Hola a todos...espero me puedan ayudar a resolver este problema... soy de Perú y estaba siguiendo las normas peruanas parta resolver este problema... la parte donde me entra una gran duda y lo he comprobado intentando resolver una estructura solo de dos pisos..que me salen los aceros demasiado grandes y el desplazamiento demasiado grande..ya que segun yo la fuerza que he determinado es demasiado grande...esta es la parte de la norma que no entiendo o no he interpretado bien:
Para determinar el factor de amplificacion sismica se usa:
C=2.5 (Tp/T) donde C no puede ser mayor a 2.5, si sale mayor hasta donde se y e visto en algunos proyectos se toma el valor de 2.5
T se determina con: T=hn/Ct , hn es la altura del edificio en metros hasta donde se porque en la norma no especifica en que unidad esta y Ct toma los valores 35, 45 ó 60 depende del tipo de edificación.
Lo raro es lo siguiente y disculpen la inexperiencia...que al reemplazar el valor de T en la expresión de C me da:
C=2.5(Tp*Ct/hn) aqui es facil,observar que mientras la altura del edificio aumenta el valor de C disminuye.
para determinar la fuerza cortante en la base se usa:
V=(ZUCS/R)*P ,aqui si C disminuye V disminuye, lo cual no tendria sentido, ya que la fuerza cortante en la base debería crecer mientras la altura del edificio aumente, ya que tambien aumenta el peso...
Gracias de antemano por su ayuda...
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Ayuda con determinación de fuerza sismica
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- 4lreadyDe4d
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 87
- Registrado: Vie Feb 03, 2012 7:04 pm
algun peruano con experiencia que me pueda ayudar...soy novato...
- 4lreadyDe4d
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 87
- Registrado: Vie Feb 03, 2012 7:04 pm
Si como que no tienen sentido algunas cosas...o es que lo he entendido mal...y no lo estoy aplicando bien...porque como dije, según eso mientras mas grande el edificio, la fuerza sismica disminuye y no debería ser asi...debería aumentar...
- 4lreadyDe4d
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 87
- Registrado: Vie Feb 03, 2012 7:04 pm
Bueno creo que yo solo me estoy basando en la RNC de Perú, ahi no te explican mucho como usar las fómulas...talvez debería leer lo que tu me dices...voy a intentar encontrarlo...o haber si me pasan el link...
La pregunta sería: si la C en la en la expresión C=2.5 (Tp/T) es la misma que en la expresión V=(ZUCS/R)*P ???' , o si en la expresión T=hn/Ct en esta expresión T es la misma que aparece en C=2.5 (Tp/T) ??? en la norma no te la especifican mucho.
El caso es que cuando lo hago de esta forma, mientras mi edificio es mas pequeño mi fuerza cortante en la base es mas grande y por lo tanto los desplazamientos sobreapsan los límites, y aparte de esto los aceros salen con un área que a mi parecer es demasiado grande...definitivamente hay algo mal por ahi...pero no me he dado cuenta que es...
La pregunta sería: si la C en la en la expresión C=2.5 (Tp/T) es la misma que en la expresión V=(ZUCS/R)*P ???' , o si en la expresión T=hn/Ct en esta expresión T es la misma que aparece en C=2.5 (Tp/T) ??? en la norma no te la especifican mucho.
El caso es que cuando lo hago de esta forma, mientras mi edificio es mas pequeño mi fuerza cortante en la base es mas grande y por lo tanto los desplazamientos sobreapsan los límites, y aparte de esto los aceros salen con un área que a mi parecer es demasiado grande...definitivamente hay algo mal por ahi...pero no me he dado cuenta que es...
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
Al buscar un poco encontré esto de tu país, creo que está my bien explicado http://www.cismid.uni.edu.pe/descargas/ ... ue_ppt.pdf
- 4lreadyDe4d
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 87
- Registrado: Vie Feb 03, 2012 7:04 pm
Gracias por pasarme el link...lo voy a ver...espero pueda resolver algunas de mis dudas...Gracias y Saludos... 

- santodejar
- Usuario Master 1
- Mensajes: 279
- Registrado: Mié Mar 10, 2010 9:50 pm
- Ubicación: Peru
Tengo una duda: porque es que C debe ser menor o igual que 2.5, porque no puede tomar un valor mayor.
La Norma E.030 interpreta a C como el factor de amplificación de la respuesta estructural del suelo, sin embargo, puede alguien explicarme de una mejor manera este concepto porfavor.
La Norma E.030 interpreta a C como el factor de amplificación de la respuesta estructural del suelo, sin embargo, puede alguien explicarme de una mejor manera este concepto porfavor.
4lreadyDe4d,
Te respondo con negritas abajo.
Suerte.
R2D2
Te respondo con negritas abajo.
Suerte.
R2D2
4lreadyDe4d escribió:Hola a todos...espero me puedan ayudar a resolver este problema... soy de Perú y estaba siguiendo las normas peruanas parta resolver este problema... la parte donde me entra una gran duda y lo he comprobado intentando resolver una estructura solo de dos pisos..que me salen los aceros demasiado grandes y el desplazamiento demasiado grande..ya que segun yo la fuerza que he determinado es demasiado grande...esta es la parte de la norma que no entiendo o no he interpretado bien:
Para determinar el factor de amplificacion sismica se usa:
C=2.5 (Tp/T) donde C no puede ser mayor a 2.5, si sale mayor hasta donde se y e visto en algunos proyectos se toma el valor de 2.5. C=2.5 es un limite maximo para amplificacion sismica cuando se tienen periodos bajos. Es resultado de los estudios que llevaron a la definicion de la NTE030 al efectuar espectros con sismos reales.
T se determina con: T=hn/Ct , hn es la altura del edificio en metros hasta donde se porque en la norma no especifica en que unidad esta y Ct toma los valores 35, 45 ó 60 depende del tipo de edificación.
Lo raro es lo siguiente y disculpen la inexperiencia...que al reemplazar el valor de T en la expresión de C me da:
C=2.5(Tp*Ct/hn) aqui es facil,observar que mientras la altura del edificio aumenta el valor de C disminuye. Es logico pues mientras es mas alto el edificio este es mas flexible (disminuye T) y por lo tanto la amplificacion de la fza sismica disminuye. En contrapartida, las desplazamientos laterales y el peso se incrementan al aumentar la altura del edificio.
para determinar la fuerza cortante en la base se usa:
V=(ZUCS/R)*P ,aqui si C disminuye V disminuye, No es tan directo pues P aumenta al aumentar la altura. lo cual no tendria sentido, ya que la fuerza cortante en la base debería crecer mientras la altura del edificio aumente, ya que tambien aumenta el peso... La fuerza cortante en la base es el producto de un valor que disminuye (C) y de otro valor que crece (P). En general, la fza cortante en la base aumenta con la altura del edificio. Se incrementa mas con los periodos bajos y ese incremento disminuye con los periodos altos (edificios mas altos). Todo esto va de la mano con el incremento de los desplazamientos laterales. EL criterio de la NTE es que se limiten los desplazamientos laterales, lo que lleva a hacer edificios mas rigidos,
Gracias de antemano por su ayuda...
- 4lreadyDe4d
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 87
- Registrado: Vie Feb 03, 2012 7:04 pm
Bueno... luego ya de cierta experiencia...aunque no suficiente diría yo e sacado las siguientes conclusiones:
1.En la expresión C=2.5(Tp/T), considerando Tp constante una vez se haya elegido el valor(Depende del estudio de suelos); C disminuye cuando T aumenta.
2.EN esta otra expresión T=hn/Ct, Ct es constante (Depende del tipo de estructura pero una vez elegido tampoco cambia), de aquí T aumenta cuando hn(altura del edificio) aumenta, en conclusión, C disminuye con la altura del edifico. Pero cuando la altura del edificio aumenta la masa también aumenta y como para determinar la fuerza sísmica o cortante en la base, debe considerarse C multiplicada por la masa (ya que C es como un factor por el cual se multiplica la masa para determinar la fuerza sísmica), el valor de esta fuerza sísmica no significa que esté disminuyendo con la altura del edificio, como me lo dijeron comentarios arriba.
3.Una de las más importantes conclusiones que saqué fue que el valor de C para edificios de pocos pisos(Análisis estático), puede darsele de frente el valor de C=2.5, no se hasta cuantos pisos puede cumplirse esto, pero supongo que esto también puede determinarse, igual dependería de los valores de Z, U, S, Tp.
4. E notado que en un análisis espectral pasa masomenos así, el valor de C siempre empieza por C=2.5 ya que es un valor máximo, pero permanece siendo 2.5 hasta cierto valor del periodo T desde donde empieza a disminuir, formando una curva en la gráfica T vs C (T abscisa, C ordenada) que tiene por asintota a C=0, la gráfica T vs Sa también es idéntica.
5.Lo curioso aquí es que por lo general (no se si siempre) la fuerza sísmica determinada por análisis espectral es menor a la fuerza sísmica por análisis estático, y la norma dice que si esto pasa hay que escalar el espectro hasta que sea mínimo 80% de la fuerza por análisis estático,para estructuras regulares; y mínimo 90% para estructuras irregulares, esto para el diseño (para los desplazamientos se determinan con los valores tal y como nos salen). En el programa no tengo mucho problema ya que solo se cambia el valor de gravedad, pero aún no e podido interpretar esto...
Bueno me e dado cuenta que estos temas son bastante amplios, y que mientras uno más sabe se da cuenta también de que le falta todavía mucho por aprender... Agradesco a todos los que me hayan ayudado en éste foro, su ayuda a sido bastante importante... Gracias...
1.En la expresión C=2.5(Tp/T), considerando Tp constante una vez se haya elegido el valor(Depende del estudio de suelos); C disminuye cuando T aumenta.
2.EN esta otra expresión T=hn/Ct, Ct es constante (Depende del tipo de estructura pero una vez elegido tampoco cambia), de aquí T aumenta cuando hn(altura del edificio) aumenta, en conclusión, C disminuye con la altura del edifico. Pero cuando la altura del edificio aumenta la masa también aumenta y como para determinar la fuerza sísmica o cortante en la base, debe considerarse C multiplicada por la masa (ya que C es como un factor por el cual se multiplica la masa para determinar la fuerza sísmica), el valor de esta fuerza sísmica no significa que esté disminuyendo con la altura del edificio, como me lo dijeron comentarios arriba.
3.Una de las más importantes conclusiones que saqué fue que el valor de C para edificios de pocos pisos(Análisis estático), puede darsele de frente el valor de C=2.5, no se hasta cuantos pisos puede cumplirse esto, pero supongo que esto también puede determinarse, igual dependería de los valores de Z, U, S, Tp.
4. E notado que en un análisis espectral pasa masomenos así, el valor de C siempre empieza por C=2.5 ya que es un valor máximo, pero permanece siendo 2.5 hasta cierto valor del periodo T desde donde empieza a disminuir, formando una curva en la gráfica T vs C (T abscisa, C ordenada) que tiene por asintota a C=0, la gráfica T vs Sa también es idéntica.
5.Lo curioso aquí es que por lo general (no se si siempre) la fuerza sísmica determinada por análisis espectral es menor a la fuerza sísmica por análisis estático, y la norma dice que si esto pasa hay que escalar el espectro hasta que sea mínimo 80% de la fuerza por análisis estático,para estructuras regulares; y mínimo 90% para estructuras irregulares, esto para el diseño (para los desplazamientos se determinan con los valores tal y como nos salen). En el programa no tengo mucho problema ya que solo se cambia el valor de gravedad, pero aún no e podido interpretar esto...
Bueno me e dado cuenta que estos temas son bastante amplios, y que mientras uno más sabe se da cuenta también de que le falta todavía mucho por aprender... Agradesco a todos los que me hayan ayudado en éste foro, su ayuda a sido bastante importante... Gracias...
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 12347 Vistas
-
Último mensaje por PINEDA RAMOS
-
- 1 Respuestas
- 11718 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados