Hola amigos foristas,
Estoy modelando una estructura con muros de ductilidad limitada en el SAP2000 V.10, he decidido emplear elementos shell (thin) tanto para los muros que son de 10cm de espesor como para la losa de 13cm de espesor. Mis primeras dudas son las siguientes:
1. ¿Para modelar las juntas de contracción de fragua se tiene que separar totalmente los elementos shell del modelo?, cómo puedo hacer esto, asignando releases?,
2. Para modelar la losa maciza, cual es el procedimiento adecuado para que esta trabaje en conjunto con toda la estructura?
3. Espero me puedan brindar recomendaciones y comentarios de todo tipo respecto al modelamiento ya que es mi primera experiencia en el tema.
Saludos,
César.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Ayuda con Modelo de muros de concreto (ductilidad limitada)
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Bueno estuve buscando información respecto a la unión de los elementos shell ortogonales y enconctré un paper el cual estoy adjuntando. Según explica ese paper no es necesario hacer coincir los nodos de la discretización de los elementos ortogonales entre si (muros y losas), es decir un muro podría caer tranquilamente en el centro de un elemento y no necesariamente en sus nodos, según indica el paper usando el etabs no habría problema ya que este asume los "line constraints" automáticamente, sin embargo en el SAP2000 hay que hacerlo manualmente. Ahora bien espero alguien que tenga experiencia usando este comando o que sepa como aplicarlo correctamente me pueda ayudar. 

No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 259 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- 0 Respuestas
- 1996 Vistas
-
Último mensaje por KevinAlexanderMC
-
- 0 Respuestas
- 12361 Vistas
-
Último mensaje por PINEDA RAMOS
-
- 1 Respuestas
- 11731 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados