hola quisiera resolver el siguiente problema mediante el safe (analisis y diseño) para poder verfificar lo que entrega el programa y verificar lo que hice a mano
si alguien me puede ayudar indicandome como puedo hacer esto ya que he tratado pero hay cosas que no logro entender.
Se me pide diseñar la zapata aislada del apoyo "A" del marco adjunto, como supe el safe no dimensiona asi que realizandolo a mano resulta, una zapta de 110x110 cm. una altura o canto de 25 cm. ya con esto debiera poder ocupar el programa
los datos son los siguientes:
columnna 20x20 cm.
fc=300 (kg/cm2)
fy=2800 (kg/cm2)
γt=1,7 (T/m3) gamma del suelo
qadm.=50(T/m2)
Estado de carga a utilizar U=0,75*(1,4PP+1,7SC+1,8Wind)
de antemano muchas gracias a quien me pueda ayudar
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Ayuda con una zapata aislada please
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 60
- Registrado: Lun Ago 28, 2006 4:10 pm
- Ubicación: MEXICO D.F
PRIMERO QUE NADA COMPA TU TIPO DE APOYO ES INCORRECTO, NO DEBES MARCAR EL APOYO COMO UNA ARTICULASION MAS BIEN MARCALO COMO UN EMPOTRE Y PUEDES APRENDER A DISEÑAR ZAPATAS EN EL LIBRO DE MUROS DE SOSTENIMIENTO DE ALMAZAN, ESTO AFIN DE QUE PUEDAS DETERMINAR LOS ESFUERZOS QUE TRANSMITES AL SUELO, POSTERIORMENTE PUEDES USAR EL LIBRO DE COWAN ESTRUCTURAS DE CONCRETO MEDIANTE EL METODO DEL ACI, PERO TE ACLARO EL PROBLEMA CON ZAPATAS AISLADAS ES QUE TANTO ESTAS TRSMITIENDO AL SUELO.
CHECALO Y SI TIENES DUDAS ME ESCRIBES... PERO ME PARECE QUE ANTES DEBES ESTUDIAR EL PROBLEMA POR TI MISMO (AL MENOS UN POCO).
SUERTE
CHECALO Y SI TIENES DUDAS ME ESCRIBES... PERO ME PARECE QUE ANTES DEBES ESTUDIAR EL PROBLEMA POR TI MISMO (AL MENOS UN POCO).
SUERTE
- vikingo
- Usuario Principiante
- Mensajes: 27
- Registrado: Vie Sep 29, 2006 3:12 pm
- Ubicación: Antofagasta
BUeno creo que no me entendiste o no me explique bien, pues el problema esta dado asi, y ya lo he resuelto pero a mano (tanto las dimensiones y armadura), pero mi pregunta basicamente es que quiero aprender a usar el safe y ver que me tira como resultado el programa.
Con respecto al apoyo A, que es el que se me pide diseñar simplemente resulta que voy a tener una carga vertical de 27 ton, horizontal de 4 ton. los cuales son las reacciones del marco en ese apoyo.
y un momento de 4 ton-m debido a la carga horizontal por al altura desde el terreno hasta el fondo de la zapata.
Con respecto al apoyo A, que es el que se me pide diseñar simplemente resulta que voy a tener una carga vertical de 27 ton, horizontal de 4 ton. los cuales son las reacciones del marco en ese apoyo.
y un momento de 4 ton-m debido a la carga horizontal por al altura desde el terreno hasta el fondo de la zapata.
- Ipal
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 156
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:29 pm
- Ubicación: En todo el mundo
Hola, segun el diagrama que presentas, el apoyo A es un apoyo que permite el giro, por lo que teoricamente el momento es igual a cero, tal vez deberias revisar el resultado de las 4 ton-m, o explicarmelo, saludos
La altura a la que te refieres, supongo, es la diferencia entre el nivel del terreno y la profundidad de la zapata.vikingo escribió:el momento de 4 ton-m resulta de la carga horizontal (reaccion del apoyo) en X, por la altura desde el nivel de terreno hasta el fondo de la zapata (Df)
Cuando uno modela, la altura de la columna es + esta diferencia que estás considerando, es ilógico lo que planteas. Los momentos en las zapatas son las que provienen cuando se considera como un empotramiento perfecto o un modelo a base de springs. Si fuera el caso de una columna de fierro, anclada a una zapta (construcciones metálicas), podría darse el caso del apoyo simple de acuerdo al tipo de conexión que elijas entre a columna y la zapata.
Otra forma en la que se asumen momentos, sería cuando hay empujes pasivos o activos del terreno en tus elementos (un muro de sótano).
Como ejemplo te envío la siguiente imagen. la altura de la zápata la considero como mínima 50 cm, para que los aceros de refuerzo puedan alcanzar su desarrollo. Si fallé en lo que te entendí, disculpa.
- Ipal
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 156
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:29 pm
- Ubicación: En todo el mundo
Estoy de acuerdo con nuestro colega Elijah, es ilogico, imaginate que en lugar de desplantar tu zapata a 1.0 m la desplantes mas profundo (Df = distancia entre superficie del terreno y cara inferior de la zapata), piensas que el momento crecera? Me inclino mas por el modelo de Elijah, saludosvikingo escribió:el momento de 4 ton-m resulta de la carga horizontal (reaccion del apoyo) en X, por la altura desde el nivel de terreno hasta el fondo de la zapata (Df)
- Ipal
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 156
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:29 pm
- Ubicación: En todo el mundo
Hola, supongo que a lo que te refieres no es a la profundidad de desplante de la zapata, sino a la altura de la zapata, como se muestra en la fig. que anexo, entonces el momento en la cara inferior de la zapata es:
M EDO = M Ed + (V Ed)(0.80 m) = 352 kN m (para el caso de carga 1.1 -mas desfavorable-)
aqui: M / N / V = Momento / Carga axial / Fuerza horizontal
0.80 m = altura o peralte total de la zapata
creo que ahora todos nos entendemos, saludos
M EDO = M Ed + (V Ed)(0.80 m) = 352 kN m (para el caso de carga 1.1 -mas desfavorable-)
aqui: M / N / V = Momento / Carga axial / Fuerza horizontal
0.80 m = altura o peralte total de la zapata
creo que ahora todos nos entendemos, saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Lo que se hace en el safe, es primero calcular las fuerzas acuantes en el pórtico (digamos en el Etabs o el SAP), entonces se exporta el modelo al safe y con un predimensionamiento se escogen las medidas de las zapatas aisladas o corridas, etc. Bueno esto también se puede colocar en el Etabs o el SAP. Lo que podríamos hacer es: tú danos las cargas actuantes y de considerar tu modelo como empotramiento perfecto, danos también el momento y luego cargamos tu modelo al safe y vamos diseñando paso a paso.vikingo escribió:eeeeee por fin me entendieron jajaja..
por favor ayuda con el safe. necesito saber como representarlo en programa para verificar mis resultados y ver que entrega el software
gracias
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Hola, espero te sirva ago que encontré en el foro de cimentaciones en safevikingo escribió:eeeeee por fin me entendieron jajaja..
por favor ayuda con el safe. necesito saber como representarlo en programa para verificar mis resultados y ver que entrega el software
gracias
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 12340 Vistas
-
Último mensaje por PINEDA RAMOS
-
- 1 Respuestas
- 11712 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados