Hola, recién di con este foro, lo encuentro muy bueno, Saludos a todos.
Soy de chile, ing. civil en obras civiles y quisiera pedir ayuda sobre mi tema de tesis que es análisis de estabilidad de taludes rocosos. La información sobre este tema no es muy abundante como lo que se ve en suelos, aunque he encontrado algunas buenas guías.
Si alguien me pudiera dar alguna bibliografía, y donde encontrarla, o estudios ya realizados le agradecería mucho.
Gracias de antemano.
Fenacles
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
análisis de estabilidad de taludes rocosos.
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Lun Jun 12, 2006 12:44 am
- Ubicación: Cochabamba
hola
mi nombre es ronald yo tambien estoy desarrollando mi tesis sobre estabilidad de taludes y tienes razon sobre la bibliografia, la mejor que te puedo recomendar es "Estabilidad de taludes en zonas tropicales" es un buen libro sobre taludes naturales que incluye raferencias sobre roca y suelo intemperizado; el libro lo puedes encontrar en google pero si no otro dia te mando la direccion exacta.
mi nombre es ronald yo tambien estoy desarrollando mi tesis sobre estabilidad de taludes y tienes razon sobre la bibliografia, la mejor que te puedo recomendar es "Estabilidad de taludes en zonas tropicales" es un buen libro sobre taludes naturales que incluye raferencias sobre roca y suelo intemperizado; el libro lo puedes encontrar en google pero si no otro dia te mando la direccion exacta.
Hola también soy Ig. Civil en Obras Civiles y me especialicé en obras marítimas. En esta área es com´´un trabajar con taludes de enrocados para proteger obras civiles. Si te puedo ayudar en algo mi correo es mtardonb@vtr.netfenacles escribió:Hola, recién di con este foro, lo encuentro muy bueno, Saludos a todos.
Soy de chile, ing. civil en obras civiles y quisiera pedir ayuda sobre mi tema de tesis que es análisis de estabilidad de taludes rocosos. La información sobre este tema no es muy abundante como lo que se ve en suelos, aunque he encontrado algunas buenas guías.
Si alguien me pudiera dar alguna bibliografía, y donde encontrarla, o estudios ya realizados le agradecería mucho.
Gracias de antemano.
Fenacles
mauricio
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 16
- Registrado: Sab Sep 16, 2006 1:04 pm
- Ubicación: Antofagasta
En esta pagina podrian encontrar algo que pueda ser de utilidad, esi si que estan en ingles, saludos y suerte.
http://www.geotechlinks.com/rm.php
http://www.cedd.gov.hk/eng/publications ... /index.htm
http://www.geotechlinks.com/rm.php
http://www.cedd.gov.hk/eng/publications ... /index.htm
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 16
- Registrado: Sab Sep 16, 2006 1:04 pm
- Ubicación: Antofagasta
Esta tambien es util:Cronosh escribió:En esta pagina podrian encontrar algo que pueda ser de utilidad, esi si que estan en ingles, saludos y suerte.
http://www.geotechlinks.com/rm.php
http://www.cedd.gov.hk/eng/publications ... /index.htm
http://www.itspanish.org//modules.php?n ... it&lid=604
gracias por vuestra ayuda, de los links esta muy bueno el geotechlink.. lo recomiendo mucho, bueno manuales.
Bueno, ya he leido sobre el tema un poco, de aqui van saliendo dudas puntuales, así que ahi posteo las dudas.
Muchas gracias.
Bueno, ya he leido sobre el tema un poco, de aqui van saliendo dudas puntuales, así que ahi posteo las dudas.
Muchas gracias.
Existe una metodología para análisis de estabilidad de taludes rocosos desarrollada por la ITC de Holanda. El método se llama SSPC (Slope Stability Probabilistic Classification). El sistema SSPC, es una evaluación probabilística de estabilidad que se aplica de dos maneras: (1) en función de las discontinuidades e (2) independiente de las discontinuidades. Como resultado, se obtiene la probabilidad de estabilidad de un talud determinado bajo distintos escenarios de métodos de excavación a emplearse, así como la altura máxima que un talud puede poseer bajo determinadas condiciones. A diferencia de los otros métodos, el SSPC incorpora más variables.
Si buscas desde google puedes encontrar artículos sobre el método. Yo aplique el SSPC en Costa Rica y obtuve muy buenos resultados.
Puedes encontrar la discución del método en la siguiente referencia: ISMR International Symposium on Rock Engineering for Mountainous Regions EUROCK’2002 –Portugal
Edgar
Si buscas desde google puedes encontrar artículos sobre el método. Yo aplique el SSPC en Costa Rica y obtuve muy buenos resultados.
Puedes encontrar la discución del método en la siguiente referencia: ISMR International Symposium on Rock Engineering for Mountainous Regions EUROCK’2002 –Portugal
Edgar
Hola,
Te dejo un artículo sobre recomendaciones para la utilización del criterio de rotura de macizos rocosos de Hoek-Brown.
Te dejo un artículo sobre recomendaciones para la utilización del criterio de rotura de macizos rocosos de Hoek-Brown.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
En el artículo menciona el programa Roclab, que analiza la resistencia de macizos rocosos mediante el criterio Hoek-Brown. Puedes descargar el programa y un manual en español en la siguiente dirección:
http://www.rocscience.com/products/RocLab.asp
http://www.rocscience.com/products/RocLab.asp
Estimado:
Tal vez puedas encontrar utiles los articulos sobre rockfall-hazard, que publican como investigación los sitios web de los departamentos de transporte de Ohio, Utah y Montana:
http://www.mdt.mt.gov/research/projects ... fall.shtml
Todos estos sitios aparecen en el google con su nombre y "DOT" (oHIO, dot), etc.
Busca tambien en la pagina de la FHWA:
http://isddc.dot.gov/OLPWeb.ASP?WCI=Adv ... h&WCU=&WCU
Despues de ir a esa pagina, haz click en search, luego "main search page" y busca las publicaciones con titulo "rock" de la FHWA.
Saludos
Tal vez puedas encontrar utiles los articulos sobre rockfall-hazard, que publican como investigación los sitios web de los departamentos de transporte de Ohio, Utah y Montana:
http://www.mdt.mt.gov/research/projects ... fall.shtml
Todos estos sitios aparecen en el google con su nombre y "DOT" (oHIO, dot), etc.
Busca tambien en la pagina de la FHWA:
http://isddc.dot.gov/OLPWeb.ASP?WCI=Adv ... h&WCU=&WCU
Despues de ir a esa pagina, haz click en search, luego "main search page" y busca las publicaciones con titulo "rock" de la FHWA.
Saludos
Gracias, muchas gracias estimados.
Sobre el SSPC, voy a informarme, pero parece que debe ser igual al Rock Mass Classification. gracias
Tengo problemas para encontrar la clasificacion original de taludes de Cruden y Varnes (1996). Si alguien la tiene o tiene el libro:"Landslides, Investigation and Mitigation, Special Report 247 (1996)" National Academy Press, Washingtin, D. C., porfavor que me mande el articulo correspondiente, se agradecería mucho.
Saludos a todos, gran foro.
Sobre el SSPC, voy a informarme, pero parece que debe ser igual al Rock Mass Classification. gracias
Tengo problemas para encontrar la clasificacion original de taludes de Cruden y Varnes (1996). Si alguien la tiene o tiene el libro:"Landslides, Investigation and Mitigation, Special Report 247 (1996)" National Academy Press, Washingtin, D. C., porfavor que me mande el articulo correspondiente, se agradecería mucho.
Saludos a todos, gran foro.
- olanodavid
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Sab Ene 13, 2007 11:59 pm
- Ubicación: LIMA
hola colegas podrian porfavor proporcionarme informacion sobre
tuneles viales en lo referente a la elaboracion del proyecto a nivel definitivo es decir el indice incluyendo la etapa de campo y las perforaciones es un tunel de 240 metros de longitud en rocas areniscas rumbo del tunel es de norte 45 y las capas de arenizca buzan con un angulo de 46 al sur oeste
gracias
tuneles viales en lo referente a la elaboracion del proyecto a nivel definitivo es decir el indice incluyendo la etapa de campo y las perforaciones es un tunel de 240 metros de longitud en rocas areniscas rumbo del tunel es de norte 45 y las capas de arenizca buzan con un angulo de 46 al sur oeste
gracias
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:59 am
- Ubicación: Heredia
Hola, mi nombre es Juan Carlos Rodríguez, soy ingeniero civil de Costa Rica y estoy concluyendo mi tesis sobre análisis de estabilidad de taludes en roca de la contrapresa de un proyecto hidroeléctrico, tengo bastante información sobre este tema pero sería mejor si haces preguntas puntuales para ver si te puedo orientar un poco sobre donde encontrar información o enviártela directamente.
Gracias
Gracias
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 11
- Registrado: Jue Mar 27, 2008 11:40 am
- Ubicación: Lima
Hola, gracias por la informacion muy buena!!
Maria
Maria
tavu escribió:Hola ´soy ing civil dedicado a la geotecnia, te recomiendo que revises el libro ROCK SLOPE ENGINEERING, del doctor E. Hoek. Trae algunos temas interesantes que pueden ser de utilidad
Bueno, presente mi tesis y me fue bien, me saque muy buena nota, aunque pudo ser mas, me dieron 25 min. para explicar la metodología y un ejemplo de calculo de taludes que hice y por el cual estoy muy orgulloso (mas abajo explico). Resumir todo lo estudiado y escrito es dificil, tomando en cuenta el nerviosismo.
Doy gracias a este foro por parte de la información que he recopilado ... ha sido un proceso largo, buscando información de cualquier parte... uuuufffff... de todo lo que he buscado, puedo decir que lo que más me ha servido es:
HUDSON, J. A. (2000). Engineering Rock Mechanics
Estabilizacion de taludes en zonas tropiclaes (sale mucho en internet, largo pero igual da buenas pautas)
Practical Rock Engineering (basico), hoek (maestro!!!)
Rock Mechanics for underground mining, Brady, Brown
http://plata.uda.cl/minas/apuntes/Geolo ... ntro01.htm
(pagina muy practica, parece que el link no esta, pero traten de buscarla por uda.cl)
(internet todo, solo buscar)
hay mucho estudios, pero practicos se pueden limitar y lo importante es preguntarse que tipo de estudio se va a hacer para el proyecto y que parametros son lo que se necesitan para el estudio.
sobre el estudio que hice yo, fue un estudio cinematico con un lectura de discontinuidades lineal a talud descubierto. Igual debo decir que la metodología (que estudie) para obtener la masa a deslizar es muy subjetiva, creo que lo mejor es hacer un estudio de lectura por área a talud descurbierto y hacer un estudio probabilistico, aunque muy poco probable que sea pagado por hacer tal estudio (lo que se debe) y entendido con gente externa (resultados y confiabilidad), hacer este tipo de estudio creo que te da una mejor forma de estimar la fortificación. Bueno, espero que con la gente con más experiencia pueda hacer un nuevo post con este tema.
SAludos a todos .. y sigan postiando..
Doy gracias a este foro por parte de la información que he recopilado ... ha sido un proceso largo, buscando información de cualquier parte... uuuufffff... de todo lo que he buscado, puedo decir que lo que más me ha servido es:
HUDSON, J. A. (2000). Engineering Rock Mechanics
Estabilizacion de taludes en zonas tropiclaes (sale mucho en internet, largo pero igual da buenas pautas)
Practical Rock Engineering (basico), hoek (maestro!!!)
Rock Mechanics for underground mining, Brady, Brown
http://plata.uda.cl/minas/apuntes/Geolo ... ntro01.htm
(pagina muy practica, parece que el link no esta, pero traten de buscarla por uda.cl)
(internet todo, solo buscar)
hay mucho estudios, pero practicos se pueden limitar y lo importante es preguntarse que tipo de estudio se va a hacer para el proyecto y que parametros son lo que se necesitan para el estudio.
sobre el estudio que hice yo, fue un estudio cinematico con un lectura de discontinuidades lineal a talud descubierto. Igual debo decir que la metodología (que estudie) para obtener la masa a deslizar es muy subjetiva, creo que lo mejor es hacer un estudio de lectura por área a talud descurbierto y hacer un estudio probabilistico, aunque muy poco probable que sea pagado por hacer tal estudio (lo que se debe) y entendido con gente externa (resultados y confiabilidad), hacer este tipo de estudio creo que te da una mejor forma de estimar la fortificación. Bueno, espero que con la gente con más experiencia pueda hacer un nuevo post con este tema.
SAludos a todos .. y sigan postiando..
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 8977 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- 0 Respuestas
- 94 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- 0 Respuestas
- 5833 Vistas
-
Último mensaje por Criss.fabius
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados