Señores
Una pregunta.
Las losas apoyadas en muros de albañileria y en vigas tipo cadena se consideran emprotradas o apoyadas simple en sus bordes para efectos de cálculo???
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Losas sobre muros de albañileria
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
COMO BIEN TÚ LO DICES, SE PUEDEN CONCIDERAR SIMPLEMENTE APOYADAS EN SUS BORDES, PERO YO PERSONALMENTE ACOSTUMBRO A COLOCAR UN REFUERZO MINIMO EN LOS BORDES, YA QUE PUEDE EXISTIR UN MURO QUE CONTINÚE SOBRE LA LOSA, ESE MURO CAUSA UNA PEQUEÑA RESTRICCIÓN, Y SI NO HAY REFUERZO NEGATIVO QUISAS PUEDAN PRESENTARSE PEQUEÑAS FISURAS EN LA LOSA EN SU PARTE SUPERIOR.
EN EL TEXTO DEL DOCTOR JOSÉ CALAVERA "PROYECTO Y CALCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO PARA EDIFICIOS" , TOMO I,
CAP. 19.6 CASO DE BFORJADOS DE UN SOLO VANO O DE FORJADOS DE VARIOS VANOS CALCULADOS COMO ISOSTATICOS.
"Al no existir posibilidades de readaptación plástica, ambos métodos coinciden. Si el vano está realmente en situación de simplemente apoyado, el momento es naturalmente el isostático. Debe cuidarse de la existencia de empotramientos imprevistos, que pueden producir un momento negativo capaz de provocar la aparición de fisuras que reducen de forma importante la resistencia a cortante del forjado.
En el caso de forjado de un solo vano con vigas de borde o muros construidos monolíticamnete con el forjado, puede tomarse como momento de vano 0.9Mo siendo Mo el isostático y como momento de empotramiento -0.25Mo.
Existe naturalmente la posibilidad de calcular forjados de varios vanossin considerar la continuidad teórica. Estrictamente de acuerdo con BAEL-93, el vano debe calcularse con el valor isostático Mo en vano, y cubrir 0.15Mo en los apoyos. De acuerdo con EF-88 y EP-80, el el momento en vano dbe ser Mo y cubrirá en apoyos 0.25Mo. Creemos en este segundo caso que el valor en vano puede reducirse tambien a 0.9Mo. Debe en cambio recalcarse la conveniencia de disponer siempre una cierta armadura en momentos negativos para contolar en ellos la fisuración y evitar daños en el solado oplantilla de piso."
ESTOS EMPOTRAMIENTOS IMPREVISTOS SURGEN EN LAS LOSAS DE AZOTEA CUANDO LLEVAN UN MURETE INMEDIATAMENTE EN LA PARTE SUPERIOR, EL CUAL CAUSA UNA RESTICCION.
EN EL TEXTO DEL DOCTOR JOSÉ CALAVERA "PROYECTO Y CALCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO PARA EDIFICIOS" , TOMO I,
CAP. 19.6 CASO DE BFORJADOS DE UN SOLO VANO O DE FORJADOS DE VARIOS VANOS CALCULADOS COMO ISOSTATICOS.
"Al no existir posibilidades de readaptación plástica, ambos métodos coinciden. Si el vano está realmente en situación de simplemente apoyado, el momento es naturalmente el isostático. Debe cuidarse de la existencia de empotramientos imprevistos, que pueden producir un momento negativo capaz de provocar la aparición de fisuras que reducen de forma importante la resistencia a cortante del forjado.
En el caso de forjado de un solo vano con vigas de borde o muros construidos monolíticamnete con el forjado, puede tomarse como momento de vano 0.9Mo siendo Mo el isostático y como momento de empotramiento -0.25Mo.
Existe naturalmente la posibilidad de calcular forjados de varios vanossin considerar la continuidad teórica. Estrictamente de acuerdo con BAEL-93, el vano debe calcularse con el valor isostático Mo en vano, y cubrir 0.15Mo en los apoyos. De acuerdo con EF-88 y EP-80, el el momento en vano dbe ser Mo y cubrirá en apoyos 0.25Mo. Creemos en este segundo caso que el valor en vano puede reducirse tambien a 0.9Mo. Debe en cambio recalcarse la conveniencia de disponer siempre una cierta armadura en momentos negativos para contolar en ellos la fisuración y evitar daños en el solado oplantilla de piso."
ESTOS EMPOTRAMIENTOS IMPREVISTOS SURGEN EN LAS LOSAS DE AZOTEA CUANDO LLEVAN UN MURETE INMEDIATAMENTE EN LA PARTE SUPERIOR, EL CUAL CAUSA UNA RESTICCION.
Es decir, siempre será bueno considerar refuerzo superior para las losas??? Especialmente en las zonas de continuidad
En particular me refiero a una vivienda de 2 pisos en albañilería confinada
con losa de hormigon intermedia y techumbre en estructura metalica liviana (metalcon)
En particular me refiero a una vivienda de 2 pisos en albañilería confinada
con losa de hormigon intermedia y techumbre en estructura metalica liviana (metalcon)
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Si, tú puedestomar esos valores que te mencioné anteriormente o si mal no estoy puedes analizar tu losa con el método de los coeficientes del ACI para vigas y losas, siempre y cuando se cumplan los prerequisitos para los cuales se pueden usar. Estos coeficientes aparecen en los manuales de SIKA, TOXEMEN, etc. son de facil uso y si te fijas en los extremos de las vigas de mas de dos luces el momento flector en esos extremos debe ser sero, pero este método da un vaor de momento negativo mínimo.ryding escribió:Es decir, siempre será bueno considerar refuerzo superior para las losas??? Especialmente en las zonas de continuidad
En particular me refiero a una vivienda de 2 pisos en albañilería confinada
con losa de hormigon intermedia y techumbre en estructura metalica liviana (metalcon)
- FYU
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 544
- Registrado: Lun Sep 25, 2006 4:08 pm
- Ubicación: Santiago
- Contactar:
Estimado,
en el siguiente foro dejé las tablas de Stiglat que también te pueden servir:
http://foros.construaprende.com/formula ... t2428.html
en el siguiente foro dejé las tablas de Stiglat que también te pueden servir:
http://foros.construaprende.com/formula ... t2428.html
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Hola FYEVENES, me podrias explicar el concepto de losas cruzadas?
te refieres a losas en dos direcciones?
Gracias
te refieres a losas en dos direcciones?
Gracias
- FYU
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 544
- Registrado: Lun Sep 25, 2006 4:08 pm
- Ubicación: Santiago
- Contactar:
si, losas que trabajan en dos direcciones... la verdad no recuerdo ni sé por qué tenía ese nombre la tabla... será porque viene del método de franjas cruzadas, en el cual modelas la losa como dos vigas, una en cada dirección y compatibilizas desplazamientos en el punto de intersección... ¿?... o una mala traducción...
- FYU
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 544
- Registrado: Lun Sep 25, 2006 4:08 pm
- Ubicación: Santiago
- Contactar:
Estimado,
si la losa se apoya directamente sobre la albañilería yo la consideraría rotulada, ahora si tienes una cadena (viga de confinamiento de la albañilería) eso dependería de la rigidez relativa entre ambos, es decir, si la cadena realmente puede generar el empotramiento que la losa le exigiría.
Esto es similar al caso de empotrar una viga a un muro.
si la losa se apoya directamente sobre la albañilería yo la consideraría rotulada, ahora si tienes una cadena (viga de confinamiento de la albañilería) eso dependería de la rigidez relativa entre ambos, es decir, si la cadena realmente puede generar el empotramiento que la losa le exigiría.
Esto es similar al caso de empotrar una viga a un muro.
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Ok. Gracias
Bueno, lo que he visto generalmente es que la parte superior de la losa coincide con la parte superior de la cadena de confinamiento;
Ahora, que indicador nos define si esa condicion genera o no empotramiento??
Por otra parte, ¿¿ se aplica en la práctica el requisito de espesor minimo de 120 mm segun aci 9.5.3.2, para el caso de viviendas individuales de dos pisos ??
Ahora, que indicador nos define si esa condicion genera o no empotramiento??
Por otra parte, ¿¿ se aplica en la práctica el requisito de espesor minimo de 120 mm segun aci 9.5.3.2, para el caso de viviendas individuales de dos pisos ??
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Jue Mar 22, 2007 10:53 am
- Ubicación: Montevideo
las losas apoyadas en muros de albañileria deben considerarse como simplemente apoyadas, y colocarse una armadura de torsion en las esquinas debido a que al no existir monolitismo entre la losa y el muro, las esquinas tienden a doblarse. En el caso de losas apoyadas sobre vigas, eixiste monolitismo y este efecto no ocurre.
- amendinueta
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 184
- Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
- Ubicación: SANTA CLARA
SALUDOS A TODOS LOS AMIGOS DEL FOROryding escribió:Bueno, lo que he visto generalmente es que la parte superior de la losa coincide con la parte superior de la cadena de confinamiento;
Ahora, que indicador nos define si esa condicion genera o no empotramiento??
Por otra parte, ¿¿ se aplica en la práctica el requisito de espesor minimo de 120 mm segun aci 9.5.3.2, para el caso de viviendas individuales de dos pisos ??
RYDING EL ARTICULO QUE CITAS ES PARA LOSAS APOYADAS SOBRE COLUMNAS CON O SIN ABACOS...NO OBSTANTE EN MI PRACTICA HABITUAL NUNCA DISEÑO LOSAS PARA ENTREPISOS CON ESPESOR INFERIOR A 12 CM, PARA CUBIERTAS SI HE USADO 10 CM COMO MINIMO.
CON RESPECTO A LA PRIMERA PREGUNTA, EN MI PAIS, EL USO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA ES CASI NULA...ESA PRACTICA LA ESTOY VIENDO AQUI EN ANGOLA, QUE AUNQUE NO HAY SISMO, QUIZAS LO HAGAN PORQUE LOS SUELOS SON MUY TRAICIONEROS. PERO NOSOTROS EN EL CASO DE QUE LA ALBAÑILERIA CONTINUE ENCIMA DE LA LOSA, LE COLOCAMOS UN ACERO MINIMO CALCULADO PARA EL MOMENTO DE AGRITAMIENTO DEL MURO O PARA ql²/40 (EL MAYOR)
- amendinueta
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 184
- Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
- Ubicación: SANTA CLARA
COMENTARIOmarabel escribió:las losas apoyadas en muros de albañileria deben considerarse como simplemente apoyadas, y colocarse una armadura de torsion en las esquinas debido a que al no existir monolitismo entre la losa y el muro, las esquinas tienden a doblarse. En el caso de losas apoyadas sobre vigas, eixiste monolitismo y este efecto no ocurre.
SI LA LOSA NO TIENE RESTRICCION CON LA VIGA OCURRE EL EFECTO DE MOMENTO TORSIONAL EN LAS ESQUINAS (EXTERIORES) Y DEBEN ARMARSE SEGUN EL EPIGRAFE 13.3.6 DEL ACI
SALUDOS
ALEXIS
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 556
- Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
- Ubicación: Chihuahua
Hola : No solamente es bueno, ES IMPERATIVO !!, Recuerda que los momentos negativos ( en zonas de apoyos contínuos ) son siempre mayores a los momentos positivos ( centro de los claros ) por lo que es igual de importante conocer esos valores para suministrar su correspondiente aceroryding escribió:Es decir, siempre será bueno considerar refuerzo superior para las losas??? Especialmente en las zonas de continuidad
En particular me refiero a una vivienda de 2 pisos en albañilería confinada
con losa de hormigon intermedia y techumbre en estructura metalica liviana (metalcon)
Un saludo !
- EL_INGENIERO
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 45
- Registrado: Dom Nov 28, 2004 1:50 am
Yo por mi parte siempre me voy a la segura. Armo con los máximos momentos considerando simplemente apoyada y empotrada.
Cortita no más..... (Juan Segura vivió muchos años...
)
Cortita no más..... (Juan Segura vivió muchos años...

SON LOSAS SIMPLEMENTE APOYADAS.
CUANDO ESTAN AHOGADAS A UNA TRABE SON EMPOTRADAS.
TE ENVIO UNA RUTINA EN EXCEL PARA DISEÑO DE LOSAS, CUALQUIER DUDA CONTACTAME A:
je-quiroz@hotmail.com
CUANDO ESTAN AHOGADAS A UNA TRABE SON EMPOTRADAS.
TE ENVIO UNA RUTINA EN EXCEL PARA DISEÑO DE LOSAS, CUALQUIER DUDA CONTACTAME A:
je-quiroz@hotmail.com
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 2 Respuestas
- 12184 Vistas
-
Último mensaje por SebaSpahn
-
- 0 Respuestas
- 1940 Vistas
-
Último mensaje por KevinAlexanderMC
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados