Hola muy buenas tardes mi Nombre es Jesus Eduardo Flores Rodriguez soy nuevo en este foro, acabo de egresar de la carrera de Ing. Civil en mayo de este año y ya empece a laborar en una empresa constrcutora.
Mi problema o duda es que me pidieron diseñar unas trabes y columnas, asi tambien como la cimentacion para la ampliacion de una vivienda de interes social la casa fue construida por la empresa URBI en Mexico es de 1 nivel para construir un segundo nivel, enotnces la losa de azotea actual cuenta con un desnivel y no se que es lo que procede para nivelar (proceso para nivelar, material que puedo utilizar) para asi poder clcaular las cargas muertas y poder diseñar trabes columnas y cimentaciones.
Si me pudieran aconsejar se los agredeceria mucho.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Duda con Losa de entrepiso
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- erickmr
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Jue Feb 14, 2008 1:33 pm
- Ubicación: Quetzaltenango
Saludos Jesús, acá en Guate lo que hacemos comunmente para nivelar losas de entrepiso es primero retirar los pañuelos (desnivel) de la losa. Estos pañuelos normalmente son fundiciones hechas con sabieta de poco espesor colocado sobre la losa macisa con el unico fin de crear el desnivel necesario para que el agua de lluvia drene y no se empoze sobre la losa, aunque raras veces (y solo si el maestro de la obra es pilas) los desniveles se le han dado a la misma losa maciza desde su fundición. Luego de retirar los pañuelos fundimos un mezclón liviano realizado con arena pómez, cal y cemento; este mezclón normalmente tiene entre 3 y 8 cm de espesor y debe quedar a nivel para que luego se coloque sobre este el piso final del segundo nivel. También podés utilizar mezclón premezclado que viene en bolsas y que ya solo necesita agua, este tiene algunas ventajas como que incluye, además de los materiales indicados antes, aditivos para garantizar la adherencia a la losa y para hacer la mezcla más fluida y autonivelante lo que te facilitaría el trabajo pero te aumenta costos.jesus1387 escribió:Hola muy buenas tardes mi Nombre es Jesus Eduardo Flores Rodriguez soy nuevo en este foro, acabo de egresar de la carrera de Ing. Civil en mayo de este año y ya empece a laborar en una empresa constrcutora.
Mi problema o duda es que me pidieron diseñar unas trabes y columnas, asi tambien como la cimentacion para la ampliacion de una vivienda de interes social la casa fue construida por la empresa URBI en Mexico es de 1 nivel para construir un segundo nivel, enotnces la losa de azotea actual cuenta con un desnivel y no se que es lo que procede para nivelar (proceso para nivelar, material que puedo utilizar) para asi poder clcaular las cargas muertas y poder diseñar trabes columnas y cimentaciones.
Si me pudieran aconsejar se los agredeceria mucho.
Para calcular la carga muerta del piso del segundo nivel basta con considerar entre 100 - 120 Kg/m2 lo cual incluye el peso del piso y el mezclón.
Espero haber colaborado en la resolución de tu duda,
Saludos...
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 6999 Vistas
-
Último mensaje por pacomase
-
- 1 Respuestas
- 10970 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 1 Respuestas
- 7526 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 0 Respuestas
- 5500 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao