Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

evaluacion estructural

Comparte ideas y conocimientos sobre ingenieria civil.
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Responder
ppmh131

deseo conocer acerca de los metodos de evaluacion estructural :idea:
luis arancibia

Hola



No entiendo muy bien tu pregunta, creo que te refieres a metodologías para efectuar un diagnóstico a una estructura en particular.



Cuando me toca enfrentarme a este tipo de problemáticas, lo hago en forma análoga a la que un médico utiliza para revisar a un paciente.



Lo primero es, evidentemente, identificar y recopilar información acerca de cual es el motivo para efectuar dicho diagnóstico. En otras palabras, nadie va al médico porque sí.



posteriormente, trato de conseguir la mayor información posible sobre el "historial clínico" de la estructura. Esto es, revisar las bases de diseño, planos, memoria de cálculo, libro de obra durante su construcción, identificar y tomar nota acerca de las posibles modificaciones o intervenciones que ha tenido la estructura durante su vida de servicio.



A continuación, trato de identificar todas las acciones que han afectado a la estructura durante su vida útil, la idea es buscar situaciones de anormalidad tal como sobrecargas no consideradas, eventos sísmicos que pudiesen haber sido causa del problema inicialmente detectado.



En síntesis, en este tipo de problemas me trato de concentrar en determinar la razón del diagnóstico y luego efectuar todos los exámenes que considere pertinente a fin de identificar la causa, evaluar los potenciales daños que hayan ocurrido y posteriormente dar una correcta solución al problema.



Imagino que podrán existir protocolos de evaluación, pero creo que los principios que los sustentan debieran ser básicamente los mismos.

No obstabte lo anterior, reconozco que puede existir otra forma de enfrentar estos problemas tal como sucede con la medicina oriental, la cual aborda el problema del diagnóstico de enfermedades desde una perspectiva más integral que la nuestra.



Espero que te sirvan mis comentarios y desde ya invito a todos a discutir sobre éste y otros puntos de su interés.



Saludos a todos desde Chile



Luis
Avatar de Usuario
MIGUEL FRANKLIN
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 4
Registrado: Dom Sep 26, 2004 5:23 pm
Ubicación: Medellin

Bueno, hay una evalucion preliminar, que es la que describe Luis en la respuesta a su pregunta y otra evaluacion que llamaria Especifica, profunda o detallada y es con base en planos, memorias y toda la informacion recopilada para el estudio, modelar la estructura verificando secciones, refuerzo, hacer pruebas de resistencia de materiales obteniendo nucleos y demas pruebas de laboratorio necesarias, todo para lograr definir con presicion la situacion de la estructura de acuerdo a las normas vigentes y/o su rehabilitacion si se puede.
Morgoth
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 2
Registrado: Sab Oct 09, 2004 9:38 pm

luis arancibia escribió:Hola

No entiendo muy bien tu pregunta, creo que te refieres a metodologías para efectuar un diagnóstico a una estructura en particular.

Cuando me toca enfrentarme a este tipo de problemáticas, lo hago en forma análoga a la que un médico utiliza para revisar a un paciente.

Lo primero es, evidentemente, identificar y recopilar información acerca de cual es el motivo para efectuar dicho diagnóstico. En otras palabras, nadie va al médico porque sí.

posteriormente, trato de conseguir la mayor información posible sobre el "historial clínico" de la estructura. Esto es, revisar las bases de diseño, planos, memoria de cálculo, libro de obra durante su construcción, identificar y tomar nota acerca de las posibles modificaciones o intervenciones que ha tenido la estructura durante su vida de servicio.

A continuación, trato de identificar todas las acciones que han afectado a la estructura durante su vida útil, la idea es buscar situaciones de anormalidad tal como sobrecargas no consideradas, eventos sísmicos que pudiesen haber sido causa del problema inicialmente detectado.

En síntesis, en este tipo de problemas me trato de concentrar en determinar la razón del diagnóstico y luego efectuar todos los exámenes que considere pertinente a fin de identificar la causa, evaluar los potenciales daños que hayan ocurrido y posteriormente dar una correcta solución al problema.

Imagino que podrán existir protocolos de evaluación, pero creo que los principios que los sustentan debieran ser básicamente los mismos.
No obstabte lo anterior, reconozco que puede existir otra forma de enfrentar estos problemas tal como sucede con la medicina oriental, la cual aborda el problema del diagnóstico de enfermedades desde una perspectiva más integral que la nuestra.

Espero que te sirvan mis comentarios y desde ya invito a todos a discutir sobre éste y otros puntos de su interés.

Saludos a todos desde Chile

Luis




Saludos desde Colombia

Luego de determinar el problema no es mejor realizar una simulacion asistida por computador

pudes trabajar 2D pero es mejor 3D diseñando en CAD

y luego lo metes en un programa SAP o de analisis estructural

generas nodos donde esten la cualidaes(Constantes elasticas, plasticidad ductibilidad etc...)

y lugo generas simulacion de cortantes, deflexion, fatiga o estres estc,,

y te basas en esos analisis para realizar los calculos de las caracteristicas de la estructura.

pero te recomiendo manejar 3D que es mas comfiable y ademas es mas bonito



Para programas CAD estan (AutoCAD o archiCAD ...) y de SAP (SAP2000, Etabs. orcad..)
OFF legendario
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 2
Registrado: Mié Nov 10, 2010 9:09 am

:idea:
Saludos, si fuera posible que me facilitaran la metodología con la cual trabaja el SAP,ETABS
Y si fuera posible de manuales para esos programas

Saludos
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “General Ingenieria Civil”

  • Información