ayuda con un diseño
Publicado: Mar Ene 20, 2015 1:28 pm
hola amigos ingenieros, quisiera pedirles un enorme favor.
Lo que pasa es que me salió un pequeño trabajo de diseñar unas estructuras, pero por cosas de la vida hace rato que no he podido ejercer como ingeniero asi que hay cosas que se me han olvidado.
Quisiera que me den una ayudita, si es posible, en varios puntos:
1. estoy sacando las cargas de viento para un salon de conferencias (un solo nivel de 4,65m de altura y con una cubierta metálica a dos aguas de 0,45m de alto) pero me encuento en la norma NSR 10, que para esas condiciones hay que calcular ps=(lambda)*Kzt*I*Ps10 (ecuación B.6.4-1) encuentro lambda, Kzt e I pero el ps10 (figura B.6.4-2) me dice que existen varios valores por presiones verticales y horizontales. ¿Esos equivalen a los antiguos varlovento y sotavento?, ¿cuáles de esos valores debería utilizar? finalmente, después de calcular el ps, ese es el valor que multiplicado por el área aferente se lo mente en el sap?
2. para ese mismo proyecto toca diseñar una bodega (igual de un solo piso y con cubierta a dos aguas) pero para este caso me encuentro con el problema de que algunas de las columnas no están alilneadas con los ejes: a) cerca del área de laboratorio, este es un problema de diseño arquitectónico o debo diseñarla de esa manera? y si ese es el caso solo mando vigas perpendiculares al eje para lograr un amarre o debo hacer algo más? b) en la zona cercana al almacén también hay dos columnas fuera de los ejes , pienso que la una es para amarrar las escaleas pero la otra la que está cerca de la ventana no le encuentro oficio ¿tiene que ver con la misma escalera?
3. en el mismo proyecto también va incluido un edificio de oficinas de pisos: a) para este me preocupa el hecho de que las columnas pequenas no esán alineadas con los ejes de las mayores provocando que, al momento de unirlas mediante vigas se generen vigas no rectas sino con quebrados. ¿debería unir las columnas mayores solamente sin preocuparme de los ejes de las menores o debería encontrar un eje aproximado que las cobije a todas las columnas (y si ese el caso, afecta algo en la modelación con sap)? b) Otro aspecto que me preocupa bastante es el hecho de que para la planta de segundo nivel están propuestas columnas que no nacen desde el primero, es decir únicamente aparecen desde el segundo nivel, debería pedirle al arquitecto que replanteé el diseño de esta estructura?
4. subo el archivo dwg (en un rar) correspondiente a la propuesta que me dio el arquitecto para trabajar junto con las modificaciones (aparte) que he hecho buscando la solución al problema.
5. despues de todo esto, quisiera pedirles un favor más, el que me guíen para el cálculo de las cargas necesarias. adjunto un archivo excel con el análisis que he hecho hasta el momento para ver si es posible que me digan si voy por buen camino.
muchas gracias por su atención y pido disculpas por preguntar cosas que un ingeniero de verdad no debería estar preguntando
roberto
Lo que pasa es que me salió un pequeño trabajo de diseñar unas estructuras, pero por cosas de la vida hace rato que no he podido ejercer como ingeniero asi que hay cosas que se me han olvidado.
Quisiera que me den una ayudita, si es posible, en varios puntos:
1. estoy sacando las cargas de viento para un salon de conferencias (un solo nivel de 4,65m de altura y con una cubierta metálica a dos aguas de 0,45m de alto) pero me encuento en la norma NSR 10, que para esas condiciones hay que calcular ps=(lambda)*Kzt*I*Ps10 (ecuación B.6.4-1) encuentro lambda, Kzt e I pero el ps10 (figura B.6.4-2) me dice que existen varios valores por presiones verticales y horizontales. ¿Esos equivalen a los antiguos varlovento y sotavento?, ¿cuáles de esos valores debería utilizar? finalmente, después de calcular el ps, ese es el valor que multiplicado por el área aferente se lo mente en el sap?
2. para ese mismo proyecto toca diseñar una bodega (igual de un solo piso y con cubierta a dos aguas) pero para este caso me encuentro con el problema de que algunas de las columnas no están alilneadas con los ejes: a) cerca del área de laboratorio, este es un problema de diseño arquitectónico o debo diseñarla de esa manera? y si ese es el caso solo mando vigas perpendiculares al eje para lograr un amarre o debo hacer algo más? b) en la zona cercana al almacén también hay dos columnas fuera de los ejes , pienso que la una es para amarrar las escaleas pero la otra la que está cerca de la ventana no le encuentro oficio ¿tiene que ver con la misma escalera?
3. en el mismo proyecto también va incluido un edificio de oficinas de pisos: a) para este me preocupa el hecho de que las columnas pequenas no esán alineadas con los ejes de las mayores provocando que, al momento de unirlas mediante vigas se generen vigas no rectas sino con quebrados. ¿debería unir las columnas mayores solamente sin preocuparme de los ejes de las menores o debería encontrar un eje aproximado que las cobije a todas las columnas (y si ese el caso, afecta algo en la modelación con sap)? b) Otro aspecto que me preocupa bastante es el hecho de que para la planta de segundo nivel están propuestas columnas que no nacen desde el primero, es decir únicamente aparecen desde el segundo nivel, debería pedirle al arquitecto que replanteé el diseño de esta estructura?
4. subo el archivo dwg (en un rar) correspondiente a la propuesta que me dio el arquitecto para trabajar junto con las modificaciones (aparte) que he hecho buscando la solución al problema.
5. despues de todo esto, quisiera pedirles un favor más, el que me guíen para el cálculo de las cargas necesarias. adjunto un archivo excel con el análisis que he hecho hasta el momento para ver si es posible que me digan si voy por buen camino.
muchas gracias por su atención y pido disculpas por preguntar cosas que un ingeniero de verdad no debería estar preguntando
roberto