en el diseño de vigas supongamos que tengo un momento positivo y tengo q diseñar el acero positvivo y lo diseño luego me sale simplemente reforzada porqe el peralte es muy grande y el momento es pequeño, lo q quisiera saber es cuanto acero le pondria como negativo o cual es el minimo acero q le pondria como negativo para poder armar los estribos.
pondria la cuantia minima arriba o 1/3 del acero positivo, quisiera q me sustenten su respuesta con alguna parte del reglamento ACI o reglamento peruano.
gracias.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
diseño de vigas peraltadas
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 58
- Registrado: Dom May 28, 2006 12:55 pm
- Ubicación: ica
Leéte el capítulo 8 que trata Desarrollo y Empalmes del Refuerzo en la Norma E-060 Peruana (sección 8.
y en el ACI léete el capítulo 10 y el 21, ahí encuentras las recomendaciones a tener en cuenta en el diseño.

-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 58
- Registrado: Dom May 28, 2006 12:55 pm
- Ubicación: ica
gracias pero en la parte que me dices q lea se refiere a la longitud de desarrollo y anclajes y lo que yo quisiera saber es si una viga me sale simplemente reforzada cuanto acero debo ponerle en la cara q no tiene acero para poder cerrar el escribo. es decir si me sale un acero positivo de 3 varillas de 1/3 y acero negativo sale 0, entonces cuanto acero negativo debo ponerle para poder cerrrar el estribo.
- comesaunam
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 80
- Registrado: Jue Oct 19, 2006 3:34 pm
- Ubicación: mexico
MIRA NO CONOSCO TU REGLAMENMTO PERO EN LA PRACTICA SOLO ES NECESARIO COLOCAR EL PORSENTAJE DE ACERO MINIMO OSEA .03% CON LA FINALIDAD DE DAR CONFINAMIENTO Y SUSTENTO ADEMAS DE QUE SE FACILITA EL ARMADO DE LA SECCION POR CIERTO CREO QUE NOINGUN REGLAMENTO TRATA ESTE ASPECTO CORRIJANME SI ME EQUIVOCO
- JOVIMECARCH
- Usuario Master 2
- Mensajes: 319
- Registrado: Mar Nov 28, 2006 3:28 pm
- Ubicación: Puebla
muchos ponen solamenete el acero por temperatura
claro que tambien influye en buena medida la relacion de medidas
no podrias tener en el lecho inferior varillas de 1" y en el lecho superior varillas de acero de 3/8"
hay que ser coherentes
claro que tambien influye en buena medida la relacion de medidas
no podrias tener en el lecho inferior varillas de 1" y en el lecho superior varillas de acero de 3/8"
hay que ser coherentes
hola amigo...
bueno, el ACI recomienda que para esos casos se provea una cantidad de refuerzo para un momento de diseño de 0.25Mn ó un As,min por flexion (del momento de agrietamiento 1.2Mr), donde Mn es el momento calculado en flexion positiva, algunas simplificaciones propuestas señalan simplemente As/4 ó As,min (el mayor de las dos)....
espero tus comentarios
bueno, el ACI recomienda que para esos casos se provea una cantidad de refuerzo para un momento de diseño de 0.25Mn ó un As,min por flexion (del momento de agrietamiento 1.2Mr), donde Mn es el momento calculado en flexion positiva, algunas simplificaciones propuestas señalan simplemente As/4 ó As,min (el mayor de las dos)....
espero tus comentarios
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 58
- Registrado: Dom May 28, 2006 12:55 pm
- Ubicación: ica
holas en la vida q diseño me sale simplememte reforzada positivamente, y me sale que no debe usar acero negativo pero cosntructivamente se debe de poner, he leido el RNC y en ninguna parte especifica cuanto acero debe usarse, me recomendaron que usara 1/3 del acero positivo, aunqe este sea inferior al Acero minimo, lo que quisiera es que si me pudieras fundamentar tu respuesta con alguna norma o algun libro q recomiende tu propuesta.
te lo agraderia y si el ACI lo especifica me pudieras citar en la parte que lo menciona pues no poseo el ACI en estos momentos, gracias
te lo agraderia y si el ACI lo especifica me pudieras citar en la parte que lo menciona pues no poseo el ACI en estos momentos, gracias
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 58
- Registrado: Dom May 28, 2006 12:55 pm
- Ubicación: ica
sorry quise decir VIGA no vida
- Ipal
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 156
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:29 pm
- Ubicación: En todo el mundo
hola agv_engineer, tengo un par de preguntas:
- A qué le llamas viga peraltada, es decir que relacion peralte / altura tienes, esto porque en vigas altas la deformacion por cortante juega un papel importante en la distribucion del acero para flexion.
-Que condiciones de apoyo tienes y la distacia entre estos,
gracias y saludos
- A qué le llamas viga peraltada, es decir que relacion peralte / altura tienes, esto porque en vigas altas la deformacion por cortante juega un papel importante en la distribucion del acero para flexion.
-Que condiciones de apoyo tienes y la distacia entre estos,
gracias y saludos
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 58
- Registrado: Dom May 28, 2006 12:55 pm
- Ubicación: ica
holas porfis si puedes enviame reglamento del ACI-318 pues no tengo esa norma te lo agradeceria para poder citar esa parte en mi trabajo monografico.
Aquí te dejo un link del capítulo 21 del ACI, como te dije anteriormente las consideraciones de cuantías mínimas y demás especificaciones la encuentras en la norma E-060 capítulo 8.
ACI: http://foros.construaprende.com/viewtop ... =7267#7267
Reglamento Nacional de Construcciones del perú: http://www.costosperu.com/clientes/proc ... CE_RNE.htm
ACI: http://foros.construaprende.com/viewtop ... =7267#7267
Reglamento Nacional de Construcciones del perú: http://www.costosperu.com/clientes/proc ... CE_RNE.htm
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 58
- Registrado: Dom May 28, 2006 12:55 pm
- Ubicación: ica
En elementos a flexión que resistan momentos de sismo deberá
existir refuerzo continuo a todo lo largo de la viga, constituido por 2
barras tanto en la cara superior como en la cara inferior, con un área de
acero no menor a ¼ de la máxima requerida en los nudos, ni menor de
0,7 [( f’c )1/2 / fy] bw d
eso especifica el RNC en capitulo 8 seccion 8.8.1.2, lo que quisiera saber es que segun el regamento deberia usar entonces siempre en vigas que resistan momentos de sismo debe exitir un refuerzo continuo igual a 1/4 de la maxima requerida en los nudos (entiendo por maxima requerida al area de acero que obtengo con el momento) quisiera saber en area requerida en los nudos a que area se refiere al area calculada con el momento o a cual? gracias.
existir refuerzo continuo a todo lo largo de la viga, constituido por 2
barras tanto en la cara superior como en la cara inferior, con un área de
acero no menor a ¼ de la máxima requerida en los nudos, ni menor de
0,7 [( f’c )1/2 / fy] bw d
eso especifica el RNC en capitulo 8 seccion 8.8.1.2, lo que quisiera saber es que segun el regamento deberia usar entonces siempre en vigas que resistan momentos de sismo debe exitir un refuerzo continuo igual a 1/4 de la maxima requerida en los nudos (entiendo por maxima requerida al area de acero que obtengo con el momento) quisiera saber en area requerida en los nudos a que area se refiere al area calculada con el momento o a cual? gracias.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 6830 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- 0 Respuestas
- 10322 Vistas
-
Último mensaje por MickeV
-
- 0 Respuestas
- 5496 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- 0 Respuestas
- 7470 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- 0 Respuestas
- 9707 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados