Porqué razón en el modelo de dos pisos que se adjunta salen periodos muy elevados en los modos de vibración.
Se trata del análisis de los dos últimos pisos de un edificio de 12 pisos, por ellos los pisos se denominan 11 y 12.
Muchas gracias por la ayuda que puedan proporcionar
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Periodos muy elevados en etabs
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
El modelo tiene problemas y por mas q investigue no logre solucionar.....te presento parte del log del modelo:
* * * W A R N I N G * * *
MAXIMUM NUMBER OF NULL STEPS REACHED FOR
CASE: ~P-DELTA
SUBSEQUENT RESULTS WILL NOT BE AVAILABLE
TIME FOR INITIALIZING ANALYSIS = 0.90
TIME FOR CONTROLLING ANALYSIS = 0.64
TIME FOR UPDATING LOADS AND STATE = 52.98
TIME FOR FORMING STIFFNESS MATRIX = 40.66
TIME FOR SOLVING STIFFNESS MATRIX = 257.20
TIME FOR CALCULATING DISPLACEMENTS = 38.96
TIME FOR DETERMINING EVENTS = 8.26
TIME FOR SAVING RESULTS = 1.74
----------
TOTAL TIME FOR THIS ANALYSIS = 401.34
R E S P O N S E - S P E C T R U M A N A L Y S I S 13:56:21
CASE: SPECX
TYPE OF EXCITATION = STANDARD GROUND ACCELERATION
USING MODES FROM CASE: MODAL
* * * W A R N I N G * * *
COULD NOT SOLVE
CASE: SPECX
THE PREREQUISITE CASE DID NOT COMPLETE SUCCESSFULLY
R E S P O N S E - S P E C T R U M A N A L Y S I S 13:56:21
CASE: SPECY
TYPE OF EXCITATION = STANDARD GROUND ACCELERATION
USING MODES FROM CASE: MODAL
* * * W A R N I N G * * *
COULD NOT SOLVE
CASE: SPECY
THE PREREQUISITE CASE DID NOT COMPLETE SUCCESSFULLY
A N A L Y S I S C O M P L E T E 2014/07/18 13:56:21
* * * W A R N I N G * * *
MAXIMUM NUMBER OF NULL STEPS REACHED FOR
CASE: ~P-DELTA
SUBSEQUENT RESULTS WILL NOT BE AVAILABLE
TIME FOR INITIALIZING ANALYSIS = 0.90
TIME FOR CONTROLLING ANALYSIS = 0.64
TIME FOR UPDATING LOADS AND STATE = 52.98
TIME FOR FORMING STIFFNESS MATRIX = 40.66
TIME FOR SOLVING STIFFNESS MATRIX = 257.20
TIME FOR CALCULATING DISPLACEMENTS = 38.96
TIME FOR DETERMINING EVENTS = 8.26
TIME FOR SAVING RESULTS = 1.74
----------
TOTAL TIME FOR THIS ANALYSIS = 401.34
R E S P O N S E - S P E C T R U M A N A L Y S I S 13:56:21
CASE: SPECX
TYPE OF EXCITATION = STANDARD GROUND ACCELERATION
USING MODES FROM CASE: MODAL
* * * W A R N I N G * * *
COULD NOT SOLVE
CASE: SPECX
THE PREREQUISITE CASE DID NOT COMPLETE SUCCESSFULLY
R E S P O N S E - S P E C T R U M A N A L Y S I S 13:56:21
CASE: SPECY
TYPE OF EXCITATION = STANDARD GROUND ACCELERATION
USING MODES FROM CASE: MODAL
* * * W A R N I N G * * *
COULD NOT SOLVE
CASE: SPECY
THE PREREQUISITE CASE DID NOT COMPLETE SUCCESSFULLY
A N A L Y S I S C O M P L E T E 2014/07/18 13:56:21
- Alejandro_Salgado
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 178
- Registrado: Jue Feb 18, 2010 12:36 pm
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
R&R escribió:Aún no hay una respuesta. Tal vez alguien conozca la razón.
Qué tal, buen día...
Viendo rápido tu modelo:
- estás modelando trabes y no las estás "intersectando" correctamente, por ahí en algún mensaje del foro dice que esto no es necesario pero bueno, yo te recomendaría que sí lo hagas.
- si vas a modelar los pisos con elementos membrane no debes aplicar mallado, ya que las cargas se van a distribuir por áreas tributarias.
En espesor de membrana tienes 0.01 m y en el de flexión tienes 0.20; entonces, el espesor membrana tiene que ser de 20 cm y el de flexión lo puedes dejar de 20 cm o menos, las membranas se consideran infinitamente rígidas en el plano que las contiene.
- los muros los modelas con elementos shell, entonces hay que hacer mallado y que corresponda a los elementos que tienes en planta (checa la foto 1)
Una pregunta, y sólo por curiosidad ¿la estructuración de la planta está así (foto 2)?
Recomendación:
el piso si lo modelas con elementos membrana, tienes que dibujar en cada tablero que se forme el rectángulo de piso, y no hacer mallado.
los muros si los modelas como shell, dibuja el mallado y que coincida con los elementos intersectados del piso.
Si de verdad la estructuración es como la de la foto 2, entonces modela el piso como shell, y que el mallado coincida con la división interna de las vigas que soportarán el piso.
Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 33
- Registrado: Mar Dic 18, 2007 5:45 pm
- Ubicación: Otavalo
- Contactar:
Gracias por responder Alejandro,
Si la planta es como luce la figura 2 que has enviado.
Alejandro escribió:
Muchas gracias por tu atención
Si la planta es como luce la figura 2 que has enviado.
