Hola a todo los foristas tengo una duda y como yo nunca he hecho uno pero seguramente tendré que hacerlo, es una prueba para saber la resistencia del suelo en un terreno para asi diseñar la cimentación, si alguien ya lo ha hecho seria tan amable de compartir su experiencia asi como tambien que es lo que incluye una prueba de esas, que datos te deben de dar asi como las conclusiones y cuanto fue el costo, todo lo que pueda compartir seria de gran ayuda, ojalá sea mexicano el que aporte la información, para asi darnos una idea y saber que, y como se debe pedir una prueba de esas.
gracias.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Alguien ha contratado una prueba de resistencia de terreno
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- EliudC
- Usuario Principiante
- Mensajes: 35
- Registrado: Sab Sep 02, 2006 11:45 pm
- Ubicación: H.MATAMOROS
hola.aqui esta este link con ejemplo de reporte.forteroca escribió:Hola a todo los foristas tengo una duda y como yo nunca he hecho uno pero seguramente tendré que hacerlo, es una prueba para saber la resistencia del suelo en un terreno para asi diseñar la cimentación, si alguien ya lo ha hecho seria tan amable de compartir su experiencia asi como tambien que es lo que incluye una prueba de esas, que datos te deben de dar asi como las conclusiones y cuanto fue el costo, todo lo que pueda compartir seria de gran ayuda, ojalá sea mexicano el que aporte la información, para asi darnos una idea y saber que, y como se debe pedir una prueba de esas.
gracias.
espero sea de utilidad. saludos!
http://foros.construaprende.com/archivo ... t4282.html
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
Para una cotización se deben dar los siguientes datos:
el area del terreno y el tipo de la superestructura a construir.
Ejemplo: en el D.F., para un terreno con una area menor a 300 m2
y la superestructura es un edificio de 6 niveles:
el costo es cercano a los $ 1 833 U.S. ($22 000 M.N). + i.v.a.
(precio de una empresa con su s.a. de c.v.).
Lo que te entregan es lo siguiente:
1.-Capacidad del suelo.
2.-Recomendaciones del tipo de cimentacion mas adecuada para la superestructura.
3.-Asentamientos a corto plazo de la construcción.
4.-Recomendaciones sísmicas.
5.-Procedimientos de excavación.
(todo esto en un cuadernillo con hojas membretadas
y firmadas por un responsable).
un saludo
P.D.
Para una estructura de 2 niveles o 3 niveles
no es necesario este gasto, basta y sobra con
una inspeccion ocular del terreno y un pozo
de observacion para determinar la humedad del
sitio.
el area del terreno y el tipo de la superestructura a construir.
Ejemplo: en el D.F., para un terreno con una area menor a 300 m2
y la superestructura es un edificio de 6 niveles:
el costo es cercano a los $ 1 833 U.S. ($22 000 M.N). + i.v.a.
(precio de una empresa con su s.a. de c.v.).
Lo que te entregan es lo siguiente:
1.-Capacidad del suelo.
2.-Recomendaciones del tipo de cimentacion mas adecuada para la superestructura.
3.-Asentamientos a corto plazo de la construcción.
4.-Recomendaciones sísmicas.
5.-Procedimientos de excavación.
(todo esto en un cuadernillo con hojas membretadas
y firmadas por un responsable).
un saludo
P.D.
Para una estructura de 2 niveles o 3 niveles
no es necesario este gasto, basta y sobra con
una inspeccion ocular del terreno y un pozo
de observacion para determinar la humedad del
sitio.
- forteroca
- Usuario Principiante
- Mensajes: 27
- Registrado: Vie Ene 25, 2008 4:17 pm
- Ubicación: irapuato
Gracias por el dato amigo mgf2004, entonces para una estructura de 2 nives, una casa habitación no requiere el gasto de esta prueba verdad, solo basta con ir al lugar donde se va a contruir y observar. pero entonces como voy a saber la resistencia del suelo, tu mencionas hacer un pozo de observación, en que consiste? me dará los datos que necesito, es factible tambien hacer la prueba de percusión para sacar la resistencia del suelo?mgf2004 escribió:Para una cotización se deben dar los siguientes datos:
el area del terreno y el tipo de la superestructura a construir.
Ejemplo: en el D.F., para un terreno con una area menor a 300 m2
y la superestructura es un edificio de 6 niveles:
el costo es cercano a los $ 1 833 U.S. ($22 000 M.N). + i.v.a.
(precio de una empresa con su s.a. de c.v.).
Lo que te entregan es lo siguiente:
1.-Capacidad del suelo.
2.-Recomendaciones del tipo de cimentacion mas adecuada para la superestructura.
3.-Asentamientos a corto plazo de la construcción.
4.-Recomendaciones sísmicas.
5.-Procedimientos de excavación.
(todo esto en un cuadernillo con hojas membretadas
y firmadas por un responsable).
un saludo
P.D.
Para una estructura de 2 niveles o 3 niveles
no es necesario este gasto, basta y sobra con
una inspeccion ocular del terreno y un pozo
de observacion para determinar la humedad del
sitio.
es confiable esta prueba?
gracias
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
forteroca:forteroca escribió:Gracias por el dato amigo mgf2004, entonces para una estructura de 2 nives, una casa habitación no requiere el gasto de esta prueba verdad, solo basta con ir al lugar donde se va a contruir y observar. pero entonces como voy a saber la resistencia del suelo, tu mencionas hacer un pozo de observación, en que consiste? me dará los datos que necesito, es factible tambien hacer la prueba de percusión para sacar la resistencia del suelo?mgf2004 escribió:Para una cotización se deben dar los siguientes datos:
el area del terreno y el tipo de la superestructura a construir.
Ejemplo: en el D.F., para un terreno con una area menor a 300 m2
y la superestructura es un edificio de 6 niveles:
el costo es cercano a los $ 1 833 U.S. ($22 000 M.N). + i.v.a.
(precio de una empresa con su s.a. de c.v.).
Lo que te entregan es lo siguiente:
1.-Capacidad del suelo.
2.-Recomendaciones del tipo de cimentacion mas adecuada para la superestructura.
3.-Asentamientos a corto plazo de la construcción.
4.-Recomendaciones sísmicas.
5.-Procedimientos de excavación.
(todo esto en un cuadernillo con hojas membretadas
y firmadas por un responsable).
un saludo
P.D.
Para una estructura de 2 niveles o 3 niveles
no es necesario este gasto, basta y sobra con
una inspeccion ocular del terreno y un pozo
de observacion para determinar la humedad del
sitio.
es confiable esta prueba?
gracias
Puedes preguntar, en la facultad de ingeniería de la Universidad local, o bien te mado algunas direcciones.
Yo estimo que para una casita;
1.- Una simple inspección visual, a juicio del ingeniero.
2.-Realizar un pozo a cielo abierto, sacado una muestra, del mismo, y en laboratorio practicar las pruebas mínimas, (triaxal, por ejemplo).
3.- Checa en algun laboratorio local, por ejemplo:
*51- GEOGRUPO DEL CENTRO, SA DE CV.
Francisco Hernández No. 678, Col. La Moderna,
C.P. 36690, Irapuato, Guanajuato.
Tel: 01-462-625-4285 01-462-624-1977,
Fax: 01-462-625-4285
E-mail: geogrupo@prodigy.net.mx
Rep. ING. GERARDO GALLO AGUILAR
Espero tus comentarios.
saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- forteroca
- Usuario Principiante
- Mensajes: 27
- Registrado: Vie Ene 25, 2008 4:17 pm
- Ubicación: irapuato
Gracias amigo ilustrador2003, si conozco ese laboratorio, pero al igual que una prueba me imagino que tiene un costo ir ahi a que me asesoren no?ilustrador2003 escribió: forteroca:
Puedes preguntar, en la facultad de ingeniería de la Universidad local, o bien te mado algunas direcciones.
Yo estimo que para una casita;
1.- Una simple inspección visual, a juicio del ingeniero.
2.-Realizar un pozo a cielo abierto, sacado una muestra, del mismo, y en laboratorio practicar las pruebas mínimas, (triaxal, por ejemplo).
3.- Checa en algun laboratorio local, por ejemplo:
*51- GEOGRUPO DEL CENTRO, SA DE CV.
Francisco Hernández No. 678, Col. La Moderna,
C.P. 36690, Irapuato, Guanajuato.
Tel: 01-462-625-4285 01-462-624-1977,
Fax: 01-462-625-4285
E-mail: geogrupo@prodigy.net.mx
Rep. ING. GERARDO GALLO AGUILAR
Espero tus comentarios.
saludos
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
forteroca:forteroca escribió:Gracias amigo ilustrador2003, si conozco ese laboratorio, pero al igual que una prueba me imagino que tiene un costo ir ahi a que me asesoren no?ilustrador2003 escribió: forteroca:
Puedes preguntar, en la facultad de ingeniería de la Universidad local, o bien te mado algunas direcciones.
Yo estimo que para una casita;
1.- Una simple inspección visual, a juicio del ingeniero.
2.-Realizar un pozo a cielo abierto, sacado una muestra, del mismo, y en laboratorio practicar las pruebas mínimas, (triaxal, por ejemplo).
3.- Checa en algun laboratorio local, por ejemplo:
*51- GEOGRUPO DEL CENTRO, SA DE CV.
Francisco Hernández No. 678, Col. La Moderna,
C.P. 36690, Irapuato, Guanajuato.
Tel: 01-462-625-4285 01-462-624-1977,
Fax: 01-462-625-4285
E-mail: geogrupo@prodigy.net.mx
Rep. ING. GERARDO GALLO AGUILAR
Espero tus comentarios.
saludos
No te cuesta nada preguntar, o bien pedir un presupuesto.
Pera para comparar, te pudo decir, que un pequeño estudio de resistencia del suelo, te puede costar aproximadamente; $ 2,500.00
comenta
saludos
ilustrador2003 escribió:forteroca:forteroca escribió:Gracias amigo ilustrador2003, si conozco ese laboratorio, pero al igual que una prueba me imagino que tiene un costo ir ahi a que me asesoren no?ilustrador2003 escribió: forteroca:
Puedes preguntar, en la facultad de ingeniería de la Universidad local, o bien te mado algunas direcciones.
Yo estimo que para una casita;
1.- Una simple inspección visual, a juicio del ingeniero.
2.-Realizar un pozo a cielo abierto, sacado una muestra, del mismo, y en laboratorio practicar las pruebas mínimas, (triaxal, por ejemplo).
3.- Checa en algun laboratorio local, por ejemplo:
*51- GEOGRUPO DEL CENTRO, SA DE CV.
Francisco Hernández No. 678, Col. La Moderna,
C.P. 36690, Irapuato, Guanajuato.
Tel: 01-462-625-4285 01-462-624-1977,
Fax: 01-462-625-4285
E-mail: geogrupo@prodigy.net.mx
Rep. ING. GERARDO GALLO AGUILAR
Espero tus comentarios.
saludos
No te cuesta nada preguntar, o bien pedir un presupuesto.
Pera para comparar, te pudo decir, que un pequeño estudio de resistencia del suelo, te puede costar aproximadamente; $ 2,500.00
comenta
saludos
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Dom Feb 24, 2008 10:32 am
- Ubicación: Amacuzac..Morelos
Oye amigo si tu obra es para una casa habitacion. y falta presupuesto...te copie lo que publique en otro foro...
************************************************************
*Si no tienes acceso a un laboratorio la forma mas simple es clasificar tu suelo a simple vista o contacto fisico......te vas a la biblioteca de tu facultad y buscas algunas tablas que tabulan la capacidad de carga de tu suelo. y dejame y te digo que son muy similares..yo eh hecho esas pruebas...y eh comparado...
*si es un terreno que es roca (no estratificada 10 a 30 kg/cm2 o estratificada generalmente de 30 a 60 kg/cm2)...
*sin cohesión que no se compacta solo se acomoda (gravilla 4 a 8 kg/cm2, arena gruesa 2.5 a 5 kg/cm2, arena fina 1.6 a 3.2 kg/cm2)
*terreno cohesivo que es compactable (arcilla dura 4 kg/cm2, arcilla semidura 2 kg/cm2, arcilla blanda 1 kg/cm2 y arcilla fluida 0.5 kg/cm2),
*terreno deficiente (fangos, terreno organico, relleno sin consolidar. Que generalmente se toma como capacidad nula)
*estos valores dependen de la altura del desplante del cimiento. Estos valores son a base de pruebas e investigaciones ya realizadas y son ampliamente recomendables. Existen tablas similares de otros metodos como son por Skempton, Vesic y Meyerhof tambien terzaghi nos dejo unas muy recomendables. Si tenemos la investigación apoyemonos de esa información no apliquemos eso de la mesa con un saco de cemento… Bueno se despide Ing Mario Reynoso. Un saludo desde mexico… *************************************************************
hasta pronto
************************************************************
*Si no tienes acceso a un laboratorio la forma mas simple es clasificar tu suelo a simple vista o contacto fisico......te vas a la biblioteca de tu facultad y buscas algunas tablas que tabulan la capacidad de carga de tu suelo. y dejame y te digo que son muy similares..yo eh hecho esas pruebas...y eh comparado...
*si es un terreno que es roca (no estratificada 10 a 30 kg/cm2 o estratificada generalmente de 30 a 60 kg/cm2)...
*sin cohesión que no se compacta solo se acomoda (gravilla 4 a 8 kg/cm2, arena gruesa 2.5 a 5 kg/cm2, arena fina 1.6 a 3.2 kg/cm2)
*terreno cohesivo que es compactable (arcilla dura 4 kg/cm2, arcilla semidura 2 kg/cm2, arcilla blanda 1 kg/cm2 y arcilla fluida 0.5 kg/cm2),
*terreno deficiente (fangos, terreno organico, relleno sin consolidar. Que generalmente se toma como capacidad nula)
*estos valores dependen de la altura del desplante del cimiento. Estos valores son a base de pruebas e investigaciones ya realizadas y son ampliamente recomendables. Existen tablas similares de otros metodos como son por Skempton, Vesic y Meyerhof tambien terzaghi nos dejo unas muy recomendables. Si tenemos la investigación apoyemonos de esa información no apliquemos eso de la mesa con un saco de cemento… Bueno se despide Ing Mario Reynoso. Un saludo desde mexico… *************************************************************
hasta pronto
gracias a toodosreynoso escribió:Oye amigo si tu obra es para una casa habitacion. y falta presupuesto...te copie lo que publique en otro foro...
************************************************************
*Si no tienes acceso a un laboratorio la forma mas simple es clasificar tu suelo a simple vista o contacto fisico......te vas a la biblioteca de tu facultad y buscas algunas tablas que tabulan la capacidad de carga de tu suelo. y dejame y te digo que son muy similares..yo eh hecho esas pruebas...y eh comparado...
*si es un terreno que es roca (no estratificada 10 a 30 kg/cm2 o estratificada generalmente de 30 a 60 kg/cm2)...
*sin cohesión que no se compacta solo se acomoda (gravilla 4 a 8 kg/cm2, arena gruesa 2.5 a 5 kg/cm2, arena fina 1.6 a 3.2 kg/cm2)
*terreno cohesivo que es compactable (arcilla dura 4 kg/cm2, arcilla semidura 2 kg/cm2, arcilla blanda 1 kg/cm2 y arcilla fluida 0.5 kg/cm2),
*terreno deficiente (fangos, terreno organico, relleno sin consolidar. Que generalmente se toma como capacidad nula)
*estos valores dependen de la altura del desplante del cimiento. Estos valores son a base de pruebas e investigaciones ya realizadas y son ampliamente recomendables. Existen tablas similares de otros metodos como son por Skempton, Vesic y Meyerhof tambien terzaghi nos dejo unas muy recomendables. Si tenemos la investigación apoyemonos de esa información no apliquemos eso de la mesa con un saco de cemento… Bueno se despide Ing Mario Reynoso. Un saludo desde mexico… *************************************************************
hasta pronto
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados