Hola a todos del foro.
Tengo una duda, ¿Si realizo un analisis dinamico modal espectral de mi edificio, sera necesario tambien realizar un analisis pdelta,o es suficiente con el analisis dinamico modal espectral?
Agradezco cualquier comentario.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Analisis dinamico modal espectral
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
Para estrcuturas de acero es recomendsable realizar un analisis delta.shenzhen2 escribió:Hola a todos del foro.
Tengo una duda, ¿Si realizo un analisis dinamico modal espectral de mi edificio, sera necesario tambien realizar un analisis pdelta,o es suficiente con el analisis dinamico modal espectral?
Agradezco cualquier comentario.
Ahora o que se hace para considerar este efecto en las normas es considerar el momento restrigiendo el movimiento lateral y dejandolo.
Cada uno de estos son aplificados primero por el desplzamiento local y el segundo por el desplzamiento de piso.
Por lo que dependieno de tu diseño que hagas se puede o no considerar.
De todas maneras en estructuras de acero es recomendable para deterctar problemas de rigidez ante estos efectos de grandes deofrmaicones.
Sed espide FEC
- shenzhen2
- Usuario Principiante
- Mensajes: 27
- Registrado: Vie Mar 03, 2006 1:26 am
- Ubicación: asuncion
Gracias por la respuesta.
Ahora, ¿como es el procedimiento que debo seguir en el programa SAP2000 para considerar los efectos P-delta si estoy realizando un analisis modal espectral?,
pues entre los parametros para un analisis p-delta en este programa me pide solamente cargas, aceleraciones y modos que se aplican a la estructura.
Ahora, ¿como es el procedimiento que debo seguir en el programa SAP2000 para considerar los efectos P-delta si estoy realizando un analisis modal espectral?,
pues entre los parametros para un analisis p-delta en este programa me pide solamente cargas, aceleraciones y modos que se aplican a la estructura.
- shenzhen2
- Usuario Principiante
- Mensajes: 27
- Registrado: Vie Mar 03, 2006 1:26 am
- Ubicación: asuncion
Hola.
Talvez la solucion podria ser encontrar las fuerzas equivalentes (pues para un anaslisis p-delta me pide cargas) que resultan del analisis dinamico espectral y aplicarlas luego en los master joints de cada diafragma, esta solucion me parece un poco inpractico, pues estaria haciendo doble trabajo, no lo creen?
Gracias por su atencion, espero me den alguna idea.
Talvez la solucion podria ser encontrar las fuerzas equivalentes (pues para un anaslisis p-delta me pide cargas) que resultan del analisis dinamico espectral y aplicarlas luego en los master joints de cada diafragma, esta solucion me parece un poco inpractico, pues estaria haciendo doble trabajo, no lo creen?
Gracias por su atencion, espero me den alguna idea.
Soy estudiante de Ing Civil... estoy realizando un modelo dinamico para un proyecto... pero no se por donde imprimir o ver el porcentaje que intervien las masas en la estructura...creo que en eso mismo resultado podre visualizar los modos de vibracion y el cortante dinámico.....
De antemano agradezco la atencion prestada...... mi email es gidial@hotmail.com
De antemano agradezco la atencion prestada...... mi email es gidial@hotmail.com
Primero al menú "Display", luego "Show Tables", en el cuadro de diálogo marcas las popciones que requieres o en su defecto marca todas para que vayas probando con qué funciones salen los resultados, click en "OK" y tienes las tablas con los resultados tanto de entrada como de salida, claro dependiendo cuáles escogiste.giovanni escribió:Soy estudiante de Ing Civil... estoy realizando un modelo dinamico para un proyecto... pero no se por donde imprimir o ver el porcentaje que intervien las masas en la estructura...creo que en eso mismo resultado podre visualizar los modos de vibracion y el cortante dinámico.....
De antemano agradezco la atencion prestada...... mi email es gidial@hotmail.com
Ubica en la pestaña al lado derecho superior, la tablas "Modal Participating Mass Ratios", es para la participación de masas y a la vez puedes obsercar los modos de participación, la cortante basal la encunetras en la tabla "Response Spectrum Base Reactions".
Dependiendo si es un análisis dinámico o estático, debes ir acostumbrandote en donde encontrar los resultados, por ejemplo para el estático, puedes ver las cortantes en las tablas que empiezen con "Auto Seismic ...".
Como te recomiendo revisa todas las tablas y cual es el resultado que arroja, para que te vayas familiarizando con las mismas.
hola, amigos.
Tengo una gran duda que espero sean tan amables de despejarla.
Quiero realizar un analisi dinamico de un edificio, pra lo cual asigno diafragma rigido a cada piso con su respectivo masterjoint ubicado en el centro de masas que co coincide con el centro de rigidez por ser la planta de forma irregular, al master joint le aplico la masapuntual equivalente a toda la masa del diafragma, tambien plico la masa rotacional, la que calculo mediante J=M(Ix+Iy)/A, esta bien que aplique esta formula?
o deberia aplicar esta otra J=Mr^2 donde r seria la distancia del masterjoint al centro de rigidez.
Por favor ayundenme con esta duda, se los agradezco mucho.
Atte
Juan Jose
Tengo una gran duda que espero sean tan amables de despejarla.
Quiero realizar un analisi dinamico de un edificio, pra lo cual asigno diafragma rigido a cada piso con su respectivo masterjoint ubicado en el centro de masas que co coincide con el centro de rigidez por ser la planta de forma irregular, al master joint le aplico la masapuntual equivalente a toda la masa del diafragma, tambien plico la masa rotacional, la que calculo mediante J=M(Ix+Iy)/A, esta bien que aplique esta formula?
o deberia aplicar esta otra J=Mr^2 donde r seria la distancia del masterjoint al centro de rigidez.
Por favor ayundenme con esta duda, se los agradezco mucho.
Atte
Juan Jose
Revisa el foro y encontrarás modelos de cálculo sísmico, lo que te puedo adelantar es que no es necesario el cálculo manual, puedes aprovechar las ventajas del software y hacr que te lo calcule.topgun escribió:hola, amigos.
Tengo una gran duda que espero sean tan amables de despejarla.
Quiero realizar un analisi dinamico de un edificio, pra lo cual asigno diafragma rigido a cada piso con su respectivo masterjoint ubicado en el centro de masas que co coincide con el centro de rigidez por ser la planta de forma irregular, al master joint le aplico la masapuntual equivalente a toda la masa del diafragma, tambien plico la masa rotacional, la que calculo mediante J=M(Ix+Iy)/A, esta bien que aplique esta formula?
o deberia aplicar esta otra J=Mr^2 donde r seria la distancia del masterjoint al centro de rigidez.
Por favor ayundenme con esta duda, se los agradezco mucho.
Atte
Juan Jose
Corre un modelo y comprueba o verifica con tu cálculo manual y verás si es o no es preciso el software.
Amigo, por favor Como accedo a los modelos de calculo sismico de que hablas? Estoy buscando ejemplos de analisis sismicos, por la FHE y los otros metodos.
Mil Gracias
Hasta Pronto
Mil Gracias
Hasta Pronto
Elijah escribió:Revisa el foro y encontrarás modelos de cálculo sísmico, lo que te puedo adelantar es que no es necesario el cálculo manual, puedes aprovechar las ventajas del software y hacr que te lo calcule.topgun escribió:hola, amigos.
Tengo una gran duda que espero sean tan amables de despejarla.
Quiero realizar un analisi dinamico de un edificio, pra lo cual asigno diafragma rigido a cada piso con su respectivo masterjoint ubicado en el centro de masas que co coincide con el centro de rigidez por ser la planta de forma irregular, al master joint le aplico la masapuntual equivalente a toda la masa del diafragma, tambien plico la masa rotacional, la que calculo mediante J=M(Ix+Iy)/A, esta bien que aplique esta formula?
o deberia aplicar esta otra J=Mr^2 donde r seria la distancia del masterjoint al centro de rigidez.
Por favor ayundenme con esta duda, se los agradezco mucho.
Atte
Juan Jose
Corre un modelo y comprueba o verifica con tu cálculo manual y verás si es o no es preciso el software.
Kaokao1, m erefría a que en el foro están publicados temas sobre modelamiento, te aconsejaría que inicies con algún modelo que desees investigar y cualquier duda lo publicas en el foro, cosa que usuarios que conozcan sobre el tema te la puedan absolver.
Amigo Elijah,
Por favor, si tu me pudieras enviar un ejemplo de analisis de un edificio de concreto, donde se tengan en cuenta las fuerzas sismicas, te agradezco muchisimo.
Serian los archivos .SDB y .$2k
fbcorreo1@gmail.com
Mil gracias.
Hasta Pronto.
Por favor, si tu me pudieras enviar un ejemplo de analisis de un edificio de concreto, donde se tengan en cuenta las fuerzas sismicas, te agradezco muchisimo.
Serian los archivos .SDB y .$2k
fbcorreo1@gmail.com
Mil gracias.
Hasta Pronto.
Elijah escribió:Kaokao1, m erefría a que en el foro están publicados temas sobre modelamiento, te aconsejaría que inicies con algún modelo que desees investigar y cualquier duda lo publicas en el foro, cosa que usuarios que conozcan sobre el tema te la puedan absolver.
Amigo "Elijah"
Por favor, te solicito muy comedidamente, enviarme los 2 archivos claves en SAP, de un ejemplo de analisis de una estructura de concreto, que incluya sismo.
Ayudame, es muy importante para mi.
Gracias
Hasta Pronto.
Por favor, te solicito muy comedidamente, enviarme los 2 archivos claves en SAP, de un ejemplo de analisis de una estructura de concreto, que incluya sismo.
Ayudame, es muy importante para mi.
Gracias
Hasta Pronto.
Elijah escribió:Kaokao1, m erefría a que en el foro están publicados temas sobre modelamiento, te aconsejaría que inicies con algún modelo que desees investigar y cualquier duda lo publicas en el foro, cosa que usuarios que conozcan sobre el tema te la puedan absolver.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 18
- Registrado: Mié May 16, 2007 12:43 am
- Ubicación: BOGOTA
ACERCA DE LO PREGUNTADO POR TOPGUN CITO: "
Tengo una gran duda que espero sean tan amables de despejarla.
Quiero realizar un analisi dinamico de un edificio, pra lo cual asigno diafragma rigido a cada piso con su respectivo masterjoint ubicado en el centro de masas que co coincide con el centro de rigidez por ser la planta de forma irregular, al master joint le aplico la masapuntual equivalente a toda la masa del diafragma, tambien plico la masa rotacional, la que calculo mediante J=M(Ix+Iy)/A, esta bien que aplique esta formula?
o deberia aplicar esta otra J=Mr^2 donde r seria la distancia del masterjoint al centro de rigidez. "
LA GRAN DUDA QUE TENGO Y ESPERO QUE ALGUIEN ME LA PUEDA RESOLVER ES PARA QUE SE INGRESA ESTOS VALORES DE LA MASA ROTACIONAL EN EL MODELO, ES CLARO QUE LA MASA EN X Y Y ES PARA EL ANALISIS EN LA DIRECCION X Y Y, PERO LA MASA ROTACIONAL PARA QUE SE USA, YA QUE LOS CODIGOS ACTUALES NO HABLAN SOBRE LOS MODOS ROTACIONALES, REALMENTE ES NECESARIO INGRESAR ESTE VALOR O PUEDO NO INGRESARLO.
GRACIAS A QUIEN PUEDA RESPONDER.
Tengo una gran duda que espero sean tan amables de despejarla.
Quiero realizar un analisi dinamico de un edificio, pra lo cual asigno diafragma rigido a cada piso con su respectivo masterjoint ubicado en el centro de masas que co coincide con el centro de rigidez por ser la planta de forma irregular, al master joint le aplico la masapuntual equivalente a toda la masa del diafragma, tambien plico la masa rotacional, la que calculo mediante J=M(Ix+Iy)/A, esta bien que aplique esta formula?
o deberia aplicar esta otra J=Mr^2 donde r seria la distancia del masterjoint al centro de rigidez. "
LA GRAN DUDA QUE TENGO Y ESPERO QUE ALGUIEN ME LA PUEDA RESOLVER ES PARA QUE SE INGRESA ESTOS VALORES DE LA MASA ROTACIONAL EN EL MODELO, ES CLARO QUE LA MASA EN X Y Y ES PARA EL ANALISIS EN LA DIRECCION X Y Y, PERO LA MASA ROTACIONAL PARA QUE SE USA, YA QUE LOS CODIGOS ACTUALES NO HABLAN SOBRE LOS MODOS ROTACIONALES, REALMENTE ES NECESARIO INGRESAR ESTE VALOR O PUEDO NO INGRESARLO.
GRACIAS A QUIEN PUEDA RESPONDER.
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Buena noche amigo INGESTRUCTURAL.INGESTRUCTURAL escribió:ACERCA DE LO PREGUNTADO POR TOPGUN CITO: "
Tengo una gran duda que espero sean tan amables de despejarla.
Quiero realizar un analisi dinamico de un edificio, pra lo cual asigno diafragma rigido a cada piso con su respectivo masterjoint ubicado en el centro de masas que co coincide con el centro de rigidez por ser la planta de forma irregular, al master joint le aplico la masapuntual equivalente a toda la masa del diafragma, tambien plico la masa rotacional, la que calculo mediante J=M(Ix+Iy)/A, esta bien que aplique esta formula?
o deberia aplicar esta otra J=Mr^2 donde r seria la distancia del masterjoint al centro de rigidez. "
LA GRAN DUDA QUE TENGO Y ESPERO QUE ALGUIEN ME LA PUEDA RESOLVER ES PARA QUE SE INGRESA ESTOS VALORES DE LA MASA ROTACIONAL EN EL MODELO, ES CLARO QUE LA MASA EN X Y Y ES PARA EL ANALISIS EN LA DIRECCION X Y Y, PERO LA MASA ROTACIONAL PARA QUE SE USA, YA QUE LOS CODIGOS ACTUALES NO HABLAN SOBRE LOS MODOS ROTACIONALES, REALMENTE ES NECESARIO INGRESAR ESTE VALOR O PUEDO NO INGRESARLO.
GRACIAS A QUIEN PUEDA RESPONDER.
Los valores de la masa rotacional si se tienen en cuenta por los codigos. Ya te explico.
La NSR-98 dice que los métodos de análisi son los que menciona el ordinal A.3.4. En A.3.4.1-METODOS RECONOCIDOS- aquí menciona que tú puedes analizar tu estructura resistente a sismos por :
(a) fuerza horizontal equivalente Capitulo A.4
(b) Métodos de análisis dinámico elástico Capitulo A.5, etc,etc,etc.
Para aquellos casos en que se deba realizar un análisis dinámico, la NSR-98 en el ordinal A.5.2.1, reconoce tres modelos matemáticos:
-Modelo tridimensional con diafragma rígido,
-Modelo tridimensional con diafragma flexible, y
- Modelos limitados a un plano vertical.
La estructura debe ser modelada deacuerdo con lo requerido en el capitulo A.5 (método de análisis dinámico de la NSR-98) y debe incluir el número de modos que se indica en la sección A.5:4.2.
Despues debes calcular la masa participante , por medio de la ecuación A.5.2 de la NSR-98.
Analizando esta formula, aparece una letrica que dice mij (unaM minuscula con sub indices ij) y significa que es la porción de la masa M que está colocada en el nivel i. Para j= X ó Y corresponde a la masa traslacional horizontal mt. Y para j= rot corresponde al momento de inercia de masa rotacional: mrot (una M mínuscula con sub indice rot) = mt X Jo, donde Jo es el momento polar de inercia del diafragma con respecto a un eje vertical que pasa por su centro de masa.
Creo que esa es la explicación que mas clara te puedo dar de porqué usar esos valores.
Otra cosa muy distinta es que algunos programas de computadpor hagan esos procesos es muy distinto a que los codigos mno los exijan. Por eso hay que saber que es lo que hacen los programas y eso se sabe es probando con ejemplos modelos hechos en clases o en oficinas pero que esten correctamente aplicados.
No hay que tragar entero una cosa es saber usar todos los comandos del programa y otra es que es lo que el programa hace y si cumple con lo exigido por nuestra norma sismoresistente NSR-98
Espero poder aclarado la duda
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
Saludos a todos, con relacion al analisis dinamico Espectral quiero hacer un par de consultas siguiete:
1-Donde encuentro el valor del cortante basal cuando utilizo analisis dinamico espectral; es decir si haces un analisis estatico por el UBC-94 (por decir algo) en la tablas aparece la opcion "Auto load UBC...." y en el aparece el Cortante, entonces como encuentro el cortante cuando hago un alaisis Espectral si NO me muestra la opcion "Auto.....".
2- Al hacer un analisis Estatico, facilmente encuentras el cortante en la base (auto load...), si revisas ese cortante con las "Base Reactions" encontraras que NO coinciden????; lo mismo hice con las Reaccioness, las sume (de cada NODO) y coinciden con las obtenidas en "Base Reaction", pero NO coinciden con el Cortante en la Base???Porque???, hice la comprobacion con el estatico para ver si asi mismo podia encontrar el Dimamico, pero al hacerlo me confundio aun mas.
Si alguien sabe del tema les agradeceremos me aclaren esto..
Saludos a todos...
1-Donde encuentro el valor del cortante basal cuando utilizo analisis dinamico espectral; es decir si haces un analisis estatico por el UBC-94 (por decir algo) en la tablas aparece la opcion "Auto load UBC...." y en el aparece el Cortante, entonces como encuentro el cortante cuando hago un alaisis Espectral si NO me muestra la opcion "Auto.....".
2- Al hacer un analisis Estatico, facilmente encuentras el cortante en la base (auto load...), si revisas ese cortante con las "Base Reactions" encontraras que NO coinciden????; lo mismo hice con las Reaccioness, las sume (de cada NODO) y coinciden con las obtenidas en "Base Reaction", pero NO coinciden con el Cortante en la Base???Porque???, hice la comprobacion con el estatico para ver si asi mismo podia encontrar el Dimamico, pero al hacerlo me confundio aun mas.
Si alguien sabe del tema les agradeceremos me aclaren esto..
Saludos a todos...
Por favor, te solicito muy comedidamente, enviarme los 2 archivos claves en SAP, (.SDB y .$2k) de un ejemplo de analisis de una estructura de concreto, que incluya sismo.
Ayudame, es muy importante para mi.
fbcorreo1@gmail.com
Mil y mil gracias
Hasta Pronto
************
Ayudame, es muy importante para mi.
fbcorreo1@gmail.com
Mil y mil gracias
Hasta Pronto
************
ajmojicar2002 escribió:Buena noche amigo INGESTRUCTURAL.INGESTRUCTURAL escribió:ACERCA DE LO PREGUNTADO POR TOPGUN CITO: "
Tengo una gran duda que espero sean tan amables de despejarla.
Quiero realizar un analisi dinamico de un edificio, pra lo cual asigno diafragma rigido a cada piso con su respectivo masterjoint ubicado en el centro de masas que co coincide con el centro de rigidez por ser la planta de forma irregular, al master joint le aplico la masapuntual equivalente a toda la masa del diafragma, tambien plico la masa rotacional, la que calculo mediante J=M(Ix+Iy)/A, esta bien que aplique esta formula?
o deberia aplicar esta otra J=Mr^2 donde r seria la distancia del masterjoint al centro de rigidez. "
LA GRAN DUDA QUE TENGO Y ESPERO QUE ALGUIEN ME LA PUEDA RESOLVER ES PARA QUE SE INGRESA ESTOS VALORES DE LA MASA ROTACIONAL EN EL MODELO, ES CLARO QUE LA MASA EN X Y Y ES PARA EL ANALISIS EN LA DIRECCION X Y Y, PERO LA MASA ROTACIONAL PARA QUE SE USA, YA QUE LOS CODIGOS ACTUALES NO HABLAN SOBRE LOS MODOS ROTACIONALES, REALMENTE ES NECESARIO INGRESAR ESTE VALOR O PUEDO NO INGRESARLO.
GRACIAS A QUIEN PUEDA RESPONDER.
Los valores de la masa rotacional si se tienen en cuenta por los codigos. Ya te explico.
La NSR-98 dice que los métodos de análisi son los que menciona el ordinal A.3.4. En A.3.4.1-METODOS RECONOCIDOS- aquí menciona que tú puedes analizar tu estructura resistente a sismos por :
(a) fuerza horizontal equivalente Capitulo A.4
(b) Métodos de análisis dinámico elástico Capitulo A.5, etc,etc,etc.
Para aquellos casos en que se deba realizar un análisis dinámico, la NSR-98 en el ordinal A.5.2.1, reconoce tres modelos matemáticos:
-Modelo tridimensional con diafragma rígido,
-Modelo tridimensional con diafragma flexible, y
- Modelos limitados a un plano vertical.
La estructura debe ser modelada deacuerdo con lo requerido en el capitulo A.5 (método de análisis dinámico de la NSR-98) y debe incluir el número de modos que se indica en la sección A.5:4.2.
Despues debes calcular la masa participante , por medio de la ecuación A.5.2 de la NSR-98.
Analizando esta formula, aparece una letrica que dice mij (unaM minuscula con sub indices ij) y significa que es la porción de la masa M que está colocada en el nivel i. Para j= X ó Y corresponde a la masa traslacional horizontal mt. Y para j= rot corresponde al momento de inercia de masa rotacional: mrot (una M mínuscula con sub indice rot) = mt X Jo, donde Jo es el momento polar de inercia del diafragma con respecto a un eje vertical que pasa por su centro de masa.
Creo que esa es la explicación que mas clara te puedo dar de porqué usar esos valores.
Otra cosa muy distinta es que algunos programas de computadpor hagan esos procesos es muy distinto a que los codigos mno los exijan. Por eso hay que saber que es lo que hacen los programas y eso se sabe es probando con ejemplos modelos hechos en clases o en oficinas pero que esten correctamente aplicados.
No hay que tragar entero una cosa es saber usar todos los comandos del programa y otra es que es lo que el programa hace y si cumple con lo exigido por nuestra norma sismoresistente NSR-98
Espero poder aclarado la duda
ajmojicar2002,
Si por favor me pudieras ayudar con lo siguiente:
En el analisis modal, luego de que SAP2000 calcula el cortante Basal, CÓMO LO REPARTE EN LAS PLACAS DE CADA PISO EN ALTURA? Acaso lo hace como en el método de la Fuerza Horizontal Equivalente, que halla los Cvx, mediante (Wx hx^k)/(Sumatoria (Wx hx^k))???
Gracias Amigo.
Si por favor me pudieras ayudar con lo siguiente:
En el analisis modal, luego de que SAP2000 calcula el cortante Basal, CÓMO LO REPARTE EN LAS PLACAS DE CADA PISO EN ALTURA? Acaso lo hace como en el método de la Fuerza Horizontal Equivalente, que halla los Cvx, mediante (Wx hx^k)/(Sumatoria (Wx hx^k))???
Gracias Amigo.
ajmojicar2002 escribió:Buena noche amigo INGESTRUCTURAL.INGESTRUCTURAL escribió:ACERCA DE LO PREGUNTADO POR TOPGUN CITO: "
Tengo una gran duda que espero sean tan amables de despejarla.
Quiero realizar un analisi dinamico de un edificio, pra lo cual asigno diafragma rigido a cada piso con su respectivo masterjoint ubicado en el centro de masas que co coincide con el centro de rigidez por ser la planta de forma irregular, al master joint le aplico la masapuntual equivalente a toda la masa del diafragma, tambien plico la masa rotacional, la que calculo mediante J=M(Ix+Iy)/A, esta bien que aplique esta formula?
o deberia aplicar esta otra J=Mr^2 donde r seria la distancia del masterjoint al centro de rigidez. "
LA GRAN DUDA QUE TENGO Y ESPERO QUE ALGUIEN ME LA PUEDA RESOLVER ES PARA QUE SE INGRESA ESTOS VALORES DE LA MASA ROTACIONAL EN EL MODELO, ES CLARO QUE LA MASA EN X Y Y ES PARA EL ANALISIS EN LA DIRECCION X Y Y, PERO LA MASA ROTACIONAL PARA QUE SE USA, YA QUE LOS CODIGOS ACTUALES NO HABLAN SOBRE LOS MODOS ROTACIONALES, REALMENTE ES NECESARIO INGRESAR ESTE VALOR O PUEDO NO INGRESARLO.
GRACIAS A QUIEN PUEDA RESPONDER.
Los valores de la masa rotacional si se tienen en cuenta por los codigos. Ya te explico.
La NSR-98 dice que los métodos de análisi son los que menciona el ordinal A.3.4. En A.3.4.1-METODOS RECONOCIDOS- aquí menciona que tú puedes analizar tu estructura resistente a sismos por :
(a) fuerza horizontal equivalente Capitulo A.4
(b) Métodos de análisis dinámico elástico Capitulo A.5, etc,etc,etc.
Para aquellos casos en que se deba realizar un análisis dinámico, la NSR-98 en el ordinal A.5.2.1, reconoce tres modelos matemáticos:
-Modelo tridimensional con diafragma rígido,
-Modelo tridimensional con diafragma flexible, y
- Modelos limitados a un plano vertical.
La estructura debe ser modelada deacuerdo con lo requerido en el capitulo A.5 (método de análisis dinámico de la NSR-98) y debe incluir el número de modos que se indica en la sección A.5:4.2.
Despues debes calcular la masa participante , por medio de la ecuación A.5.2 de la NSR-98.
Analizando esta formula, aparece una letrica que dice mij (unaM minuscula con sub indices ij) y significa que es la porción de la masa M que está colocada en el nivel i. Para j= X ó Y corresponde a la masa traslacional horizontal mt. Y para j= rot corresponde al momento de inercia de masa rotacional: mrot (una M mínuscula con sub indice rot) = mt X Jo, donde Jo es el momento polar de inercia del diafragma con respecto a un eje vertical que pasa por su centro de masa.
Creo que esa es la explicación que mas clara te puedo dar de porqué usar esos valores.
Otra cosa muy distinta es que algunos programas de computadpor hagan esos procesos es muy distinto a que los codigos mno los exijan. Por eso hay que saber que es lo que hacen los programas y eso se sabe es probando con ejemplos modelos hechos en clases o en oficinas pero que esten correctamente aplicados.
No hay que tragar entero una cosa es saber usar todos los comandos del programa y otra es que es lo que el programa hace y si cumple con lo exigido por nuestra norma sismoresistente NSR-98
Espero poder aclarado la duda
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Buena Noche compañeros del foro. Espero que con el siguiente comentario se te aclare un poco la duda.kaokao1 escribió:ajmojicar2002,
Si por favor me pudieras ayudar con lo siguiente:
En el analisis modal, luego de que SAP2000 calcula el cortante Basal, CÓMO LO REPARTE EN LAS PLACAS DE CADA PISO EN ALTURA? Acaso lo hace como en el método de la Fuerza Horizontal Equivalente, que halla los Cvx, mediante (Wx hx^k)/(Sumatoria (Wx hx^k))???
Gracias Amigo.
ajmojicar2002 escribió:Buena noche amigo INGESTRUCTURAL.INGESTRUCTURAL escribió:ACERCA DE LO PREGUNTADO POR TOPGUN CITO: "
Tengo una gran duda que espero sean tan amables de despejarla.
Quiero realizar un analisi dinamico de un edificio, pra lo cual asigno diafragma rigido a cada piso con su respectivo masterjoint ubicado en el centro de masas que co coincide con el centro de rigidez por ser la planta de forma irregular, al master joint le aplico la masapuntual equivalente a toda la masa del diafragma, tambien plico la masa rotacional, la que calculo mediante J=M(Ix+Iy)/A, esta bien que aplique esta formula?
o deberia aplicar esta otra J=Mr^2 donde r seria la distancia del masterjoint al centro de rigidez. "
LA GRAN DUDA QUE TENGO Y ESPERO QUE ALGUIEN ME LA PUEDA RESOLVER ES PARA QUE SE INGRESA ESTOS VALORES DE LA MASA ROTACIONAL EN EL MODELO, ES CLARO QUE LA MASA EN X Y Y ES PARA EL ANALISIS EN LA DIRECCION X Y Y, PERO LA MASA ROTACIONAL PARA QUE SE USA, YA QUE LOS CODIGOS ACTUALES NO HABLAN SOBRE LOS MODOS ROTACIONALES, REALMENTE ES NECESARIO INGRESAR ESTE VALOR O PUEDO NO INGRESARLO.
GRACIAS A QUIEN PUEDA RESPONDER.
Los valores de la masa rotacional si se tienen en cuenta por los codigos. Ya te explico.
La NSR-98 dice que los métodos de análisi son los que menciona el ordinal A.3.4. En A.3.4.1-METODOS RECONOCIDOS- aquí menciona que tú puedes analizar tu estructura resistente a sismos por :
(a) fuerza horizontal equivalente Capitulo A.4
(b) Métodos de análisis dinámico elástico Capitulo A.5, etc,etc,etc.
Para aquellos casos en que se deba realizar un análisis dinámico, la NSR-98 en el ordinal A.5.2.1, reconoce tres modelos matemáticos:
-Modelo tridimensional con diafragma rígido,
-Modelo tridimensional con diafragma flexible, y
- Modelos limitados a un plano vertical.
La estructura debe ser modelada deacuerdo con lo requerido en el capitulo A.5 (método de análisis dinámico de la NSR-98) y debe incluir el número de modos que se indica en la sección A.5:4.2.
Despues debes calcular la masa participante , por medio de la ecuación A.5.2 de la NSR-98.
Analizando esta formula, aparece una letrica que dice mij (unaM minuscula con sub indices ij) y significa que es la porción de la masa M que está colocada en el nivel i. Para j= X ó Y corresponde a la masa traslacional horizontal mt. Y para j= rot corresponde al momento de inercia de masa rotacional: mrot (una M mínuscula con sub indice rot) = mt X Jo, donde Jo es el momento polar de inercia del diafragma con respecto a un eje vertical que pasa por su centro de masa.
Creo que esa es la explicación que mas clara te puedo dar de porqué usar esos valores.
Otra cosa muy distinta es que algunos programas de computadpor hagan esos procesos es muy distinto a que los codigos mno los exijan. Por eso hay que saber que es lo que hacen los programas y eso se sabe es probando con ejemplos modelos hechos en clases o en oficinas pero que esten correctamente aplicados.
No hay que tragar entero una cosa es saber usar todos los comandos del programa y otra es que es lo que el programa hace y si cumple con lo exigido por nuestra norma sismoresistente NSR-98
Espero poder aclarado la duda
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Gracias,
Lo estudiare
De nuevo,
Mil Gracias "ajmojicar2002"
Hasta Pronto.
Lo estudiare
De nuevo,
Mil Gracias "ajmojicar2002"
Hasta Pronto.
ajmojicar2002 escribió:Buena Noche compañeros del foro. Espero que con el siguiente comentario se te aclare un poco la duda.kaokao1 escribió:ajmojicar2002,
Si por favor me pudieras ayudar con lo siguiente:
En el analisis modal, luego de que SAP2000 calcula el cortante Basal, CÓMO LO REPARTE EN LAS PLACAS DE CADA PISO EN
ALTURA? Acaso lo hace como en el método de la Fuerza Horizontal Equivalente, que halla los Cvx, mediante (Wx hx^k)/(Sumatoria (Wx hx^k))???
Gracias Amigo.
ajmojicar2002 escribió:Buena noche amigo INGESTRUCTURAL.INGESTRUCTURAL escribió:ACERCA DE LO PREGUNTADO POR TOPGUN CITO: "
Tengo una gran duda que espero sean tan amables de despejarla.
Quiero realizar un analisi dinamico de un edificio, pra lo cual asigno diafragma rigido a cada piso con su respectivo masterjoint ubicado en el centro de masas que co coincide con el centro de rigidez por ser la planta de forma irregular, al master joint le aplico la masapuntual equivalente a toda la masa del diafragma, tambien plico la masa rotacional, la que calculo mediante J=M(Ix+Iy)/A, esta bien que aplique esta formula?
o deberia aplicar esta otra J=Mr^2 donde r seria la distancia del masterjoint al centro de rigidez. "
LA GRAN DUDA QUE TENGO Y ESPERO QUE ALGUIEN ME LA PUEDA RESOLVER ES PARA QUE SE INGRESA ESTOS VALORES DE LA MASA ROTACIONAL EN EL MODELO, ES CLARO QUE LA MASA EN X Y Y ES PARA EL ANALISIS EN LA DIRECCION X Y Y, PERO LA MASA ROTACIONAL PARA QUE SE USA, YA QUE LOS CODIGOS ACTUALES NO HABLAN SOBRE LOS MODOS ROTACIONALES, REALMENTE ES NECESARIO INGRESAR ESTE VALOR O PUEDO NO INGRESARLO.
GRACIAS A QUIEN PUEDA RESPONDER.
Los valores de la masa rotacional si se tienen en cuenta por los codigos. Ya te explico.
La NSR-98 dice que los métodos de análisi son los que menciona el ordinal A.3.4. En A.3.4.1-METODOS RECONOCIDOS- aquí menciona que tú puedes analizar tu estructura resistente a sismos por :
(a) fuerza horizontal equivalente Capitulo A.4
(b) Métodos de análisis dinámico elástico Capitulo A.5, etc,etc,etc.
Para aquellos casos en que se deba realizar un análisis dinámico, la NSR-98 en el ordinal A.5.2.1, reconoce tres modelos matemáticos:
-Modelo tridimensional con diafragma rígido,
-Modelo tridimensional con diafragma flexible, y
- Modelos limitados a un plano vertical.
La estructura debe ser modelada deacuerdo con lo requerido en el capitulo A.5 (método de análisis dinámico de la NSR-98) y debe incluir el número de modos que se indica en la sección A.5:4.2.
Despues debes calcular la masa participante , por medio de la ecuación A.5.2 de la NSR-98.
Analizando esta formula, aparece una letrica que dice mij (unaM minuscula con sub indices ij) y significa que es la porción de la masa M que está colocada en el nivel i. Para j= X ó Y corresponde a la masa traslacional horizontal mt. Y para j= rot corresponde al momento de inercia de masa rotacional: mrot (una M mínuscula con sub indice rot) = mt X Jo, donde Jo es el momento polar de inercia del diafragma con respecto a un eje vertical que pasa por su centro de masa.
Creo que esa es la explicación que mas clara te puedo dar de porqué usar esos valores.
Otra cosa muy distinta es que algunos programas de computadpor hagan esos procesos es muy distinto a que los codigos mno los exijan. Por eso hay que saber que es lo que hacen los programas y eso se sabe es probando con ejemplos modelos hechos en clases o en oficinas pero que esten correctamente aplicados.
No hay que tragar entero una cosa es saber usar todos los comandos del programa y otra es que es lo que el programa hace y si cumple con lo exigido por nuestra norma sismoresistente NSR-98
Espero poder aclarado la duda
- luisalejandroperez
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 71
- Registrado: Mar May 19, 2009 3:21 pm
Buen dia colegas, leyendo y viendo unos tutoriales, no me queda muy claro la funcion TIME HISTORY FUNCTION, y con respecto a eso mi duda es la siguiente:
1. Se puede en ETABS introducir un registro sismico(acelerograma) y obtener una cortante basal con el mismo?.
2. Si no se puede, entonces puedo convertir ese acelerograma en un espectro de diseño y ver como se comporta la estructura ante ese sismo?.
Les agradezco si me pueden colaborar.
1. Se puede en ETABS introducir un registro sismico(acelerograma) y obtener una cortante basal con el mismo?.
2. Si no se puede, entonces puedo convertir ese acelerograma en un espectro de diseño y ver como se comporta la estructura ante ese sismo?.
Les agradezco si me pueden colaborar.
- ingcivilperu
- Usuario Principiante
- Mensajes: 19
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 1:50 pm
- Ubicación: Arequipa
- Contactar:
Ambos puntos es posible.luisalejandroperez escribió:Buen dia colegas, leyendo y viendo unos tutoriales, no me queda muy claro la funcion TIME HISTORY FUNCTION, y con respecto a eso mi duda es la siguiente:
1. Se puede en ETABS introducir un registro sismico(acelerograma) y obtener una cortante basal con el mismo?.
2. Si no se puede, entonces puedo convertir ese acelerograma en un espectro de diseño y ver como se comporta la estructura ante ese sismo?.
Les agradezco si me pueden colaborar.
1. Debes seleccionar una familia de acelerogramas, según la norma colombiana NSR-10, necesitas 7 registros sísmicos, cada registros genera un cortante diferente en los elementos, el cortante más probable será el promedio, este resultado debe ser mayor al cortante calculado por fuerzas horizontales equivalentes (análisis estático), si resulta menor se debe escalar al 100% del "cortante estático", similar a cuando se trabaja con espectros de diseño.
Si deseas comparar los cortantes de un análisis tiempo - historia y análisis modal espectral, es necesario escalar los registros sísmicos a un nivel de peligro sísmico, por ejemplo en el Perú el espectro inelástico prescrito en la norma técnica E.030 Diseño sismorresistente está derivado para un nivel de peligro sísmico raro (PGA= 0.40g, probabilidad del 10% a ser excedido en 50 años, para un periodo de retorno de 475 años).
2. Para procesar acelerogramas, te recomiendo bajar los programas seismosignal, seismospect. Con ellas puedes escalar, calcular los espectros elásticos e inelásticos, etc.
Descargar aquí los programas: http://ingcivilperu.blogspot.com/2011/0 ... 11974.html
Saludos!
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 5836 Vistas
-
Último mensaje por Criss.fabius
-
- 1 Respuestas
- 8751 Vistas
-
Último mensaje por saulv1301
-
- 0 Respuestas
- 8979 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- 0 Respuestas
- 105 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados