Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

Ansys Workbench_ Cómo elegir los elementos finitos

Todo lo relacionado con al analisis de estructuras y elementos finitos.

Moderadores: gatogalaxi, mgf2004

Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Responder
proyectando
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 1
Registrado: Lun Nov 12, 2007 10:08 am
Ubicación: Bologna

Hola a tod@s,
alguien podría echarme una mano? :?
Estoy trabajando con Ansys Workbech para el proyecto fin de carrera.
Cómo puedo saber qué elemento finito es el más adecuado para realizar el mallado? Cómo sé si son mejores los tetraedros, los hexaedros... o el mallado que realiza por defecto el propio programa? La verdad es que aun no entiendo muy bien qué significan fisicamente los elementos finitos... cómo se interpreta que el nodo esté situado aquí o allá...?
Si las tensiones salen muy grandes...lo correcto es volver a mallar? De qué manera?
Seguramente son preguntas muy básicas, pero he tenido que aprender más o menos yo sola a usar este programa, y aunque he buscado información no he conseguido aclararme demasiado en estos aspectos...
Gracias por adelantado. :wink:
Avatar de Usuario
ach
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 168
Registrado: Mar Ago 31, 2004 8:19 pm
Ubicación: Tepic

Hola proyectando.....

Trataré de brindarte algunas respuestas a tus preguntas, no todas aclaro.....

Estoy trabajando con Ansys Workbech para el proyecto fin de carrera.

Desconozco el programa que refieres, en estos foros generalmente se habla del SAP2000...

Cómo puedo saber qué elemento finito es el más adecuado para realizar el mallado? Cómo sé si son mejores los tetraedros, los hexaedros... o el mallado que realiza por defecto el propio programa?

El programa que generalmente usamos (SAP2000) define los elementos finitos con cuadros de dimensiones que tú indicas a la hora de modelar la estructura, ahora que existen software para modelar suelos que prefieren el elemento finito triangular, en lo personal considero que la forma no tiene la relevancia que sí tiene el tamaño del elemento con relación al tamaño de la estructura.

La verdad es que aun no entiendo muy bien qué significan fisicamente los elementos finitos...

Un elemento finito físicamente se debe interpretar como un pedazo de la estructura para el cual conoces las fuerzas y esfuerzos que están actuando en él......


cómo se interpreta que el nodo esté situado aquí o allá...?


Según mi apreciación no importa tanto donde está el nudo, pero sí importa cuantos hay, entre más nudos existen se puede conocer mejor la variación fuerzas y esfuerzos.....

Si las tensiones salen muy grandes...lo correcto es volver a mallar? De qué manera?

No entiendo claramente la pregunta, pues las tensiones que se presentan (pueden ser compresiones también) dependen de las fuerzas actuantes sobre la estructura.....

Seguramente son preguntas muy básicas, pero he tenido que aprender más o menos yo sola a usar este programa, y aunque he buscado información no he conseguido aclararme demasiado en estos aspectos...
Gracias por adelantado


Saludos espero sirva de algo lo aquí comentado.....
gparrat
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 17
Registrado: Sab Sep 16, 2006 3:20 pm
Ubicación: Talcahuano

Hola: El programa que mencionas es un software que permite modelar estructuras tridimensionales y hacer un mallado con elementos de solido (los tetraedro y hexaedro son los mas comunes). La diferencia entre los dos tengo entendido que son los "terminos parasitos" que contienen sus funciones de forma, es decir, que basicamente los elementos tetraedricos convergen mas rapidamente, pero es mas facil modelr un contorno con elementos hexaedricos (no porque el elemento hexaedrico posea mas nodos, va a significar mejores resultados)

Es importante tambien que sepas que hay elementos lineales, cuadraticos, etc., que se diferencian uno de otros basicamente en los nodos que los componen.

Con respecto a tu otra pregunta, si ves que las tensiones son mas importantes en una zona de la estructura, lo correcto es refinar el mallado en aquella zona, no necesariamente en toda la estructura.

El tema de los elementos finitos es sumamente amplio para explicarlo en pocas palabras, te recomiendo que revises el foro ya que hay mucha informacion, los libros que yo considero muy buenos son los escritos por O. C. ZIENKEWICZ, y hay otro muy buendo cuyo autor es Eugenio Oñate.
cipca
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 1
Registrado: Vie Jul 13, 2007 7:51 pm
Ubicación: Puerto Ordaz

Estimado Gparrat,

en la siguiente web puedes encontrar un tutorial para ansys workbench. de alli podras obtener mas informacion sobre como realizar las simulaciones estructurales.

http://cipca.webcindario.com/awb01/ejercicio01a.htm

Saludos

CIPCA
http://cipca.webcindario.com
Sofía
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 3
Registrado: Mié Jul 07, 2010 2:45 pm

Hola yo eswtoy en la misma situacion que tu! estoy haciendo el proyecto final de carrera y trata de etapas constructivas en edificios, precisaria modelar algunas articulaciones e empotramientos y no se como hacer... que manual me sugieres? Muchas gracias ya que hace tiempo que estoy buscando esto.. porque soy autodidacta en Ansys, es decir al igual que tu he tenido que aprenderlo sola.. y todo lleva muchismo tiempo...
Tu en que te has basado para ir aprendiendo? yo sobre workbench no he encontrado mucho en internet y la verdad que me preocupa bastante!
Desde ya muchisimas gracias!
ingar
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 1
Registrado: Jue Sep 08, 2011 2:34 pm

como agregar materiales en workbench de ansys 12 es decir el engineering data no trae materiales como los anexo o como los edito .... urgente
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Analisis y Diseño Estructural”

  • Información