hola amigo del foro
tnego la siguiente duda estoy analizando con el sap un tanque circular de 34 metro de diametro y tengo la siguiente duda como le asigno la presion del agua al tanque si me puede ayudar se lo agradeceria.
Att.
Domingo Daniel
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
tanque superficial
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- Domingo Daniel
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 62
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 2:06 pm
- Ubicación: santo domingo
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Hola amigo.. presion estatica o efecto hidrodinamico?Domingo Daniel escribió:hola amigo del foro
tnego la siguiente duda estoy analizando con el sap un tanque circular de 34 metro de diametro y tengo la siguiente duda como le asigno la presion del agua al tanque si me puede ayudar se lo agradeceria.
Att.
Domingo Daniel
- Domingo Daniel
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 62
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 2:06 pm
- Ubicación: santo domingo
jlramoscruz escribió:Hola amigo.. presion estatica o efecto hidrodinamico?Domingo Daniel escribió:hola amigo del foro
tnego la siguiente duda estoy analizando con el sap un tanque circular de 34 metro de diametro y tengo la siguiente duda como le asigno la presion del agua al tanque si me puede ayudar se lo agradeceria.
Att.
Domingo Daniel
presion hidrodinamica
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Domingo Daniel escribió:jlramoscruz escribió:Hola amigo.. presion estatica o efecto hidrodinamico?Domingo Daniel escribió:hola amigo del foro
tnego la siguiente duda estoy analizando con el sap un tanque circular de 34 metro de diametro y tengo la siguiente duda como le asigno la presion del agua al tanque si me puede ayudar se lo agradeceria.
Att.
Domingo Daniel
presion hidrodinamica
Hola amigo he conseguido algo sobre el metodo de los resortes para el efecto hidrodinamico.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 72
- Registrado: Mar Ene 23, 2007 10:00 pm
- Ubicación: Tacna
Hola amigos, tengo el mismo problema con las masas para considerar el efecto hidrodinamico, la masa movil y fija, por eso necesito que me den una mano con ello. Como lo modelo en el SAP
Mario Mireles Calderón
Civil Engineer, Water Resources Researcher and Planner
San Agustin University, Arequipa, Peru
Mario Mireles Calderón
Civil Engineer, Water Resources Researcher and Planner
San Agustin University, Arequipa, Peru
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Salu2:mariomireles escribió:Hola amigos, tengo el mismo problema con las masas para considerar el efecto hidrodinamico, la masa movil y fija, por eso necesito que me den una mano con ello. Como lo modelo en el SAP
Mario Mireles Calderón
Civil Engineer, Water Resources Researcher and Planner
San Agustin University, Arequipa, Peru
Esas fórmulas que se presentan en la hoja de excel, los pase del libro de Analisis Sismico de Reservorios, la masa fija las coloco en los nudos de las paredes del tanque en la ubicacion que se calcula y la movil le adjunto un nudo y lo vinculo con resortes,pienso que no lineales, para simular el efecto de presion o empuje del agua, ditribuyendo su valor sobre el plano de accion de la masa movil.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 72
- Registrado: Mar Ene 23, 2007 10:00 pm
- Ubicación: Tacna
Podrias ser mas explicito en la colocacion de la masa impulsiva y convectiva. Yo pienso que la masa se debería colocar en el eje del reservorio con resortes en forma radial a todos lo nudos que existan, esto en cuanto a la masa movil, en cuanto a la fija creo que al igual en forma radial en los nudos que correspondan
Mario Mireles Calderón
Civil Engineer, Water Resources Researcher and Planner
San Agustin University, Arequipa, Peru
Mario Mireles Calderón
Civil Engineer, Water Resources Researcher and Planner
San Agustin University, Arequipa, Peru
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 20
- Registrado: Vie Ene 19, 2007 10:16 am
- Ubicación: Trujillo
TENGO UNA CONSULTA SOBRE DISEÑO A TRACCION DEL CONCRETO (SE QUE NO ES RECOMENDABLE HACER TRABAJAR A TRACCION AXIAL AL CONCRETO, PERO EN ALGUNOS CASOS ES INEXORABLE ESTA SITUACION).
LA IDEA ES QUE EL REFUERZO QUE CALCULO ES CON FY=4200KG/CM2, PERO PARA ESE ESFUERZO EL CONCRETO YA SE HABRIA AGRIETADO, EFECTO QUE NO DESEO TENER POQRUE SE TRATA DE UNA ESTRUCTURA QUE CONTIENE AGUA, ESPERO SUS RESPUESTAS RESPECTO A COMO DISEÑAR LA SECCION DE CONCRETO, GRACIAS.
LA IDEA ES QUE EL REFUERZO QUE CALCULO ES CON FY=4200KG/CM2, PERO PARA ESE ESFUERZO EL CONCRETO YA SE HABRIA AGRIETADO, EFECTO QUE NO DESEO TENER POQRUE SE TRATA DE UNA ESTRUCTURA QUE CONTIENE AGUA, ESPERO SUS RESPUESTAS RESPECTO A COMO DISEÑAR LA SECCION DE CONCRETO, GRACIAS.
Hola richard....debes tener en cuenta la cuantia hidraulica para reducir el tamaño de las fisuras en el concreto a valores que no permiten el paso de una gota de agua....una practica comun es reducir el limite de fluencia del acero en un 40% es decir haces tu calculo normal para (4200*0.6)...
Saludos
Saludos
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 72
- Registrado: Mar Ene 23, 2007 10:00 pm
- Ubicación: Tacna
Con respecto a tu duda del esfuerzo f's del acero, segun algunas recomendaciones el esfuerzo máximo recomendado para el acero a tracción es de 1400 kg/cm2 y 1550 kg/cm2 para flexión de acuerdo a algunas anotaciones del Ing. Julio Rivera Feijóo.
Mario Ricardo Mireles Calderón
Civil Engineer, Water Resources Researcher and Planner
San Agustin University, Arequipa, Peru
Mario Ricardo Mireles Calderón
Civil Engineer, Water Resources Researcher and Planner
San Agustin University, Arequipa, Peru
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 72
- Registrado: Mar Ene 23, 2007 10:00 pm
- Ubicación: Tacna
Amigo jlramoscruz:
Podrias explicar tu procedimiento para adjuntar los "nudos" y la vinculacion con resortes para la simulacion de la presion del empuje del agua. Siendo más claro el procedimiento de asignacion de la masa movil y sus respectivos resortes en el SAP2000.
P.D: Espero tu pronta respuesta.
Mario Ricardo Mireles Calderón
Civil Engineer, Water Resources Researcher and Planner
San Agustin University, Arequipa, Peru.
Podrias explicar tu procedimiento para adjuntar los "nudos" y la vinculacion con resortes para la simulacion de la presion del empuje del agua. Siendo más claro el procedimiento de asignacion de la masa movil y sus respectivos resortes en el SAP2000.
P.D: Espero tu pronta respuesta.
Mario Ricardo Mireles Calderón
Civil Engineer, Water Resources Researcher and Planner
San Agustin University, Arequipa, Peru.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados