Buenos Dias
Soy Ing. Víctor Díaz de México, estoy aprendiendo el etabas y a la vez estoy trabajando con un edificio de 35 niveles, estoy haciendo un análisis modal espectral y definí el espectro para obtener una respuesta con RRSS y también definí el sismo en dos direcciones X,Y en ambos sentidos. Tengo dos dudas; la primera al hacer un análsis modal espectral obtengo que las fuerzas en la columnas debido al sismo me da valores absolutos (de compresión) y no hay de tensiones esto es solamente para el sísmo puro, el manual especifica que se obtienen valores en una sola dirección, como puedo cambiar para obtener tensiones y el simo en la otra dirección. La segunda duda es que no me da sismo en el otro sentido (a 180 de x, que sería el -X), Uds. saben que pasa?. Estoy en la etapa de las reacciones para la cimentación y es importante obtener el sismo en ambos sentidos, además es una estructura irregular por lo que no se puede hacer consideraciones.
Espero me puedas ayudar, agradeciendote tu importante participación,
atte. Víctor Díaz
correo directo:
victor.diaz@grupo-sacmag.com.mx
Saludos
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
análisis modal espectral
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola,
1.- Al realizar un analisis modal espectral la combinacion de los modos "anula el signo", me refiero a que el valor de los esfuerzos combinados sera siempre un valor absoluto. Debes considerar que los esfuerzos sismicos sobre un elemento actuan con signo positivo y negativo. En el caso de la columna, si esta tiene un esfuerzo axial P deberas considerar que tambien tendra esfuerzo axial -P.
2.- Usualmente se realizan como minimo dos analisis sismicos de una estructura: en X e Y. Debes definir dos espectros de respuesta, uno para cada sentido e ingresarlos en Response Spectrum Cases en las direcciones U1 y U2.
Te recomiendo revisar ejemplos desarrollados paso a paso, me parece que en este foro existen algunos.
Espero te ayude.
1.- Al realizar un analisis modal espectral la combinacion de los modos "anula el signo", me refiero a que el valor de los esfuerzos combinados sera siempre un valor absoluto. Debes considerar que los esfuerzos sismicos sobre un elemento actuan con signo positivo y negativo. En el caso de la columna, si esta tiene un esfuerzo axial P deberas considerar que tambien tendra esfuerzo axial -P.
2.- Usualmente se realizan como minimo dos analisis sismicos de una estructura: en X e Y. Debes definir dos espectros de respuesta, uno para cada sentido e ingresarlos en Response Spectrum Cases en las direcciones U1 y U2.
Te recomiendo revisar ejemplos desarrollados paso a paso, me parece que en este foro existen algunos.
Espero te ayude.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 22
- Registrado: Dom Dic 02, 2007 1:25 pm
- Ubicación: ARQUIPA
Ing_Víctor_Díaz escribió:Buenos Dias
Soy Ing. Víctor Díaz de México, estoy aprendiendo el etabas y a la vez estoy trabajando con un edificio de 35 niveles, estoy haciendo un análisis modal espectral y definí el espectro para obtener una respuesta con RRSS y también definí el sismo en dos direcciones X,Y en ambos sentidos. Tengo dos dudas; la primera al hacer un análsis modal espectral obtengo que las fuerzas en la columnas debido al sismo me da valores absolutos (de compresión) y no hay de tensiones esto es solamente para el sísmo puro, el manual especifica que se obtienen valores en una sola dirección, como puedo cambiar para obtener tensiones y el simo en la otra dirección. La segunda duda es que no me da sismo en el otro sentido (a 180 de x, que sería el -X), Uds. saben que pasa?. Estoy en la etapa de las reacciones para la cimentación y es importante obtener el sismo en ambos sentidos, además es una estructura irregular por lo que no se puede hacer consideraciones.
Espero me puedas ayudar, agradeciendote tu importante participación,
atte. Víctor Díaz
correo directo:
victor.diaz@grupo-sacmag.com.mx
Saludos
ESTIMADO ING........EL SISMO APARECERA EN LAS DOS DIRECCIONES CUANDO APLIQUE LAS CONBINACIONES DE CARGA....SOLO LAS POSITIVAS
1.5CM+1.8CV
1.25(CM+CV)+SX
0.9CM+SX
1.25(CM+CV)+SY
0.9CM+SY
EL PROGRAMA LE BOTARA RESULTADOS + Y - PARA EL CASO DE SISMO
En el caso de un análisis espectral no es necesario crear combinaciones intercambiando el signo, el programa lo realiza por defecto. Y sino me creen lean el manual, jajajaja
Última edición por Elijah el Mié May 14, 2008 10:27 am, editado 1 vez en total.
En el caso de tener un análisis estático si se deben de crear case intercambiando el signo de la excentricidad, y luego realizar las combinaciones de carga de acuerdo al número de case que se tieneElijah escribió:En el caso de un análisis espectral no es necesario crear combinaciones intercambiando el signo, elprograma lo realiza por defecto. Y sino me creen lean el manual, jajajaja
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 22
- Registrado: Dom Dic 02, 2007 1:25 pm
- Ubicación: ARQUIPA
sexy69 escribió:entonces supongo que no ay necesidad de incluir en las combinaciones por ejemplo: "0.9CM" + S y "0.9CM - S" sria practicamente una redundancia????... gracias
ASI ES.......LO QUE VERSA EL ING ELIHAJ ES CORRECTO .....PERO TAMBIEN DEBERIAMOS TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE ...... .EN UN ANALISIS SISMICO ESTATICO POR LO MENOS DEBERIAMOS CARGAR A LA ESTRUCTURA CON CUATRO HIPOTESIS SISMICA EN EL PEOR DE LOS CASOS CON TRES, CADA HIPOTESIS CON EL CORTANTE DE ENTREPISO Y SU RESPECTIVO MOMENTO TORSOR PARA CADA DIRECCION DE ANAISIS
CABE INDICAR QUE EN LOS EJEMPLOS QUE DEAMBULAN EN ESTE FORO SOLO CONSIDERAN ENTRE OTROS:
-UNA HIPOTESIS DE CARGA
- ANALISIS EN LAS DOS DIRECCIONES CONSIDERANDO EXCENTRCIDAD ACCIDENTAL PERO NO TOMAN EN CUENTA LA REAL
PARA EL DISEÑO....... DE LAS CUATRO HIPOTESIS DE CARGA TOMAREMOS LA QUE MAYOR CORTANTE BASAL PRODUCE EN EL PORTICO
Elijah escribió:En el caso de tener un análisis estático si se deben de crear case intercambiando el signo de la excentricidad, y luego realizar las combinaciones de carga de acuerdo al número de case que se tieneElijah escribió:En el caso de un análisis espectral no es necesario crear combinaciones intercambiando el signo, elprograma lo realiza por defecto. Y sino me creen lean el manual, jajajaja
Elijah: ¿En qué parte del manual aparece lo que dices?.
Gracias
- santodejar
- Usuario Master 1
- Mensajes: 279
- Registrado: Mié Mar 10, 2010 9:50 pm
- Ubicación: Peru
¿Puede alguien decirme que son las solicitacions sismicas reducidas?
- santodejar
- Usuario Master 1
- Mensajes: 279
- Registrado: Mié Mar 10, 2010 9:50 pm
- Ubicación: Peru
¿Alguien sabe como analizar una estructura de dos aguas utilizando el analisis modal espectral, si se sabe que el concepto de diafragma rigido no procede en este tipo de casos?
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 8967 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- 0 Respuestas
- 69 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- 0 Respuestas
- 5833 Vistas
-
Último mensaje por Criss.fabius
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados