Quiero modelar la interacción tabique de albañilería-pórtico de concreto armado, el Reglamento nacional de edificaciones de mi país dice que se puede hacer modelando puntales diagonales que trabajen sólo a compresión, he visto un video de un modelo de cable en NL y lo he hecho de manera similar considerando tracción = 0; pero, el problema es en el caso del análisis modal espectral en NL, no sé cómo hacerlo, yo sólo he convertido las combinaciones en load conbination a NL y luego he creado una envolvente con las combinaciones NL; pero, me parece que no está considerando el análisis modal espectral. ¿Cómo lo puedo hacer? ¿Habrá alguna manera de modelar puntales diagonales que trabajen sólo a compresión en análisis lineal únicamente?
ADJUNTO ARCHIVO S2K.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
INTERACCION TABIQUE DE ALBAÑILERIA - PORTICO
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- santodejar
- Usuario Master 1
- Mensajes: 279
- Registrado: Mié Mar 10, 2010 9:50 pm
- Ubicación: Peru
En la seccion del ingeniero Rodriguez puedes encontrar mas informacion acerca del tema, hay dos foros muy buenos que tratan con mayor amplitud el tema del cual estas hablando, uno es mamposteria con el modelo peruano y el otro es de edificos de mamposteria. Leelos, estan muy buenos...
Hola disculpen si revivo el tema, soy bachiller en ingeniería civil. Actualmente me encuentro modelando un almacén que ha tenido problemas constructivos y está pasando una revisión estructural. El sistema del almacén comprende muros de albañilería confinada y pórticos de concreto armado. Mi pregunta surge del siguiente problema: Debido a que los muros de albañilería no se encuentran bien conectados a las columnas de concreto armado que los confinan estaría bien asumir que el comportamiento de esos muros se asemeja más al de un tabique? Lo digo ya que probablemente durante un evento sísmico éstos muros se desprendan de las columnas y funcionen como un puntal que le de mayor rigidez al pórtico, pero no de la misma forma que un muro confinado. Como me recomiendan modelar éste comportamiento? Estoy utilizando el programa SAP 2000. En el modelo que tengo ahora he colocado los muros como barras diagonales con una sección que sale del capitulo 10 de la norma peruana de albañilería. El problema que tiene ese modelo es que no puedo lograr que los elementos diagonales (tipo frame) no trabajen a tracción sino solo a compresión. Si alguien puede ayudarme estaré muy agradecido. Saludos.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados