He estado buscando sobre esto (Hasta me bajé el manual y no encontré nada) y me surge mucho la duda.
¿Cómo debe ser el archivo de texto del que se importen los datos en el pcaCol?
Me refiero al formato... Pues me parece muy engorroso tener que escribir manualmente todas las cargas (Sobre todo cuando chequeo muchas columnas con la misma geometría).
¿Alguno tiene experiencia o sabe de algún tuto donde lo expliquen bien?
Y bueno, no sólo para lo de las cargas, estaría bueno conocer el formato también del archivo para subir la geometría y los otros detalles.
Bueh, eso es todo y muchas gracias.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Dudilla rápida: pcaCol - Importando datos.
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- jfherreram
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Mar 18, 2013 11:13 am
Bueno; tras buscar, he acá la solución:
Para la geometría:
Los puntos deben ser ingresados en orden horario u antihorario (No combinarlos). Es decir, esquina inferior izquierda, esquina inferior derecha, esquina superior derecha, esquina superior izquierda.
# de puntos que delimitan la sección
x1 y1
x2 y2
.
.
.
xn yn
# de puntos que delimitan los vacíos de la sección
x1 y1
x2 y2
.
.
.
xn yn
Si no hay huecos, se ahorran este pedazo y ponen en vez de # de puntos que delimitan los vacíos un 0 (Vean los ejemplos).
Este es el más complicado de todos, por eso lo cito. Sin embargo, dejo 3 ejemeplos (Cargas, geometría y refuerzo). Super fácil generarlos con Excel y cargarlos al pcaCol.
Espero les sirva.
Para la geometría:
Los puntos deben ser ingresados en orden horario u antihorario (No combinarlos). Es decir, esquina inferior izquierda, esquina inferior derecha, esquina superior derecha, esquina superior izquierda.
# de puntos que delimitan la sección
x1 y1
x2 y2
.
.
.
xn yn
# de puntos que delimitan los vacíos de la sección
x1 y1
x2 y2
.
.
.
xn yn
Si no hay huecos, se ahorran este pedazo y ponen en vez de # de puntos que delimitan los vacíos un 0 (Vean los ejemplos).
Este es el más complicado de todos, por eso lo cito. Sin embargo, dejo 3 ejemeplos (Cargas, geometría y refuerzo). Super fácil generarlos con Excel y cargarlos al pcaCol.
Espero les sirva.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados