligrosos que pueden dañar y/o colapsar la estructura.
Tambièn hay que evitar al maximo formas concavas sin salidas de aire ya que pueden funcionar como un paracaidas debido al empuje hacia arriba (succión) que ejerce el viento y puede desprender la cimentación junto con los mastiles y columnas que la sujetan en el piso o superficie. Pero si no es posible, coloca en la parte alta (y cuando sea posible) una salida de aire para que sirva como valvula de desfoge y puedes colocar un domo para que la lluvia no entre, pero separada de la lona para que deje salir la mayor parte de lap presion del viento. La otra opcion es crear relingas con un 10% de la longitud de desarrrollo y crear puntos altos y bajos en sus puntos de sujeción para que la presion del aire "resbale" por esas zonas yno trate de empujar la velaria con mucha fuerza.
Encuanto a los elementos de sujeción, debemos de diseñarlos y calcularlos de acuerdo a los esfuerzos que se generan que por lo general son a tensión (para anclajes, placas base, grilletes, seguros de sujecion, etc), para la cimentaciòn debes de considerar el cortante, esfuerzos por extracción, momentos maximos y calcularla por volteo). En el caso de mastiles, columnas vigas, etc, ahy que revisarlas por tensiòn, torsión, cortante, momento, compresion, etc.
El tema de las velarias es muy extenso y complejo, debido a que hay muy poca gente que se dedica al càlculo y diseño estructural de las mismas, ya que rompe un poco con el esquema de las estructuras convencionales como las de edificos, puentes, etc.
Los metodos matematicos son muy engorrosos y complicados pero existe software como el ForTen 2008 que te calcula los esfuerzos producidos en la membrana en funciòn de sus formas, longitudes y elementos mecanicos existentes dentro y fuera de la membrana (ya que las membranas requieren de cables de acero en su perimetro para poderlas tensar y puedan adquirir la forma paraboloide una vez instalada asi como placas fijas tipo pinza para los puntos de control).
Y para el caso de la estructura de soporte existen programas como el ETABS, el SAP2000, entre otras para diseño y cálculo
Espero te sirva un poco lo anterior, cualquier cosa estoy a tus ordenes. Saludos y Buen Día!!!
P.D: me debes una chela
Hay que cuidar en el diseño de una velaria que no tenga superficies con poca o nula inclinación ya que podria presentar abolsamientos ocasionados por estancamiento de agua ya que por lo general la membrana es elastica y muy resistente y esto puede ejercer esfuerzos muy peligrosos que pueden dañar y/o colapsar la estructura.
Tambièn hay que evitar al maximo formas concavas sin salidas de aire ya que pueden funcionar como un paracaidas debido al empuje hacia arriba (succión) que ejerce el viento y puede desprender la cimentación junto con los mastiles y columnas que la sujetan en el piso o superficie. Pero si no es posible, coloca en la parte alta (y cuando sea posible) una salida de aire para que sirva como valvula de desfoge y puedes colocar un domo para que la lluvia no entre, pero separada de la lona para que deje salir la mayor parte de lap presion del viento. La otra opcion es crear relingas con un 10% de la longitud de desarrrollo y crear puntos altos y bajos en sus puntos de sujeción para que la presion del aire "resbale" por esas zonas yno trate de empujar la velaria con mucha fuerza.
Encuanto a los elementos de sujeción, debemos de diseñarlos y calcularlos de acuerdo a los esfuerzos que se generan que por lo general son a tensión (para anclajes, placas base, grilletes, seguros de sujecion, etc), para la cimentaciòn debes de considerar el cortante, esfuerzos por extracción, momentos maximos y calcularla por volteo). En el caso de mastiles, columnas vigas, etc, ahy que revisarlas por tensiòn, torsión, cortante, momento, compresion, etc.
El tema de las velarias es muy extenso y complejo, debido a que hay muy poca gente que se dedica al càlculo y diseño estructural de las mismas, ya que rompe un poco con el esquema de las estructuras convencionales como las de edificos, puentes, etc.
Los metodos matematicos son muy engorrosos y complicados pero existe software como el ForTen 2008 que te calcula los esfuerzos producidos en la membrana en funciòn de sus formas, longitudes y elementos mecanicos existentes dentro y fuera de la membrana (ya que las membranas requieren de cables de acero en su perimetro para poderlas tensar y puedan adquirir la forma paraboloide una vez instalada asi como placas fijas tipo pinza para los puntos de control).
Y para el caso de la estructura de soporte existen programas como el ETABS, el SAP2000, entre otras para diseño y cálculo
Espero te sirva un poco lo anterior, cualquier cosa estoy a tus ordenes. Saludos y Buen Día!!!

P.D: me debes una chela

-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Mar 07, 2008 1:44 pm
- Ubicación: DF
Que tal, el libro con el enlace roto es: Textile Composites and Inflatable structures, es de 19.4 mb, voy a tratar de subirlo a megaloud o a hotfile.
o lo parto en dos winrar y se los envio. saludos
o lo parto en dos winrar y se los envio. saludos

-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun Mar 22, 2010 6:26 pm
estimado caifan-2007 ...he buscado sin éxito el libro que mencionas, te agradecería si pudieras actualizar el link de descarga
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados