BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Control de deformaciones de una nave industrial.
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Mar May 28, 2013 11:58 am
Hola muchachos del Foro, este es mi primer post, pues bien, he estado verificando el diseño de una nave industrial en base a perfiles metálicos tipo cajón, y en el proyecto me he encontrado con que de acuerdo a los estados de carga que presenta la estructura, posee una importante deformación vertical que está fuera de servicio, por tanto me gustaría saber que posibles soluciones desde un punto de vista ingenieril obviamente, se podría proponer (de manera que sea técnica y económicamente razonable). Además señalo que la estructura ya está construida, y para cualquier reparación ésta debe permanecer en su lugar. Cualquier aporte que se haga es bien recibido, de manera que todos podamos aprender un poco más de esto. Mis saludos cordiales.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Mar May 28, 2013 11:58 am
La verdad, que es un marco tipo galpón, lo adjuntaré para que se visualize de mejor manera, la deformación vertical más desfavorable ocurrió con la combinación PP+SC, de casi 7,5cm. El desafío, es poder encontrar una solución óptima para tratar de reparar la estructura estando ya construida, y debe permanecer en su lugar. Los elementos CJ, JD y KF presentan el perfil cajón más pequeño, mientras que el resto está hecho con el perfil más grande. Qué me dices al respecto, habrá alguna solución a este problema?, saludos. De antemano muchas gracias
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
Bueno creere q el desplazamiento vertical q mensionas esta medido en el punto E.
Las secciones de los elementos no me estan claros pero pienso q reforzando los elementos puede lograrse controlar las deformaciones, este reforzamiento puede hacerse en el alma y patines de los elementos, sin q tenga q desmontarse la estructura completa.
Las secciones de los elementos no me estan claros pero pienso q reforzando los elementos puede lograrse controlar las deformaciones, este reforzamiento puede hacerse en el alma y patines de los elementos, sin q tenga q desmontarse la estructura completa.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Mar May 28, 2013 11:58 am
Hola jcguerrero, la deformación máxima se dió en el nodo G, lo modelé en sap200. Los perfiles que aparecen son los que me entregaron por defecto, asique tuve que hacer el análisis respecto a eso. Ya que a simple vista son perfiles muy esbeltos, la estructura efectivamente esta ya construida y debe permanecer en su lugar de todas formas, se habló además de poder alzaprimar el pórtico si fuese necesario, pero no me parece una solución óptima en términos económicos y técnicos la verdad. Saludos
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
Saludos, no estoy familiarizado con el termino "alzaprimar", pero bien; en el sap puedes a los perfiles con q corriste el modelo aplicarles una placa de refuerzo, y volver a corre con las propiedades modificadas de los elementos, estas placas son faciles de colocar en campo y no tendrian q desmontar la estructura, por otro lado, y dependiendo del espacio q requieran, podrian incluirle al marco una armadura (cercha) q se forme con las vigas ya existentes, es decir colocar una cuerda inferior y celosias para evitar la deformacion visible...
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Mar May 28, 2013 11:58 am
Gracias jcguerrero, investigaré el tema de los refuerzos en sap2000 ya que no soy un experto en este, para ver si las deformaciones disminuyen haciendo ese procedimiento o no, de antemano muchas gracias. Saludos
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
Si la altura no es un problema, creo que un tensor de B a H, podría funcionar, así como te habían recomendado de reforzar el patín E-H, solo que reforzando el patín superior no el inferior, donde también podrías reforzar la junta G.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Mar May 28, 2013 11:58 am
Gracias jfjdm, colocando un tensor de B a H, creo que andaría bien ya que disminuyen las deformaciones críticas en el nudo G, comprobandolo con el sap, ahora bien igual este quedaría inclinado de acuerdo a como es la geometría del pórtico, y económicamente hablando sería factible?, y porque solamente se debe reforzar el patin superior y no el ala inferior del perfil?. Saludos.
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
El tensor puede ser inclinado, todo es diseñar bien el anclaje.elmelomano100 escribió:Gracias jfjdm, colocando un tensor de B a H, creo que andaría bien ya que disminuyen las deformaciones críticas en el nudo G, comprobandolo con el sap, ahora bien igual este quedaría inclinado de acuerdo a como es la geometría del pórtico, y económicamente hablando sería factible?, y porque solamente se debe reforzar el patin superior y no el ala inferior del perfil?. Saludos.
Por la forma puedo suponer que en el nudo G, la viga EH está en tensión abajo y compresión arriba, no has dicho nada de los esfuerzos, pero supongo que pasan, si restringís la compresión rigidizás la viga y no necesitás tanto refuerzo como si necesitaras refuerzo a tensión por falla en el elemento. Así también no desarmás nada.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Mar May 28, 2013 11:58 am
Gracias por la ayuda, la verdad que en términos de esfuerzos, lo verifiqué y justamente no cumple en la viga EH y columna HI, siendo la zona más crítica del pórtico.A todo esto estoy trabajando con el método de tensiones admisibles, y tenía unas dudas acerca del Fbx que debo calcular ya que de acuerdo a la AISC89,se clasifica como una sección no compacta, y para encontrar la tension en torno al eje fuerte debo usar una expresión: Fbx = Fy*(0,79-0,002*c/e*sqrt(Fy)). Nosé si es correcto eso, que dices?. Saludos
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
elmelomano100 escribió:Gracias por la ayuda, la verdad que en términos de esfuerzos, lo verifiqué y justamente no cumple en la viga EH y columna HI, siendo la zona más crítica del pórtico.A todo esto estoy trabajando con el método de tensiones admisibles, y tenía unas dudas acerca del Fbx que debo calcular ya que de acuerdo a la AISC89,se clasifica como una sección no compacta, y para encontrar la tension en torno al eje fuerte debo usar una expresión: Fbx = Fy*(0,79-0,002*c/e*sqrt(Fy)). Nosé si es correcto eso, que dices?. Saludos
Y el programa cuanto te dice que tenés de esfuerzos en la sección? porque estás trabajando con esfuerzos efectivos no teóricos.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Mar May 28, 2013 11:58 am
Si son los esfuerzos efectivos, me queda una duda acerca del método constructivo para reforzar el perfil cajón tanto en la parte superior e inferior del patín, como se hace esto en la realidad, y el ancho de la losa de concreto que use debiese tener el mismo ancho del perfil?. Saludos
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
¿losa de concreto?, lo que se trata es de aumentar el peralte de la viga, ya sea en el patín inferior o en el superior, y con eso un solución de celosía o alma abierta en acero puede ser la solución.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Mar May 28, 2013 11:58 am
Qué tipo de placa sería conveniente reforzar entonces el perfil, para que aumente el peralte?, y de cuánto se estaría hablando?. saludos
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
Eso queda a tu creatividad, en metal podes hacer muchas cosas, colocarle una placa soldada al alma y patin (ya te habia dicho), puedes colacar una perfil "T" (un perfil WF cortado por el alma) esto depende de lo q requiera el rediseño.
Puedes encajonar con angulares los tubos q tienes como vigas, en fin tantas formas q puedes dar en perfiles metalicos..
Puedes encajonar con angulares los tubos q tienes como vigas, en fin tantas formas q puedes dar en perfiles metalicos..
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 2571 Vistas
-
Último mensaje por RPM
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados