Página 1 de 1
Diferencias entre un modelo de edificio y uno real
Publicado: Mié Feb 05, 2014 8:57 am
por NovaIngeniería
Saludos a todos los que lean este mensaje:
Mi consulta es sobre cuanta diferencia hay en los resultados al diseñar un edificio en el sap2000 colocando las secciones de vigas y losas en un mismo eje, ya que en los edificios reales los ejes de las vigas y las losas no coinciden, salvo con las vigas chatas. Si es mucha la diferencia, se puede diseñar con la forma real del edificio en el sap2000?

Re: Diferencias entre un modelo de edificio y uno real
Publicado: Mié Feb 05, 2014 12:47 pm
por mccloud_1
Debes utilizar el comando Insertion Point para desplazar la ubicación de las vigas y columnas con respecto a sus centros de gravedad.
Muro de albañilería en sap2000
Publicado: Vie Feb 07, 2014 9:59 am
por NovaIngeniería
Uhmm... gracias.
Tengo otra pregunta, como hago para que mi viga y mi muro de albañilería trabajen juntos y no por separados. observen la imagen.
https://groups.google.com/forum/#!topic ... k9MZK2LtlU
Re: Muro de albañilería en sap2000
Publicado: Vie Feb 07, 2014 10:42 am
por PROYECTOR
Los nodos del muro deben coincidir con la viga. Y si deseas simular de manera más aproximada la interacción entre la viga y el muro, te recomiendo discretizar el muro.
Saludos
Re: Diferencias entre un modelo de edificio y uno real
Publicado: Vie Feb 07, 2014 12:05 pm
por NovaIngeniería
si gracias, ya lo arregle, a discretizar te refieres a usar la opción de mesh area, usando esto igual puedo usar la opción de piers?
Re: Diferencias entre un modelo de edificio y uno real
Publicado: Vie Feb 07, 2014 12:55 pm
por PROYECTOR
NovaIngeniería escribió:si gracias, ya lo arregle, a discretizar te refieres a usar la opción de mesh area, usando esto igual puedo usar la opción de piers?
Asi es, me refiero a la opción mesh area.
SAP2000 no tiene la opción de Piers como ETABS.
Si lo haces en ETABS, te recomiendo asignar los piers primero y luego hacer el mesh, de esta manera todos los elementos quedan en el mismo pier (igual podrias seleccionar todos los elementos luego y asigar el pier).
También puedes usar la opción "automatic area mesh" (creo que es en: asign >> area >> automatic area mesh), de esta manera el mesh se genera automaticamente al hacer la corrida. Prueba estas opciones y ve cual te resulta mejor.
Re: Diferencias entre un modelo de edificio y uno real
Publicado: Vie Feb 07, 2014 3:28 pm
por NovaIngeniería
Gracias proyector, y no hay una opción que se le parezca a pier en sap2000 para poder ver las fuerzas cortantes en el muro con un solo diagrama y no con colores que te indican eso.

Re: Diferencias entre un modelo de edificio y uno real
Publicado: Vie Feb 07, 2014 3:38 pm
por PROYECTOR
NovaIngeniería escribió:Gracias proyector, y no hay una opción que se le parezca a pier en sap2000 para poder ver las fuerzas cortantes en el muro con un solo diagrama y no con colores que te indican eso.

No existe una opción directa como el Pier de ETABS, pero puedes usar la herramienta "section cut" para obtener las fuerzas resultantes en cualquier sección del muro
Re: Diferencias entre un modelo de edificio y uno real
Publicado: Vie Feb 07, 2014 4:43 pm
por NovaIngeniería
Proyector las fuerzas 1,2 y z que se obtienen al aplicar el section cut son de los ejes locales? observa mi resultado pensé que mi muro tomaría más cortante de lo que tomo.
https://groups.google.com/forum/#!topic ... 6vYAvym0nQ

Re: Diferencias entre un modelo de edificio y uno real
Publicado: Lun Feb 10, 2014 8:38 am
por PROYECTOR
Buenos días,
En primer lugar te recomiendo discretizar el muro (dividir el muro con la opción Area Mesh).
En segundo lugar, si deseas obtener las solicitaciones resultantes a cualquier altura del muro (cortante, momento y fuerza axial), entonces debes hacer el section cut de forma horizontal y de izquierda a derecha. Si lo haces de la manera en que lo estás haciendo (verticalmente) no vas a obtener los resultados que buscas.
Las fuerzas que muestra el programa 1, 2 y z no corresponden a los ejes locales del elemento shell sino al "section cut" en si, por eso es importante el sentido y la dirección en que se hace.
Te adjunto un pequeño ejemplo de como interpretar los resultados en un muro de 8m de altura.
Saludos