vivienda de 2 pisos modela en ETABS

Solo Temas sobre Etabs. Programa Ideal para Edificaciones y naves industriales.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)

Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Responder
cipamo23
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 6
Registrado: Jue Dic 13, 2007 9:40 am
Ubicación: granada

hola que tal, soy de nicaragua egresado de ing. civil, queria agredecer a todos los del foro, porque gracias a todos tambien al ing. rodrigues por sus explicaciones, por los post pude aprender a utilizar el ETABS no a la perfeccion porque me hace falta mucho por leer,

pero queria compartir el modelo que realice para ver si alquien lo quiere revisar y me diga si lo hice bien, ahora me dispongo a leer el safe para importar el modelo en etabs y diseñar la cimentacion de la vivienda.

espero que alquien lo cheque y me diga si le mira algun problema, gracia por pasar y leer
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
cipamo23
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 6
Registrado: Jue Dic 13, 2007 9:40 am
Ubicación: granada

hola a todos, miro que nade a podido contestar pero por si alquien ya lo a leido, se me surgio una duda con respecto a las cargas, porque yo en ningun momento en asignado el peso propio de viga como de columnas como de la losa, hasta mi enteder el programa ya lo asume, en mis definiciones de cargas solo cree la de sismo, la del viento, la viva reducida, y una carga muerta superpuesta que puede ser elmentos sanitarios o tambien paredes las cuales se las asigne en las vigas, cuando corro en modelo reviso los resultados, cuando miro las columnas miro que los resusltado a mi parecer son correcto requieriendo 4 barillas #4 para las columnas tanto en el primer piso como en el segundo salbo unas cuantas columnas que necesitan refuerzo de barilla #5, pero cuando reviso las vigas me encuentro con la sorpresa para el acero por ejemplo el top axis me da resultado de 0.038 pulg2, y en el botton 0.018 plg2, y me dejo extremadamente desentendido porque no entiendo el resultado, no hay barillas con esas areas, solo que le ponga de refuerso alambre
Avatar de Usuario
morfeo
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 898
Registrado: Jue Mar 30, 2006 9:01 am
Ubicación: Bogota
Colombia

El refuerzo que te botan este tipo de programas es netamente teorico (para el caso de vigas, en columnas no), es decir el expresamente necesario para que tu seccion pueda resistir los esfuerzos a los que se vera sometida....ello no implica que el refuerzo que te de es el que necesariamente le coloques, recuerda que existen por norma cuantias minimas y maximas de acero y pues debes ajustarte a ello; lo cque te indica tu resultado es que seguramente a esa seccion le coloques la cuantia minima exigida por tu codigo de diseño ...

Saludos
mgf2004
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 637
Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
Ubicación: México
Has thanked: 1 time
México

y me dejo extremadamente desentendido porque no entiendo el resultado, no hay barillas con esas areas, solo que le ponga de refuerso alambre


Tienes toda la razón, con alambre es más que suficiente…..
Y esto se debe a que tienes momentos flectores
Muy bajos M33=4.21 K-ft .

Pero los códigos de diseño te indican que debes
Habilitar armado por especificación, así que
Utiliza el mínimo de tu reglamento, aquí
En México seria p=0.0026 o sea
Área de la sección x 0.0026=X cm2 de acero.
Ejemplo numerico=25 x 25 x 0.0026=1.6 cm2

Por lo tanto mi armado por flexión
serán 2 varillas de ½”

Saludos
cipamo23
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 6
Registrado: Jue Dic 13, 2007 9:40 am
Ubicación: granada

gracias por las respuestas, a un amigo le consulte y me dijo lo lo que ustedes estan sugiriendo diseñas con la cuantia minima, pero a mi entender el programa ya tenia esa opcion por defecto si el area de acero era inferior a la minima el por defecto pondria el area de acero minima, la que especifica el ACI-318-99 porque con ese codigo es que modele en etabs, voy a leer bien el ACI-318-99 y el codigo de mi pais, para diseñar con cuantia minima,

otra cosa que quede con dudas son las cargas yo en ningun momento asigne la carga DEAD que por defecto el programa ya incluye por defecto, me dijo un amigo que no asigne a ningun elemento porque etabs la asigna por defecto como peso propio del material ya sea este de concreo o de acero,

bueno sigo leyendo y preguntando para hacer un buen diseño, les comento cuando estaba en la Universidad mi fuerte no era el ESTRUCTURAl creo que por eso me esta costando un poco, pero con leer y seguir practicando no hay obtaculos que no se puedan resolver,

por cierto gracias a los amigos por las respuestas, voy a seguir analisando este problemita
cipamo23
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 6
Registrado: Jue Dic 13, 2007 9:40 am
Ubicación: granada

ya lo encontre pues dice que el porcentaje de acero (p) va hacer igual al producto de 0.8 por la raiz cuadrada del f'c, y este resultado dividido entre fy

si hago esta operacion usando f'c=210 kg/cm2 fy=2800kg/cm2

esto me da 0.00414

para saber el area de acero minimo hago As=p x bxd

As= 0.00414 x 15cm x 17cm

As=1.0557CM2

HASTA ALLI PIENSO QUE VOY BIEN,
VARILLA 3/8" = 0.71 CM2
VARILLA 1/2" = 1.27 CM2
VARILLA 5/8" = 1.98 CM2

BUENO SI MI AREA DE ACERO MINIMA ES 1.0557 CM" LO DIVIDO ENTRE EL AREA NOMINCAL DE LA VARILLA Y ALLI TENGO EL NUMERO DE VARILLAS

SI LO DIVIDO ENTRE EL AREA DE 3/8" PUES SI TENDRIA QUE OCUPAR 2 VARILLAS DE 3/8" pero para tension. pero para el acero en compresion es 0.5 As de tension,

pregunto como estoy ocupando acero minimo (osea que puede ser mayor) entonces podria ocupar 2 varillas 1/2" para acero de compresion y 2 varillas de 3/8" para acero de compresion

por cierto leyendo el ACI-318-99 para acero de compresion lei que el porcentaje de acero min anda en un rango de 0.01 -0.08, pero supongo que esto aplica para columnas, puedo ocupar estre criterio para VIGAS
cipamo23
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 6
Registrado: Jue Dic 13, 2007 9:40 am
Ubicación: granada

BUENO AQUI ME EQUIVOQUE:
pregunto como estoy ocupando acero minimo (osea que puede ser mayor) entonces podria ocupar 2 varillas 1/2" para acero de compresion y 2 varillas de 3/8" para acero de compresion



LO QUE QUERIA DECIR ES:
pregunto como estoy ocupando acero minimo (osea que puede ser mayor) entonces podria ocupar 2 varillas 1/2" para acero de tension y 2 varillas de 3/8" para acero de compresion
mgf2004
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 637
Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
Ubicación: México
Has thanked: 1 time
México

Comentarios.-

Uno.-la estructura que estas diseñando es simple
(por su geometria, altura y cargas actuantes);
Habilita el armado mínimo en trabes y columnas
y no te preocupes, tienes tantas columnas, que
ese galeron parece "bunker".

Dos.-las columnas son elementos que tienen sus propios
Códigos de diseño y por lo general son mas severos
Que el de las trabes: no hay que mezclar criterios
De diseño de trabes con columnas.
.
Tres.-Para estructuras con mayor volumen, si es necesario
Tener en cuenta las dimensiones mínimas y armados mínimos
Que deben tener columnas y trabes y por supuesto recordar
Los temas: Secciones balanceadas, subreforzadas y
Sobrereforzadas y que tipo de falla estructural
Implica cada una de ellas.

saludos

P.D.
Si tienes tiempo checa este libro… en riguroso ESPAÑOL.
Link
http://www.4shared.com/dir/4801420/8982 ... ERREZ.html
Se basa en métodos Prácticos…. sin tantas formulas numéricas.
cipamo23
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 6
Registrado: Jue Dic 13, 2007 9:40 am
Ubicación: granada

alli si me comiste en dejar habilitado que diseñe para acero minimo si me dices bien donde lo habilito te lo voy a agradecer mucho.

bueno ya que me dijeron que parecia bunker, si es cierto tiene muchas columnas por lo que e decidido cambiar el modelo, voy a eliminas columnas creo que estoy poniendo demasiadas ni hitler asi asi sus bunkeres, ya lo estoy haciendo, espero subir el archivo y que me digan si voy bien, necesito practicar bastante y leer bastante,

el libro lo bajo mañana para leer un rato
Cipra
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 1
Registrado: Vie Nov 09, 2007 4:27 pm
Ubicación: Tepic Nayarit

hola. quiera saber si me podrian dar el nombre completo del libro o el nombre del autor, porke ese link ya no funciona

http://www.4shared.com/dir/4801420/8982 ... ERREZ.html
Se basa en métodos Prácticos…. sin tantas formulas numéricas.

GRACIAS !
g3ngh1s_kan
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 1
Registrado: Mar Sep 16, 2008 6:27 am

:) hola que tal a todo el mundo en este foro, soy nuevo aqui, soy aun estudiante de ingenieria y si alguien puede ayudarme, busco informacion sobre el programa etabs, c que hay mucha imformacion aqui, pero si alguien pudiera apoyarme este es mi correo g3ngh1s_kan@hotmail.com.
gracias saludos a todos.
Haroldsf
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 606
Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
Ubicación: Constanza

g3ngh1s_kan escribió::) hola que tal a todo el mundo en este foro, soy nuevo aqui, soy aun estudiante de ingenieria y si alguien puede ayudarme, busco informacion sobre el programa etabs, c que hay mucha imformacion aqui, pero si alguien pudiera apoyarme este es mi correo g3ngh1s_kan@hotmail.com.
gracias saludos a todos.
Te recomendaria que buscara el manual de agosto del 2008 que amablemente publico el ing. Eliud Hernandez, vete a la seccion Etabs y ahi lo encuantras, hay otro manuales pero este te define todo lo que tiene el manual.
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Etabs”

  • Información