La historia comienza cuando me proponen como proyecto docente reforzar un edificio de adobe con hormigón armado. Según mi profesor guía podríamos incluir la carga del adobe como carga sísmica sobre columnas y una viga solera en el coronamiento de los muros. De este modo me han dado unas fuerzas enormes en el extremo superior de las columnas, las que multiplicadas por su longitud, me arrojan momentos tremendos, llegando a 100 ton*m. Por esta razón, las zapatas me están dando de más de 8 m de largo (restringiendo el ancho a 1,2 m como máximo y usando una planilla de mathcad que me conseguí que trabaja con el método del journal of bridge engineering de 1997).
1) Mi pregunta es si a alguien se le ocurre cómo resolver este problema evitando las zapatas enormes, ya que la idea es no destruir el edificio completo y hacerlo de nuevo, sino mantener sus muros originales al máximo.
2)había pensado en las vigas de fundación para amarrar las zapatas de un lado con las del lado opuesto, pero no sé bien como trabajarlas en sap ni con qué solicitación diseñarlas.
3)Con qué carga se diseña la zapata? si la diseño con los momentos sísmicos tendré que compensar una tremenda excentricidad que durante la vida de la estructura no se presentará más de algunas veces. O sea, cuando esté en condiciones normales tenderá a volcarse por su propio peso... Pero si la diseño sólo con DL+LL podría volcar durante el sismo.

Saludos a todos y espero que mis inquietudes también le sirvan a los demás

Cualquier ejemplo en planillas excel, mathcad, a mano, pdf, será bienvenido

PD:la norma chilena 433of96 me obliga a tener el 80% en compresión.