puente peatonal con forma irregular? ayuda !

Todo lo relacionado con al analisis de estructuras y elementos finitos.

Moderadores: gatogalaxi, mgf2004

Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Responder
felipearmenta
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 18
Registrado: Jue Oct 16, 2014 6:20 pm

Buen día colegas, hoy vengo a pedir su ayuda sobre un diseño de un puente peatonal para cruzar un canal que forma parte de un parque lineal, el asunto es que el puente tiene una figura irregular, he pensado en que a fuerza lleva un apoyo en cada extremo (tiene tres extremos) y un apoyo central, se que las cargas serán muertas (peso propio del puente, barandales, etc.) y carga viva que estoy considerando de 400 kg/m^2, ahora mi duda es, que consideraciones debo tomar en cuenta, o como cambia el diseño por ser de figura irregular?? les dejo un adjunto de la vista en planta de lo que seria el puente, de antemano muchas gracias por sus comentarios.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
jfjdm
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 1246
Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
Ubicación: San Salvador
El Salvador

No has tomado en cuenta las cargas dinámicas por viento, ni el impacto por el tráfico de personas, y si la zona es sísmica también hay que hacer un análisis dinámico. El diseño por ser irregular no cambia nada, solo que es más complicado.
ingc
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 9
Registrado: Dom Feb 08, 2015 10:59 pm

Hola y saludos. Para empezar, muy buen comentario del usuario anterior, al indicarte que debes considerar las fuerzas de viento, sismo, etc, etc. Mi pequeño aporte a tu modelo estructural, es considerar tu carga peatonal a nivel dinámico, para ello debes hacer uso del concepto de Linea de influencia vital en estructuras como puentes, y de cargas dinámicas como un monta cargas que se desplaza por vigas, porque debes hallar el momento máximo y la cortante máxima. Como ves, hay que analizar a que hora resulta más transitado tu paso peatonal. No creo por ejemplo que haya más peatones nocturnos que diurnos, pero eso debe arrojarlo un estudio. Espero que ayude éstos tips.
felipearmenta
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 18
Registrado: Jue Oct 16, 2014 6:20 pm

ingc escribió:Hola y saludos. Para empezar, muy buen comentario del usuario anterior, al indicarte que debes considerar las fuerzas de viento, sismo, etc, etc. Mi pequeño aporte a tu modelo estructural, es considerar tu carga peatonal a nivel dinámico, para ello debes hacer uso del concepto de Linea de influencia vital en estructuras como puentes, y de cargas dinámicas como un monta cargas que se desplaza por vigas, porque debes hallar el momento máximo y la cortante máxima. Como ves, hay que analizar a que hora resulta más transitado tu paso peatonal. No creo por ejemplo que haya más peatones nocturnos que diurnos, pero eso debe arrojarlo un estudio. Espero que ayude éstos tips.

hola que tal, muchas gracias por su respuesta, estoy modelando el puente en sap2000, antes dibuje el modelo en autocad y obtuve las areas tribitarias para cada nodo de la estructura (ya que lo estoy modelando de acero) coloque una carga viva de 450 kg/m2 + impacto por especificacion del manual AASHTO, como carga muerta coloque 100 kg/m2 por el piso (que sera una lamina de acero sobre los perfiles) y como carga de viento la use 250 kg/m2 y la coloque en la direccion que considere mas desfavorable( esta la coloque en los nodos del piso del puente, usando tambien areas tributarias), y use la combinacion mas critica 1.4CM +1.7CV +1.0CV .
si tengo algun error me gustaria que le ilustrara, por otra parte como puedo carcular la linea de influencia?

de antemano muchas gracias.
ingc
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 9
Registrado: Dom Feb 08, 2015 10:59 pm

Tus consideraciones estan muy buenas. No olvides realizar un análisis sísmico a tu proyecto, eso ya es algo natural, pero no esta de más recordarlo. Ok, en un proyecto que hace tiempo realice en Sap 2000. Lo primero que debes recordar es la estática elemental, en una viga isostatica con una carga P que se mueve a lo largo de la viga de longitud L, ya sabes que en L / 2, es dónde se halla la cortante máxima y el momento máximo. Resolviendo ése ejercicio trivial en un archivo nuevo de Sap, ya estarás equipado para aplicarlo a tu proyecto.
ingc
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 9
Registrado: Dom Feb 08, 2015 10:59 pm

En ése archivo nuevo de Sap 2000, crea ésa viga isostatica sí más no recuerdo dónde esta la ventana que da acceso a cargar cargas según modelos de camión Ashto, debe haber una opción de carga personalizada de hecho puedes elegir incluso una carga distribuida o una carga puntual, al llegar allí específicas la magnitud de tu carga puntual móvil, al asignarla se te debe dibujar una linea azul sobre la viga, allí tendrás ya activa la linea de influencia. Es obvio que en pasos previos específica una carga con un nombre que quieras. Al final tu resultado debe ser exacto al cálculo manual de la viga isostatica ya mencionada.
Avatar de Usuario
jfjdm
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 1246
Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
Ubicación: San Salvador
El Salvador

felipearmenta escribió:
ingc escribió:Hola y saludos. Para empezar, muy buen comentario del usuario anterior, al indicarte que debes considerar las fuerzas de viento, sismo, etc, etc. Mi pequeño aporte a tu modelo estructural, es considerar tu carga peatonal a nivel dinámico, para ello debes hacer uso del concepto de Linea de influencia vital en estructuras como puentes, y de cargas dinámicas como un monta cargas que se desplaza por vigas, porque debes hallar el momento máximo y la cortante máxima. Como ves, hay que analizar a que hora resulta más transitado tu paso peatonal. No creo por ejemplo que haya más peatones nocturnos que diurnos, pero eso debe arrojarlo un estudio. Espero que ayude éstos tips.

hola que tal, muchas gracias por su respuesta, estoy modelando el puente en sap2000, antes dibuje el modelo en autocad y obtuve las areas tribitarias para cada nodo de la estructura (ya que lo estoy modelando de acero) coloque una carga viva de 450 kg/m2 + impacto por especificacion del manual AASHTO, como carga muerta coloque 100 kg/m2 por el piso (que sera una lamina de acero sobre los perfiles) y como carga de viento la use 250 kg/m2 y la coloque en la direccion que considere mas desfavorable( esta la coloque en los nodos del piso del puente, usando tambien areas tributarias), y use la combinacion mas critica 1.4CM +1.7CV +1.0CV .
si tengo algun error me gustaria que le ilustrara, por otra parte como puedo carcular la linea de influencia?

de antemano muchas gracias.
Si tenés la versión completa del SAP no necesitás las líneas de influencia, sino definir cargas móviles.
ingc
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 9
Registrado: Dom Feb 08, 2015 10:59 pm

Ya para despedirme, ése tipo de proyectos recuerda una lección olvidada por muchos ingenieros, se llama efecto de marcha romana. Ése efecto tiene lugar cuando muchas personas caminan todas como sí se trátase del recordado ejército romano es decir todos al unísono, eso hace que la losa tenga vibración a tal punto que puede entrar en resonancia y colapsar la estructura. Para evitar eso, asegúrate un espesor de losa o peralte lo suficiente, para evitar lo antes señalado. En centros comerciales con estructura hueca, y muchas personas caminando notarás que sí la losa vibra, es por falta de espesor en la losa, y se esta produciendo el efecto de la marcha romana.
felipearmenta
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 18
Registrado: Jue Oct 16, 2014 6:20 pm

muchas gracias por sus comentarios amigos, estoy viendo como colocar carga movil, ya que hasta ahora solo puse una carga viva distribuida, les adjunto el archivo de sap que tengo hasta el momento, por si le pueden hechar un ojo, muchisimas gracias.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
saml
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 1
Registrado: Mar Feb 10, 2015 5:28 pm

buenas tardes amigos alguien sabe cual es la codificacion presupuestaria correcta para incluir en el presupuesto la suministro e instalacion de tuberia de acero al carbono de 24 y 20", es tuberia soldada para un sistema de filtros. cual es la unidad de medida? pulg? ml? kg?

saludos y gracias
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Analisis y Diseño Estructural”

  • Información