BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
AYUDA SOBRE DESPLAZAMIENTOS EN SAP2000
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- brgallegos
- Usuario Master 1
- Mensajes: 298
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 3:58 pm
- Ubicación: Loja
- Contactar:
Depende si es un analisis lineal o no lineal, que tipo de estructura tambien o elemento, tienes que ser mas claro en tu pregunta
Gracias de Nuevo brgallegos estoy realizando un analisis tiempo historia y lo que necesito es comparar los desplazamientos de una estructura convencional y una a base de aisladores sísmicos, pero en ambos casos se me presentan desplazamientos muy bajos y no se si estos son los reales que hay que considerar o se afectan por el factor de ductilidad.
- brgallegos
- Usuario Master 1
- Mensajes: 298
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 3:58 pm
- Ubicación: Loja
- Contactar:
En la estructura comvencional la amplicacion de los desplazamientos lateral, depende de tu codigo de diseño, por lo regular la mayoria de los codigos amplifican los deplazamiento (porque trabajan en el rango no lineal) con el factor R(factor de reduccion de fuerza sismica no es la ductilidad de la estructura), a la final es para medir derivas de piso admisibles de tu codigo.
En una estructura con aisladores sismicos casi todas trabajan en el rango elastico, no necesita se amplicar con el factor R.
Esto si tu analisis de historia en el tiempo es lineal
En una estructura con aisladores sismicos casi todas trabajan en el rango elastico, no necesita se amplicar con el factor R.
Esto si tu analisis de historia en el tiempo es lineal
Última edición por brgallegos el Lun Oct 19, 2015 8:32 pm, editado 1 vez en total.
- brgallegos
- Usuario Master 1
- Mensajes: 298
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 3:58 pm
- Ubicación: Loja
- Contactar:
En la estructura aislada puede ser, pero no lo aseguro, se necesita mucha experiencia para afirmar eso, los desplazamiento de la estrcutura tienen que ser minimos casi nada, si los aisladores cumplen su funsionpichoto escribió:Muchas Gracias por tu ayuda brgallegos, entonces en todo caso no importa que los valores de desplazamientos me den pequeños en un rango de 1-3 centímetros?
- brgallegos
- Usuario Master 1
- Mensajes: 298
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 3:58 pm
- Ubicación: Loja
- Contactar:
pichoto escribió:pero lo raro es que no solo en la estructura aislada me dan desplazamientos pequeños si no que tambien la empotrada no se si sera por los muros de corte que hay en ambos sentidos de mi estructura.
Bueno no conosco tu codigo, para comparar, tocaria modelar la misma estructura con los dos modelos de analisis.
Igual la estructura empotrada debe presentar mayores desplazamientos que la estructura aislada.
- brgallegos
- Usuario Master 1
- Mensajes: 298
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 3:58 pm
- Ubicación: Loja
- Contactar:
Realmente se debe revisar con un ejemplo ya desarrollado de algun libro, para que no aparescan duda en tu modelacion, edifcios desarrollado con aisladores sismicos, ahy mucha info en el internet, pero lo que conosco en varios libros del Dr. Roberto Aguiar, el desarrolla ejemplo matricial utilizando aisladores en estructuras
Bueno me informado con algunas tesis chilenas y ecuatorianas sobre la modelacion de edificios con aisladores y pues para el diseño utilizan formulas sacadas de pruebas realizadas por expertos en el tema como Kelly y Skinner y con respecto a la modelacion en el sap2000 una vez que calculo las propiedades mecánicas de los aisladores las defino en el programa por medio del elemento Link/Support y en el lugar de los empotres coloco los aisladores directamente en la base en lugar de los empotres, luego al momento de comparar con la estructura convencional me aumenta el periodo,se me reducen las derivas, las aceleraciones y los cortantes basales por piso, pero me llama la atención que en la base donde están los aisladores las aceleraciones me dan super mayores a la estructura convencional el cual debe ser lo contrario la única forma o solucion que se me ocurrió para hacer que se me reduzcan en la base es creando un diafragma rígido en la parte donde están los aisladores pero no estoy seguro si es aceptable.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 2 Respuestas
- 6995 Vistas
-
Último mensaje por construaprende
-
- 1 Respuestas
- 8291 Vistas
-
Último mensaje por construaprende
-
- 2 Respuestas
- 8771 Vistas
-
Último mensaje por Calculista 1967
-
- 2 Respuestas
- 9644 Vistas
-
Último mensaje por gatogalaxi
-
- 1 Respuestas
- 7516 Vistas
-
Último mensaje por pannus0