Ingenieros,
Un consulta, el coeficiente de sobrerresistencia como se aplica para el diseño de elementos,
todas las fuerzas debido al componente sísmico se multiplican por dicho valor??
E=Ωo * Fs / R
Agradezco sus comentarios.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Coeficiente de Sobrerresistencia (Ωo) NSR-10
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
El factor de sobre resistencia debe usarse en todas las combinaciones que tengan involucrado la fuerza sismicas.
Y se usa este factor para diseñar elementos específicos que soportan sistemas de resistencia sísmica discontinuos.
Ing. Jaime
El factor de sobre resistencia debe usarse en todas las combinaciones que tengan involucrado la fuerza sismicas.
Y se usa este factor para diseñar elementos específicos que soportan sistemas de resistencia sísmica discontinuos.
Ing. Jaime
Cordial saludo
El coeficiente de sobreresistencia se utiliza para el diseño de elementos fragiles o dependiendo del material (en acero lo debes usar). Tambien si estás diseñando una mensual sea acero o concreto. No aplica para diseño de concreto en zonas DMO o DES. Tambien debes tener en cuenta que si estás trabajando con R=1 tampoco es necesario.
Saludos
Enviado desde mi SM-G930F usando Ingeniería Civil mobile app
El coeficiente de sobreresistencia se utiliza para el diseño de elementos fragiles o dependiendo del material (en acero lo debes usar). Tambien si estás diseñando una mensual sea acero o concreto. No aplica para diseño de concreto en zonas DMO o DES. Tambien debes tener en cuenta que si estás trabajando con R=1 tampoco es necesario.
Saludos
Enviado desde mi SM-G930F usando Ingeniería Civil mobile app
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludosjulgar88 escribió: ↑Dom Ago 13, 2017 10:38 am Cordial saludo
El coeficiente de sobreresistencia se utiliza para el diseño de elementos fragiles o dependiendo del material (en acero lo debes usar). Tambien si estás diseñando una mensual sea acero o concreto. No aplica para diseño de concreto en zonas DMO o DES. Tambien debes tener en cuenta que si estás trabajando con R=1 tampoco es necesario.
Saludos
Enviado desde mi SM-G930F usando Ingeniería Civil mobile app
(No aplica para diseño de concreto en zonas DMO o DES.),
Estas en un error, si el elemento o elementos discontinuo están en zonas DMO o DES con mayor razón, lo debes aplicar.
Por favor antes de comentar, documentarse bien, estos comentarios enredan a las usuarios.
Ing. Jaime.
Estimados ingenieros,
Entonces, atendiendo a los criterios expuestos, ¿Sería posible utilizar Ωo=1 para dimensionar uniones atornilladas en una estructura calculada con un coeficiente de respuesta estructural R=1?
Desde mi punto de vista, entiendo que si R=1, se está considerando que toda la estructura se comportará en rango elástico durante el sismo. No habrá plastificación de la misma y por tanto no hay necesidad de provocar su fallo dúctil, ni de sobredimensionar los elementos de unión de la estructura con su cimentación (pernos post-instalados con placa de anclaje). Así pues, siguiendo este razonamiento, se podría diseñar tal unión con un valor Ωo=1.
Sin embargo, me gustaría conocer sus opiniones a este respecto.
Muchas gracias.
Entonces, atendiendo a los criterios expuestos, ¿Sería posible utilizar Ωo=1 para dimensionar uniones atornilladas en una estructura calculada con un coeficiente de respuesta estructural R=1?
Desde mi punto de vista, entiendo que si R=1, se está considerando que toda la estructura se comportará en rango elástico durante el sismo. No habrá plastificación de la misma y por tanto no hay necesidad de provocar su fallo dúctil, ni de sobredimensionar los elementos de unión de la estructura con su cimentación (pernos post-instalados con placa de anclaje). Así pues, siguiendo este razonamiento, se podría diseñar tal unión con un valor Ωo=1.
Sin embargo, me gustaría conocer sus opiniones a este respecto.
Muchas gracias.