Página 1 de 1
sobre espesor de muros
Publicado: Vie Jul 13, 2007 12:17 pm
por esbornand
Necesito saber una estimación de espesor de muros de un edificio para el precálculo estructural, desde ya se agracede el aporte.
Publicado: Vie Jul 13, 2007 12:46 pm
por Quantumm
En ese caso lo que deberias predimensionar es el "esqueleto" del mismo, como son columnas, trabes y losas para empezar.
Los muros generalmente son elementos prefabricados tipo ligero combinados con canceleria de aluminio y cristales.
Publicado: Vie Jul 13, 2007 1:41 pm
por esbornand
Se me olvidó decir que son para muros de hormigón armado.
Publicado: Vie Jul 13, 2007 1:48 pm
por Quantumm
A ver, revisa con calma la información.
Deseas modelar un edificio completo con muros de hormigón armado ?
Publicado: Sab Jul 14, 2007 1:01 pm
por ReneM
Hola, para predimensionar el espesor de muros de hormigón armado en edificios sometidos a fuerzas sísmicas puedes usar un criterio de tensión máxima de corte, ejemplo que el tau promedio sea de unos 10 o 12 kg/cm2. El procedimiento es el siguiente:
1.- Estima el peso sísmico, puedes usar 0.9 t/m2.
2.- Estima el coeficiente sísmico usando la norma, puedes usar el máximo.
3.- Calcula la longitud de muros en sentidos x e y.
4.- Calcula el espesor promedio para que el corte sísmico sea del orden antes dicho.
5.- Modela tu edificio, procesa, calcula y verifica.
Espero te sirva.
Publicado: Dom Jul 15, 2007 12:18 pm
por ReneM
Hola, recordemos la pregunta original:
"Necesito saber una estimación de espesor de muros de un edificio para el precálculo estructural"
Lo que he indicado es el primer paso, el paso 0, y el más sencillo para comenzar asignando espesores a los muros, sobre todo cuando no se tiene experiencia, y es lo que usualmente se realiza cuando por primera vez se observan los planos de un edificio. Consideremos además que se ha consultado por una estimación para un precálculo. El punto de partida que he indicado está correcto, ahora, si se posee más experiencia se puede comenzar con el que acertadamente haz descrito. Finalmente, he agregado el punto 5:
5.- Modela tu edificio, procesa, calcula y verifica.
precisamente para evitar que nuestro amigo se quede con la idea que lo que ha predimensionado es lo correcto. Efectivamente se encontrará con que algunos muros, ya sea por su longitud (un muro muy corto es una columna y estas están controladas por compresión en vez de corte) o distribución en planta (no olvidemos las torsiones) concentrarán un mayor corte que otros.
Estimo que lo que se ha preguntado es poder saber, por ejemplo, si se necesitan muros de 30 cms o de 15 cms, luego se podrá verificar cuales muros podrán ser de mayor o menor espesor.
Finalmente, es una cuestión de criterios, como en todas las cosas, sin experiencia es necesario comenzar con el paso 0, con mayor experiencia ya podrás comenzar en el paso 1.