Cordial saludo colegas.
Estoy diseñando una viga de acople con ETABS y el diseño me arroja los siguientes resultados (archivo adjunto). Tengo esta duda:
Como podrán ver en los resultados, el ETABS diseña corte normal y corte con diagonales usando el mismo valor de Vu. Yo pienso que las solas diagonales son suficientes para atender el cortante sin necesidad de poner tantos estribos (refuerzo vertical de viga). Qué opinan?
Gracias
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
VIGAS DE ACOPLE
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
El adjunto no tiene datos. Pero como estás considerando el cortante, porque al menos ACI en sus últimas ediciones en la parte sísmica, indica que para diseñar el cortante debe ser absorbido enteramente por el refuerzo, y hay que considerar la posibilidad de reversión del cortante, donde las diagonales no sirven de nada.
Quiero agradecer su opinión pero no me satisfizo. No se trata de que las diagonales sirvan o no, ahora las normativas las exigen, incluidas la ACTUAL ACI-318. (18.10.7.2). De nuevo gracias por sacar tiempo y responder, pero yo hasta acá llego con este foro.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
Espero no sea tarde, ya que casi no entro.
Debes colocar los dos refuerzos, tanto las diagonales como las verticales, en l ACI-318 y en la NSR010 estan las fornulas para calcularlo a mano haste el chequeo manual de revision.
Esas vigas normalmente el cortante es bastante grande, ya que debe estar entre dos muros.
ING. Jaime
Espero no sea tarde, ya que casi no entro.
Debes colocar los dos refuerzos, tanto las diagonales como las verticales, en l ACI-318 y en la NSR010 estan las fornulas para calcularlo a mano haste el chequeo manual de revision.
Esas vigas normalmente el cortante es bastante grande, ya que debe estar entre dos muros.
ING. Jaime
Las diagonales resisten todo el cortante y flexión de la viga de acople. Los estribos adicionales son para confinar las diagonales, los cuales se pueden disponer a las diagonales mismas o a la viga misma como si ésta fuese una columna.
Saludos
Saludos
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
El cortante lo toman las diagonales con sus respectivo confinamientos, la flexión lo tomas como viga y estas deben tener su confinamiento, por eso existen dos tipos de confinamientos, leer ACI-318 ahí están las formulas.
Ing. Jaime
Ing. Jaime
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
Acá dejo esta representación de Luis Garcia
Acá dejo esta representación de Luis Garcia
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Agregar refuerzo longitudinal (para tomar la flexión) adicional al refuerzo en diagonal es un error. El mecanismo resistente en vigas armadas de esta manera es distinto a una viga tradicional, pues la armadura diagonal resiste tanto el corte como la flexión. Incluso se puede apreciar en las figuras del ACI que cuando hay refuerzo diagonal, el refuerzo longitudinal no está anclado. El segundo tipo de confinamiento (confinar la viga entera en vez de la diagonal) se agregó para facilitar el procedimiento constructivo.
Saludos
Saludos
jcoronellr escribió: ↑Mar Sep 10, 2019 4:30 pm El cortante lo toman las diagonales con sus respectivo confinamientos, la flexión lo tomas como viga y estas deben tener su confinamiento, por eso existen dos tipos de confinamientos, leer ACI-318 ahí están las formulas.
Ing. Jaime
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludosmlafonta escribió: ↑Mar Sep 10, 2019 5:31 pm Agregar refuerzo longitudinal (para tomar la flexión) adicional al refuerzo en diagonal es un error. El mecanismo resistente en vigas armadas de esta manera es distinto a una viga tradicional, pues la armadura diagonal resiste tanto el corte como la flexión. Incluso se puede apreciar en las figuras del ACI que cuando hay refuerzo diagonal, el refuerzo longitudinal no está anclado. El segundo tipo de confinamiento (confinar la viga entera en vez de la diagonal) se agregó para facilitar el procedimiento constructivo.
Saludos
jcoronellr escribió: ↑Mar Sep 10, 2019 4:30 pm El cortante lo toman las diagonales con sus respectivo confinamientos, la flexión lo tomas como viga y estas deben tener su confinamiento, por eso existen dos tipos de confinamientos, leer ACI-318 ahí están las formulas.
Ing. Jaime
La idea es no formar polémicas, sino colaborar con el foro, los remito al libro Reinforced Concrete Structures " 2 editions de David Famela, ahi encontraran los dos metodos explicados de como se diseña este tipo de Viga de acople segun el ACI318.
Ing. Jaime.
Por supuesto, nadie quiere polemizar, solo discutir un punto en el cual creo que está dando un consejo errado al resto de los participantes del foro.
En este link encuentra un documento del nehrp muy bueno, lo escribe entre otros Jack Moehle el cual es participante activo del comité 318 del ACI. Lamentablemente está solo en inglés.
https://www.nehrp.gov/pdf/nistgcr11-917-11.pdf
En página 23 dice:
"The basic strength design requirement for a diagonally reinforced coupling beam considers only shear; moment resistance is automatically provided by the idealized truss"
Misma página dice:
"The longitudinal reinforcement, typically No 4 or No 5 bars, should extend only a short distance into the wall boundary so that it will not develop significant tensile stress due to beam flexure"
Saludos
En este link encuentra un documento del nehrp muy bueno, lo escribe entre otros Jack Moehle el cual es participante activo del comité 318 del ACI. Lamentablemente está solo en inglés.
https://www.nehrp.gov/pdf/nistgcr11-917-11.pdf
En página 23 dice:
"The basic strength design requirement for a diagonally reinforced coupling beam considers only shear; moment resistance is automatically provided by the idealized truss"
Misma página dice:
"The longitudinal reinforcement, typically No 4 or No 5 bars, should extend only a short distance into the wall boundary so that it will not develop significant tensile stress due to beam flexure"
Saludos
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 10322 Vistas
-
Último mensaje por MickeV
-
- 0 Respuestas
- 5496 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- 0 Respuestas
- 6830 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados