BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
torsiòn accidental
la norma chilena nch 433, que rige para chile, indica que se debe realizar una variaciòn del centro de masa tanto en la direcciòn X como en Y...
La pregunta es como ingreso esta variacion de CM en el sap 2000?
Gracias
La pregunta es como ingreso esta variacion de CM en el sap 2000?
Gracias
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
para ello el centro de masa que describiste como joint maestro dobnde esta la inrecioa rotacional y traslacional lo desplazas en funcion de la excentricidad.calaroso escribió:la norma chilena nch 433, que rige para chile, indica que se debe realizar una variaciòn del centro de masa tanto en la direcciòn X como en Y...
La pregunta es como ingreso esta variacion de CM en el sap 2000?
Gracias
Esa es la forma
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, aparte de lo indicado por gatogalaxi, que corresponde al punto 6.3.4 a) de la NCh433, la torsión accidental también se puede incorporar según lo establece el punto 6.3.4 b) de la misma norma mediante la aplicación de momentos de torsión estáticos en los centros de masa. La ventaja de este segundo método es que no necesitas modificar el modelo como en el primero, sólo agregas estados de carga.
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
Si estas realizando solo un analisis estático es mejor realizar lo que dice Rene. En caso contrario analisis modal espectral debes desplazar el centro de masas para incorporar la torsion accidentalRenéM escribió:Hola, aparte de lo indicado por gatogalaxi, que corresponde al punto 6.3.4 a) de la NCh433, la torsión accidental también se puede incorporar según lo establece el punto 6.3.4 b) de la misma norma mediante la aplicación de momentos de torsión estáticos en los centros de masa. La ventaja de este segundo método es que no necesitas modificar el modelo como en el primero, sólo agregas estados de carga.
Se despide FEC
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola gatogalaxi, entiendo que el método 6.3.4. a) "desplazar el CM" resulta más natural en un análisis modal espectral, sin embargo, según lo especifica la NCh433of96, el método 6.3.4 b) "aplicar momentos de torsión estáticos" se puede usar ya sea en un análisis estático como en un análisis modal espectral.
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
Viendo la norma, me di cuenta que tienes razon. Se agradece el comentario.RenéM escribió:Hola gatogalaxi, entiendo que el método 6.3.4. a) "desplazar el CM" resulta más natural en un análisis modal espectral, sin embargo, según lo especifica la NCh433of96, el método 6.3.4 b) "aplicar momentos de torsión estáticos" se puede usar ya sea en un análisis estático como en un análisis modal espectral.
Gracias por la aclaración.
Se despide FEC.
- brgallegos
- Usuario Master 1
- Mensajes: 298
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 3:58 pm
- Ubicación: Loja
- Contactar:
lo ingresas a la hora de definir las cargas sismicas tanto en X y en Y, esto es torsion accidental.calaroso escribió:la norma chilena nch 433, que rige para chile, indica que se debe realizar una variaciòn del centro de masa tanto en la direcciòn X como en Y...
La pregunta es como ingreso esta variacion de CM en el sap 2000?
Gracias
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 72
- Registrado: Sab Ago 12, 2006 11:53 am
- Ubicación: cali
Quisiera que alguien me aclarara el sentido del momento de torsion,
teniendo en cuenta la distancia entre el centro de masa y el centro de rigidez (d) y la fuerza horizontal sismica en el piso calculo el momento
de torsion ( M= F*d), pero aqui la pregunta en que sentido respecto a las manecillas del reloj debo ingresar el momento de torsion en etabas o
sap, ya que creo que el giro sera a partir del centro de rigidez y el centro de masa le daria la direccion; tomemos un ejemplo sencillo
piso rectangular de 10x30 mts (direccion X = 30 mts y Y= 10 mts)
C.M = 7.5,5 y C.R = 4,5
FUERZA SISMICA DE PISO EN LA DIRECCION Y= 10 TON
D= 7.5-4 = 3.5 MTS >> 5%LX = 1.5 MTS D= 3.5 MTS
M= D*F = 3.5*10 = 35 TON-M
COMO DIJE ANTERIORMENTE GIRARA EN BASE AL CENTRO DE RIGIDEZ
Y LA FUERZA APLICADA EN EL CENTRO DE MASA POR LO CUAL
EL PISO GIRARIA EN SENTIDO CONTRARIO A LAS MANECILLAS DEL RELOJ SERA ESTO CORRECTO.
¿ PODRIA ALGUIEN SACARME DE ESA DUDA ?
teniendo en cuenta la distancia entre el centro de masa y el centro de rigidez (d) y la fuerza horizontal sismica en el piso calculo el momento
de torsion ( M= F*d), pero aqui la pregunta en que sentido respecto a las manecillas del reloj debo ingresar el momento de torsion en etabas o
sap, ya que creo que el giro sera a partir del centro de rigidez y el centro de masa le daria la direccion; tomemos un ejemplo sencillo
piso rectangular de 10x30 mts (direccion X = 30 mts y Y= 10 mts)
C.M = 7.5,5 y C.R = 4,5
FUERZA SISMICA DE PISO EN LA DIRECCION Y= 10 TON
D= 7.5-4 = 3.5 MTS >> 5%LX = 1.5 MTS D= 3.5 MTS
M= D*F = 3.5*10 = 35 TON-M
COMO DIJE ANTERIORMENTE GIRARA EN BASE AL CENTRO DE RIGIDEZ
Y LA FUERZA APLICADA EN EL CENTRO DE MASA POR LO CUAL
EL PISO GIRARIA EN SENTIDO CONTRARIO A LAS MANECILLAS DEL RELOJ SERA ESTO CORRECTO.
¿ PODRIA ALGUIEN SACARME DE ESA DUDA ?
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Hola amigo:
el momento no es mas que el producto vectorial del brazo palanca por la fuerza aplicada. eso en terminos generales. de alli encontraras el signo.
el momento no es mas que el producto vectorial del brazo palanca por la fuerza aplicada. eso en terminos generales. de alli encontraras el signo.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 72
- Registrado: Sab Ago 12, 2006 11:53 am
- Ubicación: cali
Me gustarái obtener una respuesta mas completa ojala con un ejemplo
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Hola amigo espero que puedas entenderme
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
segun lo que mencionas seria:jamofe2005 escribió:Quisiera que alguien me aclarara el sentido del momento de torsion,
teniendo en cuenta la distancia entre el centro de masa y el centro de rigidez (d) y la fuerza horizontal sismica en el piso calculo el momento
de torsion ( M= F*d), pero aqui la pregunta en que sentido respecto a las manecillas del reloj debo ingresar el momento de torsion en etabas o
sap, ya que creo que el giro sera a partir del centro de rigidez y el centro de masa le daria la direccion; tomemos un ejemplo sencillo
piso rectangular de 10x30 mts (direccion X = 30 mts y Y= 10 mts)
C.M = 7.5,5 y C.R = 4,5
FUERZA SISMICA DE PISO EN LA DIRECCION Y= 10 TON
D= 7.5-4 = 3.5 MTS >> 5%LX = 1.5 MTS D= 3.5 MTS
M= D*F = 3.5*10 = 35 TON-M
COMO DIJE ANTERIORMENTE GIRARA EN BASE AL CENTRO DE RIGIDEZ
Y LA FUERZA APLICADA EN EL CENTRO DE MASA POR LO CUAL
EL PISO GIRARIA EN SENTIDO CONTRARIO A LAS MANECILLAS DEL RELOJ SERA ESTO CORRECTO.
¿ PODRIA ALGUIEN SACARME DE ESA DUDA ?
CM=(7.5,5)
CR=(4,5)
V=(0,10)
entonces el vector excentricidad seria:
r=CM-CR=(7.5,5)-(4,5)=(3.5,0)
r x V= (3.5,0) x (0,10) (producto vectorial)
r x V=(3.5i)x(10j)=35k (momento torsor)
signo positivo gira en sentido antihorario en direccion z positivo.
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
TODOS EN LA MISMA DIRECCION. CUANDO LOS APLICASjamofe2005 escribió:Quisiera que alguien me aclarara el sentido del momento de torsion,
teniendo en cuenta la distancia entre el centro de masa y el centro de rigidez (d) y la fuerza horizontal sismica en el piso calculo el momento
de torsion ( M= F*d), pero aqui la pregunta en que sentido respecto a las manecillas del reloj debo ingresar el momento de torsion en etabas o
sap, ya que creo que el giro sera a partir del centro de rigidez y el centro de masa le daria la direccion; tomemos un ejemplo sencillo
piso rectangular de 10x30 mts (direccion X = 30 mts y Y= 10 mts)
C.M = 7.5,5 y C.R = 4,5
FUERZA SISMICA DE PISO EN LA DIRECCION Y= 10 TON
D= 7.5-4 = 3.5 MTS >> 5%LX = 1.5 MTS D= 3.5 MTS
M= D*F = 3.5*10 = 35 TON-M
COMO DIJE ANTERIORMENTE GIRARA EN BASE AL CENTRO DE RIGIDEZ
Y LA FUERZA APLICADA EN EL CENTRO DE MASA POR LO CUAL
EL PISO GIRARIA EN SENTIDO CONTRARIO A LAS MANECILLAS DEL RELOJ SERA ESTO CORRECTO.
¿ PODRIA ALGUIEN SACARME DE ESA DUDA ?
DEBES VER TODAS LAS POSIBLES FORMAS DE OBTENERLO
SE DESPIDE FEC
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 72
- Registrado: Sab Ago 12, 2006 11:53 am
- Ubicación: cali
Si me quedo bien claro tu explicación y mil gracias
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
al decir tomemos una es solo para ilustrar el procedimiento pero debes de hacerlo para todas las posibles combinaciones....
René,
Por favor me puedes decir si estoy en lo correcto?
Debo interpretar que para tener en cuenta la Torsión Accidental, en el Centro de Masa de cada piso, debo aplicar:
1-La Fuerza Horizontal equivalente y
2-El Momento Causado por ésta FH equivalente, con una excentricidad (e)del 5%, por ej para Colombia. (Para cada caso: +ex,+ey,-ex,-ey) ??
Es correcto?
Gracias
Hasta Pronto
**********
Por favor me puedes decir si estoy en lo correcto?
Debo interpretar que para tener en cuenta la Torsión Accidental, en el Centro de Masa de cada piso, debo aplicar:
1-La Fuerza Horizontal equivalente y
2-El Momento Causado por ésta FH equivalente, con una excentricidad (e)del 5%, por ej para Colombia. (Para cada caso: +ex,+ey,-ex,-ey) ??
Es correcto?
Gracias
Hasta Pronto
**********
RenéM escribió:Hola, aparte de lo indicado por gatogalaxi, que corresponde al punto 6.3.4 a) de la NCh433, la torsión accidental también se puede incorporar según lo establece el punto 6.3.4 b) de la misma norma mediante la aplicación de momentos de torsión estáticos en los centros de masa. La ventaja de este segundo método es que no necesitas modificar el modelo como en el primero, sólo agregas estados de carga.
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
kaokao1 escribió:René,
Por favor me puedes decir si estoy en lo correcto?
Debo interpretar que para tener en cuenta la Torsión Accidental, en el Centro de Masa de cada piso, debo aplicar:
1-La Fuerza Horizontal equivalente y
2-El Momento Causado por ésta FH equivalente, con una excentricidad (e)del 5%, por ej para Colombia. (Para cada caso: +ex,+ey,-ex,-ey) ??
Es correcto?
Si aplicando todas las excentricidades siempre en la misma dirección.
Se despide FEC
Gracias
Hasta Pronto
**********
RenéM escribió:Hola, aparte de lo indicado por gatogalaxi, que corresponde al punto 6.3.4 a) de la NCh433, la torsión accidental también se puede incorporar según lo establece el punto 6.3.4 b) de la misma norma mediante la aplicación de momentos de torsión estáticos en los centros de masa. La ventaja de este segundo método es que no necesitas modificar el modelo como en el primero, sólo agregas estados de carga.
- John J Mesa
- Usuario Principiante
- Mensajes: 28
- Registrado: Mié Feb 21, 2007 3:54 pm
- Ubicación: Medellín
Recuerden que tanto el sap como etabs calculan esta fuerza torsional automaticamente, solo dando los coeficientes adecuados en las definición de cargas, donde dice tipo se coloca Usar coeficientes y se colocar el porcentaje utilizada según cada norma de cada pais.
en ETABS no es nesesario correr el centro de masas para la excentricidad accidental, ya que al definir el espectro trae dos opciones una es Exc Ratio que permiete poner una excentricidad para cada nivel en y otra opcion que trae en ese mismo lugar (no recuerdo el nombre exacto) donde ingresamos la excentricidad para cada diafragma rigido/semirigido que hemos definido
Estimados colegas,
les cuento que al final lo que hice fue generar en sap dos materiales con las mismas propiedades, lo que genero para un mismo nivel una columna, por ejemplo con su mitad inferior de material 1 y su mitad superior de material 2. Logicamente la losa es de material unico dos.Para el piso siguiente la mitad inferior es de material 2 y la superior es de material 1. Se hizo correr el modelo previamente asignando al material 1 una masa igual a cero, con esto se obtuvo en centro de masa y las masas en x, y y la rotacional, ubicadas en la losa. Posteriormente para las torsiones accidentales , se generaron 4 modelos pero ahora con la masa del material 2 apagada y se le asigno a cada uno una excentricidad y las masas sismicas antes determinadas.....
El modelo es una casa de dos pisos con un solo diafragma rigido.
disculpen por las faltas de acento. Me acabo de dar cuenta que se desconfiguro el teclado
les cuento que al final lo que hice fue generar en sap dos materiales con las mismas propiedades, lo que genero para un mismo nivel una columna, por ejemplo con su mitad inferior de material 1 y su mitad superior de material 2. Logicamente la losa es de material unico dos.Para el piso siguiente la mitad inferior es de material 2 y la superior es de material 1. Se hizo correr el modelo previamente asignando al material 1 una masa igual a cero, con esto se obtuvo en centro de masa y las masas en x, y y la rotacional, ubicadas en la losa. Posteriormente para las torsiones accidentales , se generaron 4 modelos pero ahora con la masa del material 2 apagada y se le asigno a cada uno una excentricidad y las masas sismicas antes determinadas.....
El modelo es una casa de dos pisos con un solo diafragma rigido.
disculpen por las faltas de acento. Me acabo de dar cuenta que se desconfiguro el teclado
- FYU
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 544
- Registrado: Lun Sep 25, 2006 4:08 pm
- Ubicación: Santiago
- Contactar:
Estimado,
por qué no usaste la opción que hay al generar los Load Case llamada Auto Lateral Load/User Loads para cargas tipo Quake ??? en el SAP al tener diafragmas rígidos, tú le puedes asignar la fuerza sísmica por diafragma y también le puedes decir que las aplique en el centro de masas de cada diafragma (o también en otras coordenadas). Además, le puedes indicar la excentricidad de las cargas (como porcentaje) para considerar la torsión accidental.
La opción Auto Lateral Load/User Coefficient no la recomiendo para el caso chileno, ya que la distribución de cargas en altura no coincide con la indicada en las normas NCh433 y NCh2369.
por qué no usaste la opción que hay al generar los Load Case llamada Auto Lateral Load/User Loads para cargas tipo Quake ??? en el SAP al tener diafragmas rígidos, tú le puedes asignar la fuerza sísmica por diafragma y también le puedes decir que las aplique en el centro de masas de cada diafragma (o también en otras coordenadas). Además, le puedes indicar la excentricidad de las cargas (como porcentaje) para considerar la torsión accidental.
La opción Auto Lateral Load/User Coefficient no la recomiendo para el caso chileno, ya que la distribución de cargas en altura no coincide con la indicada en las normas NCh433 y NCh2369.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
utilizamos la opcion de concentrar las masas en los en las distintas posiciones que se definen para la torsion accidental. Fue una elección totalmente arbitraria. Tan asi que ahora estoy en otro proyecto donnde colocaremos momentos torsores en el CM original para considerar la TA.
Saludos
Saludos
- FYU
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 544
- Registrado: Lun Sep 25, 2006 4:08 pm
- Ubicación: Santiago
- Contactar:
Estimado,
pero con la opción que te indiqué anterormente no es necesario hacer tanto trabajo, ya que el SAP lo hace en forma automática (ubicación centro masas, aplicación de fuerzas sísmicas en él por diafragma y torsión accidental por difragma). Te recomiendo que lo revises.
pero con la opción que te indiqué anterormente no es necesario hacer tanto trabajo, ya que el SAP lo hace en forma automática (ubicación centro masas, aplicación de fuerzas sísmicas en él por diafragma y torsión accidental por difragma). Te recomiendo que lo revises.
Estimado colega,fyevenes escribió:Estimado,
pero con la opción que te indiqué anterormente no es necesario hacer tanto trabajo, ya que el SAP lo hace en forma automática (ubicación centro masas, aplicación de fuerzas sísmicas en él por diafragma y torsión accidental por difragma). Te recomiendo que lo revises.
gracias por tu aporte. Lo hicimos con tus indicaciones y obtuvimos resultados aceptables al comparar las respuestas de la torre izquierda y la derecha (obviamente el edificio es simétrico)
Saludos
Saludos colegas, les tengo una pregunta!!
¿Yo puedo definir en mi estructura la torsion adicional que me indica la norma colocando en "eccentricity ratio" (en mi caso 0,06 para la norma COVENIN)?
Esta opcion aparece cuando defino el tipo de analisis sismico con "response spectrum" en la parte que dice "Diafragm eccentricity".
Me imagino que para esto hay que definir de antemano un diafragma rigido en la estructura ¿Estoy en lo correcto?.
¿Yo puedo definir en mi estructura la torsion adicional que me indica la norma colocando en "eccentricity ratio" (en mi caso 0,06 para la norma COVENIN)?
Esta opcion aparece cuando defino el tipo de analisis sismico con "response spectrum" en la parte que dice "Diafragm eccentricity".
Me imagino que para esto hay que definir de antemano un diafragma rigido en la estructura ¿Estoy en lo correcto?.
FYU escribió:Estimado,
por qué no usaste la opción que hay al generar los Load Case llamada Auto Lateral Load/User Loads para cargas tipo Quake ??? en el SAP al tener diafragmas rígidos, tú le puedes asignar la fuerza sísmica por diafragma y también le puedes decir que las aplique en el centro de masas de cada diafragma (o también en otras coordenadas). Además, le puedes indicar la excentricidad de las cargas (como porcentaje) para considerar la torsión accidental.
La opción Auto Lateral Load/User Coefficient no la recomiendo para el caso chileno, ya que la distribución de cargas en altura no coincide con la indicada en las normas NCh433 y NCh2369.
Estimado don Fernando:
Disculpe mi ignorancia sobre el programa, pero tengo la duda. Analizo un edificio con el método pseudo-estático, y debo ingresar el momento torsor total en cada planta, para ello: debo ingresar el momento torsor (Fxb) y el momento torsor accidental? o sólo el torsor accidental? Si me pudiera ayudar, lo agradecería enormemente estimado.
Saludos
para un analisis estatico lineal.
http://img155.imageshack.us/img155/9561/41296616lt7.png
http://img26.imageshack.us/img26/3332/55366337kh0.png
http://img26.imageshack.us/img26/9839/31447615pe1.png
Ahora crea los siguientes estados de carga.
Para el sismo en X pon las fuerzas aplicadas en el centro de masa
http://img21.imageshack.us/img21/909/17089743re2.png
Para la torsion Mz para el sismo en X pon los momentos aplicados en el centro de masa.
http://img155.imageshack.us/img155/8615/37880501nu7.png
Yo creo un Sismo en X y un Sismo en -X
ademas de un Momento torsor Mz y un Momento Torsor -Mz
Despues las combinaciones de carga serian
http://img21.imageshack.us/img21/7023/23568934kk8.png
Donde los con signo negativo son estados de carga distintos llamados SXN y TXN con los valores de las fuerzas en Negativo
Espero te sirva mi respuesta
http://img155.imageshack.us/img155/9561/41296616lt7.png
http://img26.imageshack.us/img26/3332/55366337kh0.png
http://img26.imageshack.us/img26/9839/31447615pe1.png
Ahora crea los siguientes estados de carga.
Para el sismo en X pon las fuerzas aplicadas en el centro de masa
http://img21.imageshack.us/img21/909/17089743re2.png
Para la torsion Mz para el sismo en X pon los momentos aplicados en el centro de masa.
http://img155.imageshack.us/img155/8615/37880501nu7.png
Yo creo un Sismo en X y un Sismo en -X
ademas de un Momento torsor Mz y un Momento Torsor -Mz
Despues las combinaciones de carga serian
http://img21.imageshack.us/img21/7023/23568934kk8.png
Donde los con signo negativo son estados de carga distintos llamados SXN y TXN con los valores de las fuerzas en Negativo
Espero te sirva mi respuesta
Hola, el ejemplo que pones y el analisis del sentido de rotación están correctos, pero tengo entendido que el SAP no te da las coordenadas del centro de rigidez(CR) por planta, por tanto a priori no sabras si el mismo estará a la derecha o a la izquierda del centro de masa(CM). Si estas haciendo un analisis estático, y aplicando el cortante por piso a cada joint maestro que previamente ubicaste, corre el modelo y revisa por cada nivel hacia donde gira el piso en su conjunto, eso te dará una idea de como se ubica el CR respecto al CM, aunque no sepas las coordenadas exactas del CR. Luego, analizando dicho giro, deducirás obviamente que debes mover el CM en el sentido que te incremente el giro observado.
supongamos que en la corrrida de tu modelo el edificio gire como en tu ejemplo, o sea,contrario al reloj, por tanto, al analizar la aplicacion de la fuerza en Y deberás incrementar su excentricidad "X" moviendo el CM hacia la derecha, en un valor que especifica tu codigo, supongo que es un % del lado X...etc.
de todos modos hay otras formas de aplicar la excentricidad accidental, si usas diafragmas por cada nivel, puedes usar la opcion de "auto cargas laterales"(auto lateral loads)--cargas de usuario(user load) para aplicar tu cortante por piso, luego alli, puedes darle una excentricidad a dicha carga (en % del lado).
espero que te sirva de algo,
saludos
supongamos que en la corrrida de tu modelo el edificio gire como en tu ejemplo, o sea,contrario al reloj, por tanto, al analizar la aplicacion de la fuerza en Y deberás incrementar su excentricidad "X" moviendo el CM hacia la derecha, en un valor que especifica tu codigo, supongo que es un % del lado X...etc.
de todos modos hay otras formas de aplicar la excentricidad accidental, si usas diafragmas por cada nivel, puedes usar la opcion de "auto cargas laterales"(auto lateral loads)--cargas de usuario(user load) para aplicar tu cortante por piso, luego alli, puedes darle una excentricidad a dicha carga (en % del lado).
espero que te sirva de algo,
saludos
uhmmm...torsion accidental para analisis modal tridimensional???....de donde viene la torcion..accidental...del momento generado por el desface del centro de gravedad con respecto al centro de rigidez....solo en el caso de analisis estatico...donde las cargas son puntuales en un nudo...y se asume modelo de acoplamiento cercano...con difragma rigido por piso...y grados de liberdad dinamicos es necesario introducir estos momentos y hablar de estas cosas!...(introducir momentos en el nudo maestro es lo mejor que se puede hacer..desplazar el nudo maestro donde se aplican las cargas es un metodo que no me expresa confianza por los muchos factores correlacionados con esa accion), en analisis modal el etabs introduce un espectro de aceleraciones...estas aceleraciones se autorrelacionan a las masas de los elementos....y genera la fuerza lateral por elemento..., el inicio de todo esto es la distribucion geometrica en planta....al definir un modelo tridimensional....el etabs en su analisis de elemento finito...considera de por si...esta accion ya que considera la distribucion real de las masas de cada elemento.
Las versiones nuevas de etabs simplifican muchos pasos y han borrado ya muchas de estas ventanitas...demas.
Las versiones nuevas de etabs simplifican muchos pasos y han borrado ya muchas de estas ventanitas...demas.
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
No estoy deacuerdo, al realizar el método de superposición en lineal en el etabs, el calcula automáticamente estos momentos y los introduces, calcula tanto los momentos por el desface entre el centro de masa y el centro de rigidez como los momentos de torsión accidental, normalmente utilizada un 6% del tamaño de la planta, este valor viene de numerosos estudios donde consideran posibles errores de fabricación, distribuciones no uniformes de masa en los pisos, etc. Anteriormente esta torsión era de 10% pero después de estudios los códigos optaron por utilizar un 6%.
Estos momentos los calcula el etabs automáticamente, solo hay que dar el valor de la excentricidad accidental, por ello no es necesario su calculo ni introducirlos en la estructura.
saludos
Estos momentos los calcula el etabs automáticamente, solo hay que dar el valor de la excentricidad accidental, por ello no es necesario su calculo ni introducirlos en la estructura.
saludos
Es correcto, para un analisis lineal estatico de superposicion modal espectral en ETABS no es necesario introducir los momentos por torcion accidental ya que este los calcula automaticamente deacuerdo a la disposicion de las masas en la estructura. (en este analisis se consideran mas grados de libertad "estáticos").
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:22 pm

-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 1237 Vistas
-
Último mensaje por KevinAlexanderMC
-
- 0 Respuestas
- 1939 Vistas
-
Último mensaje por KevinAlexanderMC
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados