Estimados amigos:
alguien me puede guiar para optimizar los cortes de varillas para tener un desperdicio minimo, algun procedimiento que seguir.
gracias
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
OPTIMIZAR CORTES DE VARILLAS
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Como guía, en nuestro país los que manejan software de corte de varillas son las empresas productoras de acero corrugado como Siderperú o Aceros Arequipa, debido al acero dimensionado que proveen. Dichos software lo proveen a constructoras que hacen pedidos grandes, por ahí te puedes conseguir dicho programa.jlramoscruz escribió:Estimados amigos:
alguien me puede guiar para optimizar los cortes de varillas para tener un desperdicio minimo, algun procedimiento que seguir.
gracias
Un software español: http://www.ferralla.net/
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Gracias por la ayuda.... pero conoces algun procedimiento para realizar esto. No se si se pueda formular algo asi como minimizar una funcion que en este caso seria el desperdicio sujeto a la condicion de longitud maxma de varilla 9.m por asi decirlo.Elijah escribió:Como guía, en nuestro país los que manejan software de corte de varillas son las empresas productoras de acero corrugado como Siderperú o Aceros Arequipa, debido al acero dimensionado que proveen. Dichos software lo proveen a constructoras que hacen pedidos grandes, por ahí te puedes conseguir dicho programa.jlramoscruz escribió:Estimados amigos:
alguien me puede guiar para optimizar los cortes de varillas para tener un desperdicio minimo, algun procedimiento que seguir.
gracias
Un software español: http://www.ferralla.net/
Tu planteamiento sería el adecuado, para generar un macro o programa de optimización, deberíamos de cargar todas las longitudes, diámetros y longitudes a usar, luego la rutina sería ubicar todas las varillas que den lo más cercano a 9 metros en función del diámetro. Viéndolo bien creo que no es algo muy complicado, es más sería mejor que también incluyan algunas normas como el radio de doblado para el cálculo automático, etc.jlramoscruz escribió:Gracias por la ayuda.... pero conoces algun procedimiento para realizar esto. No se si se pueda formular algo asi como minimizar una funcion que en este caso seria el desperdicio sujeto a la condicion de longitud maxma de varilla 9.m por asi decirlo.Elijah escribió:Como guía, en nuestro país los que manejan software de corte de varillas son las empresas productoras de acero corrugado como Siderperú o Aceros Arequipa, debido al acero dimensionado que proveen. Dichos software lo proveen a constructoras que hacen pedidos grandes, por ahí te puedes conseguir dicho programa.jlramoscruz escribió:Estimados amigos:
alguien me puede guiar para optimizar los cortes de varillas para tener un desperdicio minimo, algun procedimiento que seguir.
gracias
Un software español: http://www.ferralla.net/
Es un tema muy interezante lo de optimizacion lineal de varillas de acero, mas q aportar con alguna respuesta, creo q me auno a consultarles si tienen alguna experiencia al respecto o conozcan algun trabajo, y en caso encuentre informacion al respecto no dudare en colgarlo. Lei las bondades del ferralla, y es muy restringida para considerar parametros de nuestra norma peruana, y es software desarrollado con el EHE.
Es un tema muy interezante lo de optimizacion lineal de varillas de acero, mas q aportar con alguna respuesta, creo q me auno a consultarles si tienen alguna experiencia al respecto o conozcan algun trabajo, y en caso encuentre informacion al respecto no dudare en colgarlo. Lei las bondades del ferralla, y es muy restringida para considerar parametros de nuestra norma peruana, y es software desarrollado con el EHE.
Yober: Ing. Civil - Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga / Ayacucho.
Yober: Ing. Civil - Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga / Ayacucho.
Hola a todos, bueno se habla del desperdicio que se genera al cortar las varillas, pero alguien de ustedes sabe cuánto es el porcentaje de desperdicio que ocasiona un plan de corte para un determinado proyecto?? saben si hay algun lugar de dónde observar estadísticas sobre desperdicios??, muchas gracias por la atención, espero puedan ayudarme con la respuesta.
Respecto al % desperdiciado de varillas, en proyectos ejecutados, compromete de 5% a 25% de materiales en acero desperdiciados, y representa un sobrecosto del 25% adicional. Por ello la inquietud de llegar a optimizar a traves de cortes optimos... Espero mayor informacion compartida al respecto.
Ing. Civil - Yober Castro A.: UNSCH / Ayacucho
YCA
Ing. Civil - Yober Castro A.: UNSCH / Ayacucho
YCA
Respecto al % desperdiciado de varillas, en proyectos ejecutados, compromete de 5% a 25% de materiales en acero desperdiciados, y representa un sobrecosto del 25% adicional. Por ello la inquietud de llegar a optimizar a traves de cortes optimos... Espero mayor informacion compartida al respecto.steel27 escribió:Hola a todos, bueno se habla del desperdicio que se genera al cortar las varillas, pero alguien de ustedes sabe cuánto es el porcentaje de desperdicio que ocasiona un plan de corte para un determinado proyecto?? saben si hay algun lugar de dónde observar estadísticas sobre desperdicios??, muchas gracias por la atención, espero puedan ayudarme con la respuesta.
Ing. Civil - Yober Castro A.: UNSCH / Ayacucho
Saludos a todos:
Les comparto el resultado de mi trabajo de investigacion: “SISTEMATIZACIÓN DE DETALLES, HABILITACIÓN Y ARMADO DE ACEROS ASTM A615
PARA CONSTRUCCIONES DE CONCRETO ARMADO: Impacto Técnico, Económico y Ambiental”, acompañado de un programa informatico denominado GySof "Optimador de Corte y Doblado de Barras de Acero".
- Para la actividad de habilitacion tradicional de aceros resulta un 20% en mermas o desperdicios de aceros corrugados debido a cortes.
Ejemplo, para una aplicacion real de consumo de aceros corrugados, en obras de edificacion masiva:
metrado proyectado: 34.84 ton.
metrado ejecutado: 44.13 ton.
optimando cortes: 33.33 ton.
optimando cortes y dobleces: 32.83 ton.
El empleo de uno otro medio para optimar cortes, beneficia economicamente y resulta ambientalmente sostenible para no agotar los recursos naturales de las futuras generaciones.
El empleo de medios de optimacion de dobleces, resulta consistente con la politica de reduccion de desperdicios, porque se tiene en cuenta los diametros minimos de doblado y las deformaciones por doblado (elongacion o crecimiento de los aceros al ser doblados), que deben descontarse antes de la fabricacion de cualquier pieza de acero (doblada segun plano), para ello se tuvo en cuenta patrones experimentales de elongacion de aceros, con el solo proposito de encontrar la ubicacion de las fibras neutras para distintos angulos de doblado, diametros nominales y diametros minimos de doblado, resultando tecnicamente favorable en comparacion a las practicas tradicionales de corte y doblado.
ejm. si el diseño en plano para una pieza BARRA PRINCIPAL de 5/8", ordena 0.2 m + doblez 90° + 0.8m + doblez 90°+ 0.2m, entonces la longitud nominal que el maestro fierrero tomara en cuenta para el corte sera de 1.2m, y la longitud final sera de 1.282m, del siguiente modo: 0.22m + doblez 90° + 0.841m + doblez 90° + 0.22m, esta pieza fabricada a criterio ocasiona perder 4.1cm de recubrimientos laterales de concreto si fuera una pieza de viga.
Pero si nos anticipamos y descontamos la elongacion del acero por doblado, mandariamos a cortar una longitud eficiente de 1.12m, que al doblarla se desarrollara hasta alcanzar la longitud requerida segun plano.
SE ADJUNTAN:
Para el control de calidad de doblados de aceros corrugados:
1. Patrones de Diametros Minimos de Doblado para Aceros Principales.
2. Patrones de Diametros Minimos de Doblado para Estribos.
3. Modo de Uso.
Para el decremento o incremento por deformacion de piezas dobladas:
1. Deformacion por doblado 0
2. Deformacion por doblado A
3. Deformacion por doblado B
4. Deformacion por doblado C
5. Deformacion por doblado D
Los resultados mostrados y compartidos se sujetan a criticas y aportes, que pueden hacerme llegar a yoberc@hotmail.com
Proximamente subire el trabajo completo.
Atte. Ing. Yober Castro Atau
Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga, Ayacucho - Peru.
Les comparto el resultado de mi trabajo de investigacion: “SISTEMATIZACIÓN DE DETALLES, HABILITACIÓN Y ARMADO DE ACEROS ASTM A615
PARA CONSTRUCCIONES DE CONCRETO ARMADO: Impacto Técnico, Económico y Ambiental”, acompañado de un programa informatico denominado GySof "Optimador de Corte y Doblado de Barras de Acero".
- Para la actividad de habilitacion tradicional de aceros resulta un 20% en mermas o desperdicios de aceros corrugados debido a cortes.
Ejemplo, para una aplicacion real de consumo de aceros corrugados, en obras de edificacion masiva:
metrado proyectado: 34.84 ton.
metrado ejecutado: 44.13 ton.
optimando cortes: 33.33 ton.
optimando cortes y dobleces: 32.83 ton.
El empleo de uno otro medio para optimar cortes, beneficia economicamente y resulta ambientalmente sostenible para no agotar los recursos naturales de las futuras generaciones.
El empleo de medios de optimacion de dobleces, resulta consistente con la politica de reduccion de desperdicios, porque se tiene en cuenta los diametros minimos de doblado y las deformaciones por doblado (elongacion o crecimiento de los aceros al ser doblados), que deben descontarse antes de la fabricacion de cualquier pieza de acero (doblada segun plano), para ello se tuvo en cuenta patrones experimentales de elongacion de aceros, con el solo proposito de encontrar la ubicacion de las fibras neutras para distintos angulos de doblado, diametros nominales y diametros minimos de doblado, resultando tecnicamente favorable en comparacion a las practicas tradicionales de corte y doblado.
ejm. si el diseño en plano para una pieza BARRA PRINCIPAL de 5/8", ordena 0.2 m + doblez 90° + 0.8m + doblez 90°+ 0.2m, entonces la longitud nominal que el maestro fierrero tomara en cuenta para el corte sera de 1.2m, y la longitud final sera de 1.282m, del siguiente modo: 0.22m + doblez 90° + 0.841m + doblez 90° + 0.22m, esta pieza fabricada a criterio ocasiona perder 4.1cm de recubrimientos laterales de concreto si fuera una pieza de viga.
Pero si nos anticipamos y descontamos la elongacion del acero por doblado, mandariamos a cortar una longitud eficiente de 1.12m, que al doblarla se desarrollara hasta alcanzar la longitud requerida segun plano.
SE ADJUNTAN:
Para el control de calidad de doblados de aceros corrugados:
1. Patrones de Diametros Minimos de Doblado para Aceros Principales.
2. Patrones de Diametros Minimos de Doblado para Estribos.
3. Modo de Uso.
Para el decremento o incremento por deformacion de piezas dobladas:
1. Deformacion por doblado 0
2. Deformacion por doblado A
3. Deformacion por doblado B
4. Deformacion por doblado C
5. Deformacion por doblado D
Los resultados mostrados y compartidos se sujetan a criticas y aportes, que pueden hacerme llegar a yoberc@hotmail.com
Proximamente subire el trabajo completo.
Atte. Ing. Yober Castro Atau
Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga, Ayacucho - Peru.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
DOBLADO EFICIENTE DE ACEROS CORRUGADOS PARA CONSTRUCCIONES DE CONCRETO ARMADO, MEDIANTE PATRONES DE DIÁMETROS MÍNIMOS DE DOBLADO DE ACEROS (PRINCIPALES Y ESTRIBOS), DE ACUERDO AL RNE 2009 (E.060), EMPLEADO PARA CORROBORAR LOS DIAMETROS DE DOBLADO DE ACEROS EN TALLER, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PIEZAS DOBLADAS PARA ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO.
ATTE.
ING. YOBER CASTRO ATAU
yoberc@hotmail.com
ATTE.
ING. YOBER CASTRO ATAU
yoberc@hotmail.com
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
GRACIAS, HAROLDSF POR ESTE IMPORTANTE MEDIO PARA DIVULGAR NUESTROS TRABAJOS, ESPERANDO QUE SEA DE GRAN AYUDA EN EL DOBLADO DE ACEROS CORRUGADOS EN TODA OBRA DE CONCRETO ARMADO.Haroldsf escribió:Buen aporte, muchisimas gracias por compartir parte de tu trabajo, muy interesante. Saludos.
PRONTO LES ENVIARE OTRO APORTE RESPECTO AL CORTE EFICIENTE DE ACEROS, MEDIANTE DESCUENTOS POR ELONGACIÓN EN DOBLADO DE ACEROS.
GRACIAS.
HASTA PRONTO.
ATTE.
ING. YOBER CASTRO ATAU
Estimados, les dejo este optimizador de cortes online, tiene una version gratuita y una paga:
http://www.cloudcut.net
http://www.cloudcut.net
Saludos, Estoy registrado en este foro desde hace mucho tiempo pero hasta ahora he regresado con la misma interrogante que ustedes, existe algun programa o macro para la optimizacion del corte de acero.
Actualmente tengo una tabla en excel que me ayuda a calcular la cantidad de varillas de acuerdo a la longitud comercial que se vende en mi pais (República Dominicana). Pero es una larga tabla y con muchos parámetros que introducir.
Si alguno de ustedes maneja las macros o la programación en algún lenguaje me gustaría compartir mi archivo y ver que podemos hacer en base a este.
Gracias, espero sus respuestas.
Actualmente tengo una tabla en excel que me ayuda a calcular la cantidad de varillas de acuerdo a la longitud comercial que se vende en mi pais (República Dominicana). Pero es una larga tabla y con muchos parámetros que introducir.
Si alguno de ustedes maneja las macros o la programación en algún lenguaje me gustaría compartir mi archivo y ver que podemos hacer en base a este.
Gracias, espero sus respuestas.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados