Página 1 de 1

Áyuda Con modelacion de muros invertidos o semiinvertidos

Publicado: Dom Oct 01, 2006 11:03 pm
por vikingo
Hola, estoy haciendo la modelacion de un edificio en etabs y quisiera que me ayudaran con lo siguiente:

1) Los muros invertidos: es como cuando a las vigas invertidas se les cambia el insertion point. o se dibuja en el piso superior.

2)Los muros semi-invertidos: en el piso de analisis se considera viga y en el superior,considero muro, y de ser asi, que dimension se debe asignar a la parte de la viga, me refiero a la altura de viga ya q el ancho seria el espesor del muro

Ojala me puedan ayudar, de antemano muchas gracias

Publicado: Mar Oct 03, 2006 6:17 pm
por ReneM
Hola, si vas a modelar muros y vigas de h.a. deber usar elementos shell. Para vigas debes modelar y asignar spandrels labels como indica la figura.

Publicado: Mar Oct 03, 2006 6:49 pm
por vikingo
RenéM escribió:Hola, si vas a modelar muros y vigas de h.a. deber usar elementos shell. Para vigas debes modelar y asignar spandrels labels como indica la figura.
Gracias, otra consulta las vigas semiinvertias son de la misma dimensiones tanto arriba como abajo y se definen por puntos distintos (insert point) para la viga inferior top center y la inferior bottom center o no?

Publicado: Mié Oct 04, 2006 1:06 am
por civilungo
si, asi es.. puedes colocar tu viga y moverla con insertion poit ... por defecto deberia ser centre middle pero puedes colocarlo top o bottom y darle la distancia que necesites... usa la vista con EXTRUDE para que veas graficamente lo que estas haciendo.. yo asi lo hago

saludos

Publicado: Mié Oct 04, 2006 1:18 am
por vikingo
GRACIAS

Publicado: Mié Oct 04, 2006 8:20 am
por ReneM
Hola, me parece que se están refiriendo a elementos frames. Si están modelando estructuras de muros y vigas de h.a. deben usar elementos shell tanto para muros como para vigas, no frames.

Publicado: Mié Oct 04, 2006 9:32 am
por civilungo
rene ¿porque modelar vigas de HA con shell si se puede modelar con frames, por ejemplo si tengo una viga de 60/40 no crees que por su relacion es mejor usar frame? ademas estas trabajan mejor con momentos y hacen el modelo mas liviano ya que son solo 2 nodos los que ocupa a diferencia de una viga con shell que usaria por lo menos 4 ademas como hay que dividirlo ya aumentamos a 9 por lo menos.

Imagen

saludos[/img]

Publicado: Mié Oct 04, 2006 11:27 am
por ReneM
Hola, en general me refiero a vigas que por su altura rigidizan los muros a los que se unen (ver figura). Si la viga es muy flexible se puede modelar como frame.

Publicado: Jue Oct 05, 2006 8:21 am
por civilungo
ok, entiendo. yo estaba pensando en vigas de menores dimensiones

saludos

Publicado: Jue Oct 05, 2006 9:20 am
por Elijah
En el código ACI Capítulo 21.6 Muros estructurales especiales de concreto armado y vigas de acoplamiento. indica que las vigas de acoplamiento entre muros deben de tener un mayoir resistencia al corte que los necesarios en otras condiciones. Entonces al modelarlos como spandrel, estamos considerando el efecto de corte en las vigas. Al modelar tipo spandrel para la fase de diseño, el programa nos indicará también si se necesita un refuerzo diagonal a parte del refuerzo normal. Les sugiero que le den una chequeada al código ACI para que tengan una mejor idea, ya que lo que puse es de manera general y hay que hacer mayores controles.

Publicado: Jue Oct 05, 2006 9:42 am
por Elijah
Este es el capítulo 21, pero sin comentarios ni esquemas ni dibujos, el completo lo tengo en inglés es el ACI 2005 pero pesa como 45 Mb.
Para el que necesite y no lo tenga a la mano creo que vale

Publicado: Jue Oct 05, 2006 11:24 am
por gatogalaxi
Elijah escribió:En el código ACI Capítulo 21.6 Muros estructurales especiales de concreto armado y vigas de acoplamiento. indica que las vigas de acoplamiento entre muros deben de tener un mayoir resistencia al corte que los necesarios en otras condiciones. Entonces al modelarlos como spandrel, estamos considerando el efecto de corte en las vigas. Al modelar tipo spandrel para la fase de diseño, el programa nos indicará también si se necesita un refuerzo diagonal a parte del refuerzo normal. Les sugiero que le den una chequeada al código ACI para que tengan una mejor idea, ya que lo que puse es de manera general y hay que hacer mayores controles.
Siempre y cuendo se tengan muros de acoplamioento, por que tambien pueden ser muros enlovados (trabajando en forma independiente). Estro dependera de la rigtidez de la viga. El Ingeniro Emmanuel Rodriguez dejo recomendaciones para saber cuando y no se consideran las vigas que estan acoplando efectivamente a los muros.

Ademas es facil determinar solo a travez de la rigidez relativa el grado de restriccion que impone la viga al muro.
En cualquir texto de dinamica aparece.

Se despide FEC.



No es llegar y asumir que todos son muros con vigas de acoplamiento.

Se depide FEC

Áyuda Con modelacion de muros invertidos o semiinvertidos

Publicado: Mar Oct 26, 2010 7:18 pm
por CAMAN
Hola a todos yo tengo la misma duda, estoy modelando unas vigas de acople tanto invertidas (20x105 y 20x60) como vigas normales (25x40) entre otras pero mas menos de esas dimensiones.

1.- Modele todas las vigas como shell, y el modo de vibrar 1 es traslacional con un periodo 0.65
2-Modele todas las vigas como frame, y el modo de vibrar 1 es rotacional con un periodo de 0.94

tengo muchas dudad con respecto a la conexion, ya que aplicando la opcion 2 le quito rigidez al giro, lo cual para este edificio encuentro muy raro ya que es muy regular.


Ojala me puedan ayudar, saludos a todos y gracias