Alejandro escribió:
He modelado el piso como shell. Que el mallado de la losa shell coincida con el mallado de los muros (verticales), ya lo hice. Pero me falta que coincida con la división interna de las vigas, significa que a las vigas debo dividirlas? Tal vez con la opción del menú "Edit > Divide lines"?el piso si lo modelas con elementos membrana, tienes que dibujar en cada tablero que se forme el rectángulo de piso, y no hacer mallado.
los muros si los modelas como shell, dibuja el mallado y que coincida con los elementos intersectados del piso.
Si de verdad la estructuración es como la de la foto 2, entonces modela el piso como shell, y que el mallado coincida con la división interna de las vigas que soportarán el piso.
Muchas gracias por tu atención
- Alejandro_Salgado
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 178
- Registrado: Jue Feb 18, 2010 12:36 pm
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
Hola...R&R escribió:Gracias por responder Alejandro,
Si la planta es como luce la figura 2 que has enviado.
Alejandro escribió:He modelado el piso como shell. Que el mallado de la losa shell coincida con el mallado de los muros (verticales), ya lo hice. Pero me falta que coincida con la división interna de las vigas, significa que a las vigas debo dividirlas? Tal vez con la opción del menú "Edit > Divide lines"?el piso si lo modelas con elementos membrana, tienes que dibujar en cada tablero que se forme el rectángulo de piso, y no hacer mallado.
los muros si los modelas como shell, dibuja el mallado y que coincida con los elementos intersectados del piso.
Si de verdad la estructuración es como la de la foto 2, entonces modela el piso como shell, y que el mallado coincida con la división interna de las vigas que soportarán el piso.
Muchas gracias por tu atención
hay una opción en el menú "Assign" "Frame" "Automatic Mesh", con eso le indicas a la barra en cuestión cómo la vas a subdividir.
Lo de hacerla en "cachitos" por así decirlo depende si el muro lo dividiste internamente o si dibujaste un montón de rectángulos, si hiciste lo primero no apliques "Divide Lines", pero si hiciste lo segundo entonces sí tienes que partir la viga sin mallado interno.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Dic 27, 2011 6:03 am
Estimados, esta sería mi primera interacción en este foro. Tengo una consulta en relación a los periodos que entrega el etabs al correrlo.
Estoy modelando una estructura de dos niveles, el primero es en albañileria confinada y el segundo completamente en madera. Al correrlo en mayor periodo me da de 14 y los otros de un par de órdenes inferior. Será que al ser de madera el nivel 2 no me rigidiza la estructura superiormente?. Ojalá me puedan ayudar. Gracias
Estoy modelando una estructura de dos niveles, el primero es en albañileria confinada y el segundo completamente en madera. Al correrlo en mayor periodo me da de 14 y los otros de un par de órdenes inferior. Será que al ser de madera el nivel 2 no me rigidiza la estructura superiormente?. Ojalá me puedan ayudar. Gracias
El periodo de una estructura depende netamente de su masa aportante y su rigidez....la rigidez dependera de tu geometria, MATERIAL y caracterisitcas mecanicas del mismo...cuando hablas de mayor periodo "14" te refieres a catorce segundos? si es asi, una estructura de dos niveles deberianndi estar por debajo de los 0.3 segundos, dependiendo de tu geometria y alturas de edificacion...si tu uso es vivienda o oficinas tener estructuras de dos niveles con periodos mayores, indicara una flexibilidad NO deseable en tu sistema....solangeTapia1983 escribió:Estimados, esta sería mi primera interacción en este foro. Tengo una consulta en relación a los periodos que entrega el etabs al correrlo.
Estoy modelando una estructura de dos niveles, el primero es en albañileria confinada y el segundo completamente en madera. Al correrlo en mayor periodo me da de 14 y los otros de un par de órdenes inferior. Será que al ser de madera el nivel 2 no me rigidiza la estructura superiormente?. Ojalá me puedan ayudar. Gracias
Saludos!
Estimados Compañeros..
Cuales serian los "tips" para lograr hacer un modelamiento refinado y conseguir bajar el periodo fundamental alrededor de 0.1 N (N= #pisos)??
manejo de END LENGTH, FACTOR ZONE RIGID, PANEL ZONE , ECT ??
Gracias.
Cuales serian los "tips" para lograr hacer un modelamiento refinado y conseguir bajar el periodo fundamental alrededor de 0.1 N (N= #pisos)??
manejo de END LENGTH, FACTOR ZONE RIGID, PANEL ZONE , ECT ??
Gracias.
- jorgeesc10
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Vie Ago 22, 2014 7:23 pm
Buen día amigos, soy nuevo con el uso de Etabs2016, y recientemente intente realizar la Gradería de un estadio teniendo en cuenta que tiene una cubierta y 5 plantas entre las cuales la 4 y la 5 tienen voladizos, ademas se tuvieron en cuenta variaciones en los ejes por la forma y la ubicación, realice el trazado de elementos y plantee la posibilidad de crear losas aligeradas con vigas auxiliares y losetas, una vez que realice esto, hice el chequeo del modelo, el cual no mostró errores, sin embargo una vez realice el análisis por modos de vibración se genero un periodo de vibración muy elevado, por lo cual quisiera saber si alguien me podría aunque sea dar una idea de como podría solucionar ese problema, de ante mano muchas gracias por su colaboración
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 4519 Vistas
-
Último mensaje por valeahrens
-
- 1 Respuestas
- 8746 Vistas
-
Último mensaje por saulv1301
-
- 0 Respuestas
- 8977 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- 0 Respuestas
- 6863 Vistas
-
Último mensaje por nand23321
-
- 0 Respuestas
- 7046 Vistas
-
Último mensaje por JDAVID2018
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados