Hola,
Me gustaría haceros una consulta: en esta planta, de distribución más o menos irregular de soportes y forma poco simétrica, es posible emplear una solución de forjados reticulares, tal como aparece en el dibujo adjunto?
un saludo, gracias.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
FORJADOS RETICULARES/BIDIRECCIONALES
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
Si lo que deseais es presentaros una forma simple de distribución de losa aligerada esta bien.
Pero para podeis daros una mejor opinión hace falta más información :
Es una sola planta, dos, tres ?, uso del edificio ?, longitud de claros, etc, etc
Pero en forma general se ve bien como un bosquejo, vale ?
Pero para podeis daros una mejor opinión hace falta más información :
Es una sola planta, dos, tres ?, uso del edificio ?, longitud de claros, etc, etc
Pero en forma general se ve bien como un bosquejo, vale ?
Hola Carlos.
La configuración de la losa se ve bastante bien.
Sin embargo yo particularmente colocaria una junta de dilatación para dividir esa estructura en 2, por su irregularidad es bastante bulnerable sismicamente hablando.
La configuración de la losa se ve bastante bien.
Sin embargo yo particularmente colocaria una junta de dilatación para dividir esa estructura en 2, por su irregularidad es bastante bulnerable sismicamente hablando.
De acuerdo con proyector....Existira una concentracion de esfuerzos en los elementos ubicados en la diagonal donde el edificio cambia de direccion...si generas una junta en este punto se evitara esto y tendras dos edificios pegados pero con un comportamiento mucho mas regular, sin concentracion de esfuerzos ni torsiones grandes...debes verificar la separacion de los 2 bloques segun la norma de derivas de tu pais !!
Saludos!
Saludos!
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Buenas se ve bastante bien pero eso realmente no es tan importante ya que las losas no se diseñan para absorver cargas sismicas que van a ser importantes en este edificio.
Como dijo proyector deberias colocar una junta para dividir el edificio en dos, parte de arriba y abajo, ya que las torsiones van a ser enormes y tendrias que colocar vigas demasiado grandes para satisfacer estas solicitaciones.
Saludos
Como dijo proyector deberias colocar una junta para dividir el edificio en dos, parte de arriba y abajo, ya que las torsiones van a ser enormes y tendrias que colocar vigas demasiado grandes para satisfacer estas solicitaciones.
Saludos
Muchas gracias por todas las respuestas!
El edificio es una biblioteca de 3 plantas + sótano, y las luces máximas son de 7'5 metros.
Inicialmente pensaba recurrir a una solución de forjado unidireccional, pero al tratarse de luces de esas dimensiones, o acudía a viguetas pretensadas dobles o losas alveolares, o a forjados bidireccionales.
El problema es que he visto en algún sitio que la distribución de pilares, para este tipo de forjados bidireccionales, debe ser más o menos regular.
Un saludo, gracias de nuevo.
El edificio es una biblioteca de 3 plantas + sótano, y las luces máximas son de 7'5 metros.
Inicialmente pensaba recurrir a una solución de forjado unidireccional, pero al tratarse de luces de esas dimensiones, o acudía a viguetas pretensadas dobles o losas alveolares, o a forjados bidireccionales.
El problema es que he visto en algún sitio que la distribución de pilares, para este tipo de forjados bidireccionales, debe ser más o menos regular.
Un saludo, gracias de nuevo.
Saludos, coincido con las respuestas anteriores sobre la junta de separacion. Adicionalmente debo comentarles q estoy haciendo un tesis respecto a "Forjados reticulares bidireccionales" y en mi busqueda vi q existe un libro del C YP E de ese tema y con un nombre parecido, lamentablemente no lo he podido conseguir aun pero te recomendaria hacer el analisis y diseno por el "Metodo de las franjas para losas" contenido en un capitulo en el libro "Diseno de estructuras de concreto" q esta para bajarlo en 4shared.
Por el momento es todo lo que puedo sugerirte y quisiera pedirte q nos vayas comentando como vas con el analisis y disenho de tu proyecto, nos vemos...
Por el momento es todo lo que puedo sugerirte y quisiera pedirte q nos vayas comentando como vas con el analisis y disenho de tu proyecto, nos vemos...

Hola, soy nuevo por acá, no conozco bien el sistema, estoy comenzando a usar el Sap2000, tengo una versión viejita (v- 8_) y me interesaría tener ejemplos de forjados reticulares, o manuales donde desarrollen alguno.
Bueno, si requieren algo y puedo aportar, será un placer...
Bueno, si requieren algo y puedo aportar, será un placer...
En mi perfil encuentras mi email, gustoso en poder darte una mano en lo que requieras.cesargm escribió:Hola, soy nuevo por acá, no conozco bien el sistema, estoy comenzando a usar el Sap2000, tengo una versión viejita (v- 8_) y me interesaría tener ejemplos de forjados reticulares, o manuales donde desarrollen alguno.
Bueno, si requieren algo y puedo aportar, será un placer...
http://foros.construaprende.com/profile ... ile&u=5142
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados