Hola a todos
Soy estudiante de ingenieria civil y estoy haciendo un trabajo sobre el diseño de un edificio en base a muros estructurales
Gracias al foro he resuelto muchas dudas y ya, en este momento tengo la distribucion de los esfuerzos en cada elemento, tomando en cuenta la rigidez flexural y la de corte de cada uno... La rigidéz axial la distribuí en base a las áreas contribuyentes de cada muro (tomé un area rectangular, esta bien??)
Pero el real objetivo de este post es el siguiente
En todas partes ocupan los diagramas de interacción para el diseño a flexocompresion, y el problema es que el diagrama que necesito no esta en ninguna parte, incluso en un libro donde hay muchos diagramas justo no sale ninguno que se le parezca (con un f´c=20MPA y un fy=280MPA), todos ocupan fy=420MPA
Lo primero que se me viene a la cabeza es fabricar un diagrama de interacción y con éste, hacer el diseño de mis muros, pero quiero dejar eso como última opcion... entonces mi pregunta es... ¿hay otra forma de hacer el diseño a flexocompresion, sin usar los diagramas de inetaccion (me imagino que esos diagramas no existieron siempre), o bueno, si alguien lo tiene seria mejor aun...
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Diagramas de interaccion
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mié Jul 18, 2007 10:17 pm
- Ubicación: Concepcion
- SAMcivil
- Usuario Principiante
- Mensajes: 12
- Registrado: Sab Oct 20, 2007 7:36 pm
- Ubicación: Puno
- Contactar:
Primeramente quiero decirte que tengo más inclinación por la geotecnia y las matemáticas aplicadas a ésta rama de la ing. civil. Pero por algunos azares del destino tuve que realizar algunos trabajos de diseño de edificaciones y bueno, a fuerza, tuve que aprenderme mucho de ingeniería estructural, y déjame decirte que no deja de ser emocionante la Ing. Estructural eh!... en fin, cualquier error o equivocación espero que em la sepas disculpar... y sigo con mi RESPUESTA!!!
Con respecto a la distribución de la rigidez axial, no te entendí muy bien... podrias darme algunos datos extra? (por ejemplo: área de influencia, tipos de carga)....
Con respecto a aquello de los diagramas de interacción:
Creo que métodos para dimensionar y comprobar esfuerzos de flexocompresión esviada hay muchos por nombrarte algunos:
- Métodos numéricos
- Métodos gráficos (ábacos en roseta, diagramas de interacción, curvas equirresistentes, métodos de: superposición, instrucción rusa, jakobsen)
- Ah! y un nuevo método desarrollado en el 2005, que personalmente me parece interesante, bueno... hasta donde pude llegar a entender... pero aún no logo ubicarlo en una clasificación de métodos. Este nuevo método es interesante debido a que optimiza el armado de secciones rectangulares de concreto (hormigón) armado sometidas a flexocompresión esviada (caso general), con la única restricción de disponer igual armadura en las cuatro esquinas y simétrica en las caras, que creo que es lo más común en aplicaciones prácticas, verdad?...
Me gustaría mucho seguir analizando este interesante tema de las secciones sometidas a flexocompresión... es muy interesante y representa un área aún disponible para las aplciaciones matemáticas que es lo que a mi más me interesa...
Saludos, espero haberte ayudado en algo... Ah! y a cerca de la información, no se como enviarla... luego hablamos... hasta pronto!!!
Con respecto a la distribución de la rigidez axial, no te entendí muy bien... podrias darme algunos datos extra? (por ejemplo: área de influencia, tipos de carga)....
Con respecto a aquello de los diagramas de interacción:
Creo que métodos para dimensionar y comprobar esfuerzos de flexocompresión esviada hay muchos por nombrarte algunos:
- Métodos numéricos
- Métodos gráficos (ábacos en roseta, diagramas de interacción, curvas equirresistentes, métodos de: superposición, instrucción rusa, jakobsen)
- Ah! y un nuevo método desarrollado en el 2005, que personalmente me parece interesante, bueno... hasta donde pude llegar a entender... pero aún no logo ubicarlo en una clasificación de métodos. Este nuevo método es interesante debido a que optimiza el armado de secciones rectangulares de concreto (hormigón) armado sometidas a flexocompresión esviada (caso general), con la única restricción de disponer igual armadura en las cuatro esquinas y simétrica en las caras, que creo que es lo más común en aplicaciones prácticas, verdad?...
Me gustaría mucho seguir analizando este interesante tema de las secciones sometidas a flexocompresión... es muy interesante y representa un área aún disponible para las aplciaciones matemáticas que es lo que a mi más me interesa...
Saludos, espero haberte ayudado en algo... Ah! y a cerca de la información, no se como enviarla... luego hablamos... hasta pronto!!!
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados