Buenas colegas. Tengo una inquietud. Al momento de realizar un análisis sismico de un edificio
Para el diseño de las losas se ulitiza solo la combinación por gravedad (1.2D+1.6L según ACI) o se trabaja con la combinación sísmica (0.9D+E o 1.2D+L+E según ACI) ??? Si alguien sabe porfa le agradezco. Ya que los pórticos especiales son los que resisten el sismo y las losas trabajan como diafragmas que transmiten las cargas laterales a los pórticos.
Enviado desde mi TRT-L53 usando Ingeniería Civil mobile app
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Losas Diseño sismorresistente?
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Enviado desde mi TRT-L53 usando [URL=http://r.tapatalk.com/byo?rid=94529]Ingeniería Civil mobile apporlando99 escribió: ↑Vie Abr 20, 2018 11:08 am Buenas colegas. Tengo una inquietud. Al momento de realizar un análisis sismico de un edificio
Para el diseño de las losas se ulitiza solo la combinación por gravedad (1.2D+1.6L según ACI) o se trabaja con la combinación sísmica (0.9D+E o 1.2D+L+E según ACI) ??? Si alguien sabe porfa le agradezco. Ya que los pórticos especiales son los que resisten el sismo y las losas trabajan como diafragmas que transmiten las cargas laterales a los pórticos.
un losa tiene tiene gran rigidez en su plano que lo contenga, es decir si dibujamos una losa o placa en las coordenadas globales xey están aportan mucha inercia que multiplicada por el módulo de elasticidad nos da la rigidez, cuando uno analiza una edificación se presume que la losa actúa como un diafragma rígido, es por ello que se simplifica la matriz de rigidez a 3 grados de libertad 2 traslaciones y un giro que el caso Ux,Uy y Rz por cadas nivel que constituya la edificación.
cuando a los entrepisos se les carga con un fuerza lateral estas actúan en su plano por la cual las deformaciones propias de la losa serán muy pequeñas casi despreciables por al condición que anteriormente expuse, por lo tanto la carga lateral en la losa no será importante, como son las cargas gravitacionales que actúan perpendicular a su plano, es por ellos que casi siempre toma estos valores para diseñar las losa o placa vigas, viguetas, etc
estos conceptos son básicos en análisis estructural de pregrado.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Mar Jul 13, 2010 12:30 pm
Enviado desde mi TRT-L53 usando [URL=http://r.tapatalk.com/byo?rid=94529]Ingeniería Civil mobile app
un losa tiene tiene gran rigidez en su plano que lo contenga, es decir si dibujamos una losa o placa en las coordenadas globales xey están aportan mucha inercia que multiplicada por el módulo de elasticidad nos da la rigidez, cuando uno analiza una edificación se presume que la losa actúa como un diafragma rígido, es por ello que se simplifica la matriz de rigidez a 3 grados de libertad 2 traslaciones y un giro que el caso Ux,Uy y Rz por cadas nivel que constituya la edificación.
cuando a los entrepisos se les carga con un fuerza lateral estas actúan en su plano por la cual las deformaciones propias de la losa serán muy pequeñas casi despreciables por al condición que anteriormente expuse, por lo tanto la carga lateral en la losa no será importante, como son las cargas gravitacionales que actúan perpendicular a su plano, es por ellos que casi siempre toma estos valores para diseñar las losa o placa vigas, viguetas, etc
estos conceptos son básicos en análisis estructural de pregrado.
[/quote]
Tiene razón hasta cierto punto el compañero ya que no puede generalizar, hay losas que soportan elementos estructurales, donde la falla del elemento estructural a corte esta limitado a la resistencia de la losa, por tanto es recomendable analizar cada caso dependiendo del proyecto.
Por otro lado dependiendo de cada reglamento, algunos te exigen realizar un espectro dinámico vertical (dependiendo la zona), en el cual si afecta los esfuerzos en las losas.
Saludos
un losa tiene tiene gran rigidez en su plano que lo contenga, es decir si dibujamos una losa o placa en las coordenadas globales xey están aportan mucha inercia que multiplicada por el módulo de elasticidad nos da la rigidez, cuando uno analiza una edificación se presume que la losa actúa como un diafragma rígido, es por ello que se simplifica la matriz de rigidez a 3 grados de libertad 2 traslaciones y un giro que el caso Ux,Uy y Rz por cadas nivel que constituya la edificación.
cuando a los entrepisos se les carga con un fuerza lateral estas actúan en su plano por la cual las deformaciones propias de la losa serán muy pequeñas casi despreciables por al condición que anteriormente expuse, por lo tanto la carga lateral en la losa no será importante, como son las cargas gravitacionales que actúan perpendicular a su plano, es por ellos que casi siempre toma estos valores para diseñar las losa o placa vigas, viguetas, etc
estos conceptos son básicos en análisis estructural de pregrado.
[/quote]
Tiene razón hasta cierto punto el compañero ya que no puede generalizar, hay losas que soportan elementos estructurales, donde la falla del elemento estructural a corte esta limitado a la resistencia de la losa, por tanto es recomendable analizar cada caso dependiendo del proyecto.
Por otro lado dependiendo de cada reglamento, algunos te exigen realizar un espectro dinámico vertical (dependiendo la zona), en el cual si afecta los esfuerzos en las losas.
Saludos
Tiene razón hasta cierto punto el compañero ya que no puede generalizar, hay losas que soportan elementos estructurales, donde la falla del elemento estructural a corte esta limitado a la resistencia de la losa, por tanto es recomendable analizar cada caso dependiendo del proyecto.antoniojart escribió: ↑Mié Jul 11, 2018 1:57 pm Enviado desde mi TRT-L53 usando [URL=http://r.tapatalk.com/byo?rid=94529]Ingeniería Civil mobile app
un losa tiene tiene gran rigidez en su plano que lo contenga, es decir si dibujamos una losa o placa en las coordenadas globales xey están aportan mucha inercia que multiplicada por el módulo de elasticidad nos da la rigidez, cuando uno analiza una edificación se presume que la losa actúa como un diafragma rígido, es por ello que se simplifica la matriz de rigidez a 3 grados de libertad 2 traslaciones y un giro que el caso Ux,Uy y Rz por cadas nivel que constituya la edificación.
cuando a los entrepisos se les carga con un fuerza lateral estas actúan en su plano por la cual las deformaciones propias de la losa serán muy pequeñas casi despreciables por al condición que anteriormente expuse, por lo tanto la carga lateral en la losa no será importante, como son las cargas gravitacionales que actúan perpendicular a su plano, es por ellos que casi siempre toma estos valores para diseñar las losa o placa vigas, viguetas, etc
estos conceptos son básicos en análisis estructural de pregrado.
Por otro lado dependiendo de cada reglamento, algunos te exigen realizar un espectro dinámico vertical (dependiendo la zona), en el cual si afecta los esfuerzos en las losas.
Saludos
[/quote]
otra opción es verificar si esto se comporta un diafragma rígido o flexible
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 2 Respuestas
- 12183 Vistas
-
Último mensaje por SebaSpahn
-
- 0 Respuestas
- 7470 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- 0 Respuestas
- 9707 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- 0 Respuestas
- 6830 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados